2025: un momento crucial para Donostia
Mañana cerraremos 2024, y pasado estrenaremos 2025, un año que presenta lleno de retos y oportunidades que marcarán un antes y un después en nuestra historia. Hoy quiero compartir con vosotros los proyectos prioritarios que tenemos en marcha y los desafíos que enfrentaremos juntos.
Si hacemos un análisis objetivo de lo que está en marcha, o va a ponerse en marcha durante los próximos, veremos que Donostia está en un momento de grandes inversiones y renovación profunda de infraestructuras básicas para el uso ciudadano y que mejorarán su calidad de vida. Estamos construyendo una ciudad:
-con más transporte público, menos contaminante y con menor presencia del coche.
-con infraestucturas básicas renovadas y de mayor alcance, que mejorarán notablemente la calidad de vida de los y las donostiarras.
-con una apuesta por recobrar la referencialidad en las instalaciones deportivas y culturales.
-con un esfuerzo por ampliar el parque de viviendas accesibles para todas las franjas de población.
-con una apuesta por generar oportunidades para el mayor número de personas, impulsando aquellos proyectos tractores que generan empleos de calidad y permanentes.
2025 será un año en el que veremos finalizada la excavación del túnel de la pasante ferroviaria del Topo y la urbanización de las zonas que hasta ahora han sufrido los inconvenientes de una obra que que no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles.
El proyecto para hacer de Illunbe un pabellón multiusos avanzará en un año que será clave para conocer al detalle el proyecto que se va a realizar. La rehabilitación del Peine del Viento será una prioridad en 2025, que verá también entre otros, la puesta en marcha de la Zona de Bajas emisiones, el inicio del proyecto BEI en la línea 17, el traslado de la cárcel de Martutene a Eskusaitzeta y la puesta en marcha de Txominenea II, la implantación del ordenador cuántico de IBM en Ibaeta, y la apertura de nuevos centros de innovación como Mubil en Eskusaitzeta, GOe en Gros e Ikerbasque en Ibaeta.
Se pondrán en marcha numerosas mejoras en los barrios, junto a nuevos servicios de calidad para las y los donostiarras, como la nueva oficina de Udalinfo, tres nuevas haurreskolas, Villa Salia o el hogar del jubilado de Erdialdea cuyas obras de remodelación arrancarán en 2025. Y junto a ello, el inicio de las obras en desarrollos urbanísticos como Illarra, El Infierno y Añorga que nos permitirán generar nueva vivienda accesible para las y los donostiarras.
Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con una Donostia más moderna, cohesionada socialmente, sostenible y acogedora. Juntos, enfrentaremos estos retos y construiremos una ciudad mejor para todos, que siga viva, con capacidad de generar oportunidades y atraer talento e inversiones.
Nuestro objetivo y deseo es dejar a nuestros hijos e hijas una ciudad mejor que la que hemos recibido. La Donostia de 2030 y de las próximas décadas se está construyendo ya hoy.