Vamos a dar respuesta barrio a barrio a las peticiones de las y los donostiarras

Hoy hemos mantenido un encuentro con todo el grupo que forma la candidatura de EAJ-PNV de Donostia, para repasar las líneas de trabajo que vamos a seguir durante las próximas semanas.

 

En las próximas semanas, visitaremos los distintos barrios escuchando las peticiones de las y los donostiarras. Y para ello contaremos con diferentes folletos elaborados de forma pormenorizada, en los que tratamos de responder a las demandas que nos han hecho llegar durante los últimos meses centenares de donostiarras, tanto de forma presencial, como a través de las distintas redes sociales.

 

Pero esta iniciativa no es algo que acabamos de poner en marcha. Desde el inicio de la legislatura, y para dar continuidad al proceso iniciado a lo largo de la legislatura 2015-2019, he mantenido encuentros en el Ayuntamiento con más de un centenar de ciudadanas y ciudadananos que han ido solicitando cita todas las semanas.

Del mismo modo, tras el confinamiento provocado por la pandemia, continuamos con la iniciativa iniciada de organizar mesas de barrio, en Amara Berri y Riberas de Loiola, en los que poder tratar de forma más pormenorizada las cuestiones relacionadas con los mismos. Y además, el contacto con las diferentes asociaciones, ha sido constante, fluído y muy fructífero, y se ha plasmado en diferentes proyectos, como por ejemplo, la reordenación de la plaza de Bidebieta, cuyos trabajos se iniciarán en breve, el proyecto para crear el parque Sorleku junto a las Cocheras de Dbus, o renovar el graderío del frontón del Antiguo.

 

Asimismo, hemos mantenido encuentros con alrededor de 200 personas de diferente índole – jóvenes, personas mayores, agentes sociales, económicos y culturales –. Con todas ellas y ellos he podido hablar y debatir de forma directa y sincera sobre los diferentes proyectos existentes, así como sobre algunas propuestas que tenemos para seguir construyendo entre todas y todos las Donostia del futuro.

El grupo de trabajo que véis en estas fotos tiene ilusión y una hoja de ruta clara. Quiere seguir seguir haciendo política desde la escucha activa, desde la empatía y desde la atención a lo que nos pide la gente.

 

Pronto presentaremos nuestro programa electoral definitivo, que incluirá las diferentes propuestas extraídas de todos los encuentros mantenidos. Un programa hecho con la aportación de centenares de donostiarras, hecho por y para Donostia, y con el objetivo de hacerla la mejor ciudad europea para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Promoveremos la ampliación del Parque Tecnológico de Miramón

En los últimos años Donostia ha reforzado su posicionamiento como ciudad de ciencia y conocimiento, lo que hace que continue recibiendo demanda de suelo para establecer actividades de alto valor en I+D+i.

El espacio en Miramón para acoger a más empresas avanzadas es desde hace un tiempo escaso, por lo que es imprescindible impulsar su extensión tanto hacia Galarreta / Hernani, como incorporando Illunbe al Parque Tecnológico.

A día de hoy tenemos muchos activos para ser referentes en tecnología y conocimiento, entre otros muchos, BioDonostia, Viralgen, Ikerbasque o el DIPC. Todos ellos han atraído múltiples inversiones tanto públicas como privadas, así como la creación de cientos de puestos de trabajo.

Gracias a ello, Donostia tiene capacidad de atraer talento. La ampliación del Parque Tecnológico de Miramón posibilitará tener más capacidad para atraer nuevo talento, pero sobre todo, para retener el propio.

 

Donostia tiene los mimbres y el contenido para ser referente en Europa en ciencia, tecnología y conocimiento. Tenemos un ecosistema fuerte, que invierte en investigación, ciencia y tecnología, que tiene gran capacidad de atracción y que da trabajo a más de 6.000 investigadoras e investigadores.

 

Disponer de una infraestructura de investigación y desarrollo con universidades de primer nivel e instituciones de investigación, de un ecosistema empresarial como el que tenemos en Gipuzkoa, de una infraestructura tecnológica avanzada, y unas políticas gubernamentales que contribuyan a la atracción de nuevos proyectos, nos permitirá consolidar a Donostia como ciudad de ciencia, tecnología y conocimiento.

 

Por lo tanto, nos encontramos ante un gran reto, que encaramos con gran ilusión y ambición, porque es un reto que mira al futuro. Y para ello será imprescindible seguir fortaleciendo la colaboración público-privada.

 

Ampliar el Parque, sin lugar a dudas, es una apuesta estratégica que merece mucho la pena, porque va a fortalecer la actividad económica de la ciudad y cuyos beneficiaros máximos van a ser las y los donostiarras.

 

Sigamos haciendo juntos de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

200 personas voluntarias con gran ilusión y motivación para dar cuenta de nuestras propuestas

Alrededor de 200 voluntarias y voluntarios recorrerán las calles y barrios de Donostia durante las próximas semanas, para informar a las y los donostiarras sobre proyectos presentes y futuros, y recoger iniciativas que enriquezcan una propuesta electoral abierta a la escucha y participación.

Las y los voluntarios vestirán en los distintos actos e iniciativas que se realicen durante las próximas semanas camisetas blancas y azules con una zapatilla que simboliza la ciudad viva, sana y participativa que es Donostia. Una ciudad que quiere hacer frente al sedentarismo propuesto por quienes prefieren quedarse quietos y mirar hacia atrás.

Queremos formar entre todas y todos una ola que aglutina a gente orgullosa de ser donostiarra, que quiere aportar en positivo a la ciudad, empezando hoy en Altza, y extendiéndola por todos los barrios de la ciudad, de Este a Oeste. Una ola a la que queremos sumar a todas las y los donostiarras con ganas de ver a su ciudad crecer y convertirse en referente.

Queremos seguir haciendo ese camino dando pasos firmes y decididos. Y para ello, con el objetivo de hacer el camino a buen ritmo, hemos creado la lista musical “Donostia On” en la plataforma Spotify( Donostia ON 💙)

Tenemos una hoja de ruta clara, basada en la participación y la escucha. Una hoja de ruta que queremos completar haciendo kilómetros por todos y cada uno de los barrios, para que Donostia siga avanzando a buen ritmo.

Somos gente corriente que quiere hacer cosas extraordinarias por nuestra ciudad. Como a todas las y los donostiarras nos une Donostia. Os animo a todas y todos a hacer este camino juntos, porque cuando las y los donostiarras nos unimos hacemos grandes cosas.

¡Preparados para continuar escuchando, dialogando y haciendo kilómetros por Donostia!

En los últimos meses he tenido la oportunidad de mantener diversos encuentro con alrededor de cien donostiarras. Han sido reuniones fuera de los focos mediáticos que nos han permitido hablar a corazón abierto sobre cómo debería ser la ciudad, las cosas que les gustan y las que no tanto.

 

Esa va a ser la hoja de ruta que vamos a seguir manteniendo: escucha, diálogo y muchos kilómetros para recoger todas las aportaciones necesarias para hacer de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Donostia es una ciudad dinámica, exigente, con buena calidad de vida, y que quiere más. Por ello, la ciudad tiene que seguir avanzando con proyectos concretos, distanciándose de propuestas demagógicas y populistas irrealizables.

 

Por ello, el 28 de mayo las y los donostiarras tendremos que elegir entre dos modelos: el modelo de EAJ-PNV, que  ilusiona y genera avances para la ciudad, partiendo de un liderazgo sólido y basado en la estabilidad política e institucional; y el modelo caducado que predican otros, que busca volver a una ciudad encerrada y enredada en debates eternos y paralizantes, y sin ambición de ocupar el lugar que nos corresponde como ciudad europea de referencia.

 

Yo lo tengo claro. Apuesto por un modelo que quiere hacer avanzar a Donostia de la mano de todas las instituciones y agentes de la ciudad. Quiero vivir en una ciudad con un tejido económico competitivo. En la ciudad con menor tasa de paro de toda Euskadi. En la ciudad que quiere ser referente en Europa en investigación, ciencia y conocimiento. En la ciudad que apuesta por mejorar la oferta de vivienda pública para que las y los donostiarras puedan desarrollar sus proyectos de vida. En la ciudad con unas instalaciones deportivas punteras. Y sobre todo, en la ciudad que prioriza el bienestar y la calidad de vida de las y los donostiarras, sin dejar a nadie atrás.

Y para ello y mucho más hemos trabajado los últimos años, fortaleciendo nuestros puntos fuertes y haciendo frente a nuestras debilidades, pero siempre, fomentando la colaboración público-privada. Gracias a ello, hoy podemos mirar al futuro con optimismo.

 

La participación de todas las y los donostiarra será fundamental para construir la Donostia del futuro. En este sentido, hemos abierto diferentes canales de comunicación para compartir propuestas, ideas, proyectos, preocupaciones o dudas. Porque sin la participación de todas las y los donostiarras no podremos seguir dando pasos hacia la Donostia que soñamos.

Un gran equipo con experiencia, frescura, juventud y cercanía

Hemos presentado la lista de candidatas y candidatos al Ayuntamiento de Donostia. Una lista compuesta por mujeres y hombres que van a trabajar con ilusión y fuerza para que Donostia siga avanzando.

 

Todas ellas y ellos tendrán un compromiso total para con Donostia, al igual que lo ha tenido EAJ-PNV desde hace más de 100 años, cuando se abrió la Euskal Etxea de Donostia;  y al igual que lo ha tenido desde que en 1911 logrará su primer concejal en el Ayuntamiento.

 

Hemos recibido un legado inmejorable, que debemos de ser capaces de mejorar entre todas  todos para dejar a quienes vengan una ciudad mejor. Por ello, la candidatura que hoy hemos presentado es un eslabón que sabe trabajar en equipo. Y por delante tenemos un gran reto: conseguir hacer de Donostia la mejor ciudad europea para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Donostia cuenta con bases sólidas para mirar al futuro con optimismo. Así, apostamos por seguir tendiendo puentes para hacer avanzar a Donostia, frente a quienes apelan a la nostalgia y quieren volver a tiempos pasados, que en absoluto fueron mejores.

 

Y para ello, para construir la ciudad del futuro, tenemos proyectos ilusionantes, para avanzar hacia esa Donostia futura que imaginamos, una ciudad viva, cohesionada, solidaria, con conciencia de comunidad y capacidad de atracción.

 

Tenemos mucho trabajo por delante y afrontamos el reto con ilusión y  fuerza. En el camino nos encontraremos de todo, pero Durante el camino encontraremos de todo, pero colaborando, juntos, seguiremos avanzando hacia la Donostia del futuro que todas y todos imaginamos.

El equipo que presentamos hoy conjuga experiencia, fescura, juventud y cercanía. Somos donostiarras y estamos muy orgullosas y orgullosos de ello. Eso es lo que nos va a proporcionar la fuerza e ilusión para seguir trabajando de forma intensa.

 

Eskerrik asko a todas y todos los que componéis esta candidatura, así como a todas y todos los que habéis dado lo mejor de vosotras y vosotros por el compromiso que demostráis por la ciudad.

 

Gora Donostia!

Medidas para limitar nuevos usos de hospedaje

 

Hemos adoptado la decisión de suspender la concesión de nuevas licencias para la apertura de hoteles y viviendas de uso turístico. Esta decisión está basada en en la modificación del plan General para la regulación de los usos de hospedaje y será efectiva tras el pleno de marzo.

 

El objetivo es regular la actividad turística; una actividad importante que hay que cuidar y que queremos cuidar. Hace diez años Donostia tenía un déficit de plazas hoteleras, lo que limitaba su capacidad para atraer visitantes y organizar congresos y eventos. En los últimos años se ha producido un crecimiento exponencial, por lo que es momento de limitar la apertura de nuevos establecimientos hoteleros.

 

En los últimos años se han adoptado diferentes medidas, y gracias a ello las peticiones de licencia se han reducido considerablemente. Las decisiones se tienen que adoptar con seriedad, firmeza y todas las garantías jurídicas. Es una decisión adoptadas en aras a lograr un turismo sostenible.

 

Nuestra prioridad son las y los donostiarras. Por ello, adoptamos estas medidas para que quienes vivimos en Donostia nos sintamos a gusto y no sufrámoos las consecuencias negativas que pueda tener un crecimiento exponencial.

 

Más información: Nota_Martxoak9

eu