Medallas al Mérito Ciudadano 2025

La víspera de San Sebastián, antes del día más importante del año para la ciudad, solemos celebrar el acto de entrega de las Medallas al Mérito Ciudadano. Suele ser un acto muy emotivo, en el que el Ayuntamiento, la ciudad, premia a las personas y entidades que trabajan en favor de la misma.

Estas han sido las personas y entidades premiadas este año: Asociación Mestiza, Banco de Alimentos, Contxu Uzkudun, Iñaki Almandoz y Radio San Sebastián. El buen trabajo realizado, los sin sudores y empeños de muchos años han hecho a todas ellas y ellos merecedoras de este premio.

Muchas gracias en nombre de la ciudad por vuestra labor, y espero que podamos seguir contando con vosotros muchos años más, porque ese será la muestra de que Donostia sigue viva y los donostiarras viviremos un poco mejor.

Puedes leer el discurso completo aquí: Merezimendu Dominak 2025

2025: un momento crucial para Donostia

Mañana cerraremos 2024, y pasado estrenaremos 2025, un año que presenta lleno de retos y oportunidades que marcarán un antes y un después en nuestra historia. Hoy quiero compartir con vosotros los proyectos prioritarios que tenemos en marcha y los desafíos que enfrentaremos juntos.

Si hacemos un análisis objetivo de lo que está en marcha, o va a ponerse en marcha durante los próximos, veremos que Donostia está en un momento de grandes inversiones y renovación profunda de infraestructuras básicas para el uso ciudadano y que mejorarán su calidad de vida. Estamos construyendo una ciudad:

-con más transporte público, menos contaminante y con menor presencia del coche.

-con infraestucturas básicas renovadas y de mayor alcance, que mejorarán notablemente la calidad de vida de los y las donostiarras.

-con una apuesta por recobrar la referencialidad en las instalaciones deportivas y culturales.

-con un esfuerzo por ampliar el parque de viviendas accesibles para todas las franjas de población.

-con una apuesta por generar oportunidades para el mayor número de personas, impulsando aquellos proyectos tractores que generan empleos de calidad y permanentes.

2025 será un año en el que veremos finalizada la excavación del túnel de la pasante ferroviaria del Topo y la urbanización de las zonas que hasta ahora han sufrido los inconvenientes de una obra que que no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles.

El proyecto para hacer de Illunbe un pabellón multiusos avanzará en un año que será clave para conocer al detalle el proyecto que se va a realizar. La rehabilitación del Peine del Viento será una prioridad en 2025, que verá también entre otros, la puesta en marcha de la Zona de Bajas emisiones, el inicio del proyecto BEI en la línea 17, el traslado de la cárcel de Martutene a Eskusaitzeta y la puesta en marcha de Txominenea II, la implantación del ordenador cuántico de IBM en Ibaeta, y la apertura de nuevos centros de innovación como Mubil en Eskusaitzeta, GOe en Gros e Ikerbasque en Ibaeta.

Se pondrán en marcha numerosas mejoras en los barrios, junto a nuevos servicios de calidad para las y los donostiarras, como la nueva oficina de Udalinfo, tres nuevas haurreskolas, Villa Salia o el hogar del jubilado de Erdialdea cuyas obras de remodelación arrancarán en 2025. Y junto a ello, el inicio de las obras en desarrollos urbanísticos como Illarra, El Infierno y Añorga que nos permitirán generar nueva vivienda accesible para las y los donostiarras.

 

Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con una Donostia más moderna, cohesionada socialmente, sostenible y acogedora. Juntos, enfrentaremos estos retos y construiremos una ciudad mejor para todos, que siga viva, con capacidad de generar oportunidades y atraer talento e inversiones.

Nuestro objetivo y deseo es dejar a nuestros hijos e hijas una ciudad mejor que la que hemos recibido. La Donostia de 2030 y de las próximas décadas se está construyendo ya hoy.

Presupuesto 2025: social, inversor y comprometido con la seguridad y el transporte público

Tras varios años en los que por cuestiones ajenas, principalmete debido a las consecuencias derivadas de la pandemia, no hemos podido aprobar el presupuesto del siguiente ejercicio antes de terminar el presente, este año podemos decir que volvemos a la senda de la normalidad.

 

Ahora bien, ¿Cómo podemos explicar el presupuesto municipal sin perdernos en un bosque de números? En este vídeo tratamos de presentar las líneas maestras de presupuesto en 1 minuto:

Como habéis podido ver, el presupuesto nos permite ayudar a quienes más lo necesitan, tener nuevos autobuses eléctricos circulando, las calles y plazas limpias y en buen estado, los parques y jardines cuidados, los polideportivos y las casas de cultura funcionando o los agentes de policía y bomberos necesarios prestando su servicio para que Donostia sea una ciudad segura.

 

También nos aporta los recursos necesarios para poder desarrollar nuevos proyectos que nos permitan mejorar la ciudad, así como la calidad de vida de las personas de todos los barrios, con especial énfasis en aquellos barrios que más lo necesitan.

 

Proyectos que van desde la creación de nueva vivienda para responder a las necesidades y preocupaciones de las y los donostiarras, a la remodelación del miniestadio de Anoeta o la rehabilitación del Peine del Viento, pasando por inversiones que nos permitan culminar con la obra del edificio Pescadería de la Bretxa o la implantación de tres nuevas Haurreskolas en la ciudad. Aquí tenéis algunos proyectos que se desarrollarán:

 

 

En total, el Ayuntamiento gestionará 517,4 millones de euros, con los que trataremos de cumplir con los siguientes objetivos principales:

 

1- No dejar a nadie atrás: para lo cual el departamento de Acción Social gestionará un presupuesto de 37,4 millones de euros;

 

2- Impulsar la movilidad sostenible: 71 millones de euros destinados al impulso del transporte público con la compra de nuevos autobuses eléctricos y el mantenimiento de los descuentos en las tarifas;

 

3- Seguir teniendo una ciudad cuidada y con servicios de calidad: 105,4 millones de euros destinados al departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos, y el incremento de personal en distintos servicios;

 

4- Una ciudad segura: incrementando el presupuesto de Guardia Municipal y Bomberos en un 5,8% y un 6,6% respectivamente con los que renovar el material con el que prestan sus servicios a las y los donostiarras, además de mejorar el equipamiento de sus instalaciones.

 

Donostia es una ciudad viva, en transformación, que sigue avanzando a buen ritmo. Una ciudad cohesionada, que genera riqueza y ofrece a sus ciudadanas y ciudadanos calidad de vida para seguir desarrollando sus proyectos de vida y apoyo a quien más lo necesita.

 

Espero haber podido explicar de la forma más simple pero efectiva posible este nuevo proyecto de presupuesto que nos dotará de las herramientas necesarias para seguir siendo una ciudad de la que nos sigamos sintiendo orgullosos.

 

Más información

Las preocupaciones de las y los donostiarras, los retos a afrontar de forma conjunta

Hoy hemos realizado la declaración anual de Política General. En la misma, hemos hablado largo y tendido sobre la situación de la ciudad. Durante mi intervención mi intención no ha sido simbolizar una ciudad idílica, sino afrontar los principales temas que nos preocupan. Y para ello, me he referido a la encuesta de percepción ciudadana que conocimos hace poco, puesto que en ella se reflejan las preocupaciones que serán los retos que tendremos que afrontar en los próximos años.

 

Tres son las preocupaciones y retos que las y los donostiarras más expresan: la vivienda, la seguridad y el turismo. Teniendo en cuenta los tres y otra serie de factores importantes, he explicado la Donostia que queremos construir de cara a 2030. Creo que, junto con los tres temas citados, es importante seguir apostando por Donostia como ciudad de ciencia y conocimiento, por impulsar un nuevo modelo de movilidad, y por una ciudad cohesionada, acogedora y que no deja a nadie atrás.

 

Para garantizar dicha cohesión es imprescindible seguir fortaleciendo los Servicios Sociales. Nuestro compromiso para con ello es firme y los datos así lo atesoran. En 2023 invertimos 172,19 euros por habitante. Y además, seguimos cumpliendo con lo que establece la cartera de servicios sociales, cosa que la gran mayoría de municipios guipuzcoanos no puede decir.

La vivienda sigue siendo una de las preocupaciones más importantes de las y los donostiarras. Nuestra prioridad tiene que seguir siendo fomentar nueva oferta de diferente tipología, haciendo un esfuerzo por promover más vivienda protegida. Y para ello, es imprescindible trabajar de la mano del Gobierno Vasco, que ya nos ha tendido la mano para ello y poder generar así nueva oferta, que permita responder a la preocupación de la ciudadanía.

 

En los últimos años la inquietud por la seguridad se ha incrementado. El problema no es la falta de medidas, ya que la Ertzaintza y la Guardia Municipal hacen bien su trabajo, sino la sensación de impunidad que se ha generado, que se ha convertido en un problema. Nuestra actitud va a seguir siendo firme a la hora de actuar contra los delitos, pero es imprescindible que los siguientes pasos de la cadena funcionen para poder acabar con esta sensación de impunidad.

 

El turismo es el tercer reto que citan las y los donostiarras. En los últimos años la gestión del turismo ha experimentado un cambio, puesto que hemos pasado de fomentar la atracción a gestionar y cuidar el destino. Además, llevamos años adoptando medidas para regular la actividad, y alinear la estrategia turística con la del desarrollo de la ciudad, y siempre priorizando a las y los donostiarras, que son el centro de nuestra acción.

El cambio climático es algo que también nos preocupa, y para ello estamos inmersos en una apuesta como ciudad en favor de las energías renovables, y a favor de un transporte público sostenible con el tren y la electrificación de la flota de autobuses urbanos como eje de acción. Además, la  Zona de Bajas Emisiones también supondrá un avance para preparar a la ciudad ante el reto que supone el cambio climático que tanto nos preocupa.

 

En 2026 utilizamos el lema de cultura para la convivencia para reivindicar una ciudad de valores, los Derechos Humanos y la democracia. Se están imponiendo mensajes de pesimismo y nostalgia, ante los que creemos que es imprescindible hacer frente desde una defensa férrea del sentimiento de comunidad.

 

He querido traer a la declaración anual de Política General los temas que a día de hoy están en boca de las y los donostiarras. Son temas que merecen nuestra atención y acción. Es mi voluntad afrontarlos de manera compartida, colaborando para construir una ciudad mejor.

 

2024.urteko Politika Orokorreko adierazpena

Encuesta de percepción ciudadana 2024: satisfacción y margen de mejora

Acabamos de conocer el resultado de la encuesta de percepción ciudadana realizada entre mayo y julio de este año. Una encuesta que nos deja la fotografía de una ciudad viva, en constante evolución, que guarda similitudes con la ciudad de hace siete años, pero que tiene otras prioridades, urgencias y necesidades.

 

En líneas generales, en un porcentaje muy alto, las y los donostiarras estamos muy satisfechos de vivir aquí, pero a su vez, reclamamos a las diferentes instituciones la mejora en algunos aspectos, como el cuidado de la ciudad o la atención sanitaria. Y situamos, entre nuestras preocupaciones dos por encima de otras: el acceso a al vivienda, y la sensación de inseguridad.

Tras leer y analizar en profundidad los resultados de la encuesta, tomamos nota de las percepciones de la ciudadanía, y puedo afirmar que, precisamente, entre nuestras prioridades de acción y gestión se sitúan aquellas que fijan los ciudadanos.

 

  • Acceso a la vivienda:

 

Estamos empeñados en dar un impulso al parque de vivienda, y tenemos muchos desarrollos a punto de ser impulsados. Los Cuarteles de Loiola tienen el objetivo de aportar una parte de la solución a la vivienda. Y junto a ello, otros desarrollos como el Infierno, Igara, Illarra o Ciudad Jardín, en los que se está construyendo o se va a empezar a construir en breve nueva vivienda.

 

  • Seguridad ciudadana:

 

Con la seguridad, estamos preocupados y ocupados: desde hace meses estamos extremando la vigilancia, la coordinación con la Ertzaintza y hemos pedido a la judicatura que tome cartas en el asunto.

 

Donostia es una ciudad segura, pero lo tiene que ser aún más. La gente se tiene que sentir segura, y ese es nuestro cometido.

Por otra parte, hay muchos aspectos sobre los cuales las y los donostiarras valoramos mucho: la calidad del agua, el transporte público, la red de bidegorris, la red educativa, los espacios culturales y los equipamientos deporitvos, los servicios de bienestar y asistencia social, así como los espacios públicos como mercados, plazas o zonas peatonales.

 

Todos estos ítems tienen un grado de satisfacción por encima del 80%, aunque hay dos aspectos que quedan por debajo de esa media: el cuidado y la conservación de la ciudad y la asistencia sanitaria y hospitalaria.

Desde el Ayuntamiento vamos a seguir impulsando todo lo necesario con un objetivo: mejorar la calidad de vida de los y las donostiarras, en aquellos aspectos que sientan que ha empeorado.

 

Tenemos margen de mejora, y nuestro empeño es conseguir una mejor nota en aquellos aspectos en los que estamos más bajos.

Aste Nagusia 2024: fiesta, deporte femenino, excelencia y alegría

El domingo despedimos una nueva edición de Jazzaldia y hoy hemos saludado a otra de las grandes citas que se nos avecinan.

 

Estamos en vísperas de la Aste Nagusia 2024 y ya hemos empezado a calentar motores.

 

Son muchos los barrios de la ciudad que han ido celebrando sus fiestas, lo que suele ser la antesala de la fiesta por autonomasia de agosto. Unas de las que más se aproximan en fechas son las fiestas de Loiola y, hoy, hemos venido al cercano parque fluvial de Txominenea a presentar la Aste Nagusia, ya que el Urumea va a tener gran protagonismo.

La programación de 2024 va a tener varios eventos relacionados con el río. Un río al que durante años hemos dado la espalda, pero que cada vez va adquiriendo mayor protagonismo en la vida de la ciudad. Y la Aste Nagusia de 2024 va a ser un buen escaparate para mostrar que Donostia es también una ciudad muy ligada al río.

 

El cauce de Donostia, el eje, no es únicamente la Concha, también lo es el río. Y el programa nos va a dar la oportunidad de darle esa importancia y de poder disfrutar desde el mismo.

 

Ahora que estamos en plena celebración de los Juegos Olímpicos de París, nosotros también hemos querido dar un toque deportivo al inicio de la Aste Nagusia. Antes del cañonazo se disputará la Clásica San Sebastián, y para cantar el Artillero nos acompañarán las jugadoras de balonmano de Bera Bera.

Creo que no hay explicar las razones de esta presencia. Ha sido un año espectacular, ya son muchos, y creo que este protagonismo en el arranque de la Semana Grande va a ser un reconocimiento a la increíble labor que estáis realizando.

 

Donostia muestra de múltiples formas cuáles son los valores que la definen como ciudad. El deporte es una parte importante de nuestra identidad, y por ello creemos y practicamos mucho deporte,y aseaa en el día a día, ya sea en la élite.

 

Fiesta, deporte femenino, alegría, excelencia, trabajo bien hecho y diversión. Esos son los valores que van a sobrevolar este cañonazo.

 

Con ese punto de partida, tenemos un programa extenso, con cientos de actos, los fuegos, y cómo no, músca, concursos gastronómicos, herri kirolak, carreras de caballos, gigantes y cabezudos…

Una oferta para satisfacer todos los gustos. Y todo ello, no sería posible sin todos los profesionales y personas voluntarias que trabajan bajo la coordinación de DK Festak. Más de 4.000 personas para que la Aste Nagusia se desarrolle bien.

 

Creo que las y los donostiarras, así como quienes nos visiten van a tener la oportunidad de pasarlo bien, para el cachondeo, y para disfrutar de la ciudad. Por lo tanto, quiero animaros a todas y todos a pasarlo bien, desde el respeto y el cuidado mutuo.

 

Gora Aste Nagusia! Gora Donostia