Visita del Lehendakari a la exposición Arzak bere saltsan

Esta tarde hemos visitado junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, en el Museo San Telmo la exposición Arzak, bere saltsan, que repasa la trayectoria del cocinero donostiarra, padre del movimiento de la Nueva Cocina Vasca.

 

Una visita  la que nos ha acompañado Elena Arzak, que nos ha explicado de primera mano los contenidos y la historia de la familia Arzak y el restaurante que aún hoy regentan en el Alto de Miracruz. Se trata sin duda de una exposición que, además de ser un homenaje al propio Juan Mari, es una forma de saldar una deuda que la ciudad tiene con Juan Mari, porque su trabajo y su nombre han puesto a esta ciudad en el mapa de la gastronomía mundial.

 

El lehendakari ha puesto en valor el trabajo y la aportación que Juan Mari Arzak han hecho tanto a la gastronomía vasca como a la propia imagen de Euskadi en el mundo, y ha señalado que la exposición es una forma de reconocer la trayectoria de uno de los principales cocineros vascos de fama mundial.

Chillida Leku, valor añadido para la proyección internacional de Donostia

Dena prest apirilaren 17an Chillida-Leku berriro irekitzeko.
El museo que alberga la obra de uno de los artistas donostiarras más universales última los detalles para su reapertura al público.
Donostiari,  Gipuzkoari eta Euskadiri balio erantsia emango dion museoa da, zalantzarik gabe, beraz, albiste pozgarria da benetan Zabalaga baserria eta inguruko eremuak hartzen dituen museoa berriro irekitzea.
Tras ocho años cerrado, la reapertura de Chillida Leku es una gran noticia para las y los amantes de la obra del escultor donostiarra, y también para Donostia, Gipuzkoa y Euskadi, puesto que renace con el objetivo de ser el buque insignia del arte en Euskadi.
Zoragarria izan da berriro Eduardo Chillidaren eskulturak bertatik bertara ikustea. Astebete barru publikoari irekiko zaio. Ziur naiz irekiera arrakastatsua izango dela, eta Chillida-Lekuk Donostia, Gipuzkoa eta Euskadi nazioartean gehiago zabaltzen lagunduko duela.

Donostia 1936-1945: un proyecto que recopila los nombres de las personas represaliadas en Donostia

Hiru urteko lanaren emaitza aurkeztu dugu gaur.

Donostia 1936-1945, un proyecto trabajado de la mano de Aranzadi para recuperar la memoria de las y los donostiarras represaliados tras el golpe militar.

Donostian 1936ko irailean, argia itzali zen jende askorentzat. Milaka donostiarrek euren eskubiqeak urratuak ikusi zituzten.

Y este proyecto quiere iluminar esos momentos negros aportando documentación histórica.

Donostia 1936-1945 es una aportación documentada, rigurosa e histórica de una página negra de nuestro pasado reciente, un pasado que algunos intentan hacer desaparecer.

Aranzadiri esker iragana berreskuratzen saitatu gara. Erailak, zaurituak, atxilotuak edo ihes egin behar izan tuteen 7.000 donostiarren kasuak dokumentatu dira.

Pero es un trabajo abierto, con vocación de ir completándose para construir una base de datos que recoja esta página de nuestra historia.

Link a la web Donostia 1936-1945 webgunerako sarbidea: https://www.donostia1936.eus/es/

San Sebastián honra la memoria de cuatro personas asesinadas por ETA en 1976

Los familiares de Juan María Araluce, José María Elicegui Díez, Antonio Palomo Pérez y Luis Francisco Sanz Flores han descubierto las placas memoriales en recuerdo de sus allegados, asesinados por ETA en 1976 en la capital guipuzcoana.

 

En un acto de recuerdo celebrado en el lugar en el que fueron asesinados, las familias de las cuatro personas. junto al alcalde de la ciudad, Eneko Goia, y miembros de la Corporación municipal han rendido un homenaje en su recuerdo, así como en el Alfredo García González, quien también falleció en el mismo atentado pero con cuya familia no ha sido posible contactar. Previamente, las familias han sido recibidas en el Ayuntamiento, donde se les ha entregado una réplica de la placa memoria de su respectivo familiar.

 

Estas placas memoriales son las primeras cuya instalación ha impulsado el Ayuntamiento de San Sebastián como parte de su compromiso de justicia, memoria y reparación, fruto del trabajo realizado a lo largo de la legislatura en el seno de la Comisión de Derechos Humanos del Consistorio y tras haber recabado la opinión tanto de asociaciones como de víctimas a título individual.

 

El Ayuntamiento tiene intención de instalar placas en recuerdo de las personas asesinadas en San Sebastián por el terrorismo de diferentes autorías (ETA, Batallón Vasco Español, GAL), así como de las personas víctimas de violencia policial desde 1960 hasta 2010, tras un proceso individual con sus familiares y respetando su voluntad.

 

El entonces presidente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Juan Maria Araluce Villar, fue víctima mortal de un atentado cometido por un comando de ETA el 4 de octubre de 1976, en el que también fueron asesinados su chofer, José María Elicegui Díez, y sus escoltas Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores y Alfredo García González.

Argia itzali

1936ko Irailaren 13an, Igandea, Donostian demokraziaren eta askatasunaren argiak itzali egin ziren.

Biolentziaz jositako Udara lazgarri baten ondoren, egun horrek eman zioen hasiera lau hamarkada baino gehiago iraungo zuen gauari. Hori ekarri nahi dugu gogora ekitaldi xume honen bitartez. Gure Hiriaren Oroimen Historikoaren Kontseiluak Hirian egun hau oroitzeko data gisa kontutan hartua izan zedin egindako gomendioari jarraiki, une hau partekatu nahi izan dugu donostiar guztiei egindako deialdi zabal honen bitartez.

Este año en el que se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil, la Ciudad quiere recordar esa dolorosa y triste página de su historia. Una historia que desde el 13 de setiembre de 1936, tal día como hoy, abre un capítulo oscuro en el que la democracia y la libertad dejarán de existir durante décadas.

Eta gaurkoan egun triste hura gogora ekarri nahi dugu orduan ziren donostiarrei geure aitormena eskaintzeko. Orduan gertatutakoek donostiarrei eragindako mina eta samina gogoan izateko. Hiritarrak izan zirelako zorigaiztoko udara hartan eta Irailaren 13 horretatik aurrera etorri zena jasan behar izan zuten protagonista nagusiak. Ez dezagun ahaztu bada, gure hiritarren erdiak Donostia utzi behar izan zuela orain 80 urte. Euren bizitzak, une hartatik aurrera betirako aldatu ziren. Heriotza, kartzela eta erbestea ezagutu behar izan zituzten. Eta gero, errepresioa, askatasun falta.

Horiek dakarkigu gaur gogora, eta beraiek sufritutako bidegabekeria. Egia, aitortza eta erreparazioa merezi dutela aldarrikatzera gatoz ekitaldi xume honen bitartez.

Hoy recordamos aquel triste día, y los donostiarras de hoy en día mostramos nuestro reconocimiento  a quienes padecieron injustamente la muerte, el exilio, la prisión, la represión, y en definitiva la  falta de libertad. Personas que vieron cómo sus vidas cambiaban para siempre, personas para los que hoy, con este humilde homenaje reclamamos verdad, justicia y reparación.

Pablo Sorozabalen Gernikak hunkitu gaitu. Donostiak izan duen musikagile handienetarikoak sentimentuz beterik utzi zigun altxorra. Barru barruraino sartzen zaizkigu bere doinuak. Pablo Sorozabal bera delako ere beste milaka donostiarren moduan, 1936ko irailaren 13 hark ekarri zuenaren sinboloa. Gizon zuzena, bere herria sutsuki maite zuena, biolentzia gorrotatzen zuena eta batez ere, askatasun egarria zuena. Bere bizitza ere irailaren 13 hark aldatu zuen betirako. Gaur, harrotasunez eredutzat hartu nahi dut.

Hoy, 80 años más tarde, también quiero recordar a aquella corporación municipal democrática cuyo mandato expiró de forma violenta. En especial quiero recordar a quien fue Alcalde, a Fernando Sasiain Brau, persona comprometida con su pueblo, amante de la libertad, que luchó desde el exilio, que padeció la segunda guerra mundial. Su vida también cambio para siempre desde aquel fatídico día.

Herriak aukeratu zuen azken Alkatea izan zen Fernando Sasiain Brau, Donostiarrek ezin izan genuen halakorik egin 43 urte pasatu ziren arte. Orain, 80 urte bete direla oroitzen dugun honetan, egun haiek urruti daudela dirudi, baina ez da horrela. 80 urte horietatik erdia baino gehiago ezagutu ditugu askatasunik gabe eta Udaletxe demokratikorik gabe. Gure artean ditugu oraindik ere memoria hori bizirik mantentzen duten milaka donostiar.

Hori da hain zuzen ere gaurkoan egin nahi duguna: Ez ahaztu. Gogoratu. Gerrak esan nahi duena gogora ekarri, gertatu behar ez zuena sekula berriro gerta ez dadin. Eta belaunaldi berriek ere ezagutu dezaten gure Hiriak zenbat sufritu duen, eta zenbat sufritu dezakeen historia errepikatzeko bezain itsuak baldin bagera. Gaur, munduaren beste leku batzuetan ikusten ditugu gerrak eragiten dituen ondorio latzen irudiak. Irudi horiek ere hemen bizi izan genituela ez dezagun ahaztu. Ez da hainbeste denbora. Orduan, izan ziren gure Hiria utzi behar izan zutenak  berean hartu zituzten herrialde   lagunak. Balio dezala gaurkoak ere hori gogoratzeko, eta gaur beste leku batzuetan sufritzen ari direnekiko daukagun betebeharraz jabetzeko. Gure ardura ere ba delako.

Hoy queremos recordar. No olvidar. Queremos recordar lo que representa la guerra y sus crueles consecuencias. Recordar para que nunca volvamos a conocer aquello que nunca debió suceder. Lo que representa la guerra para la población civil. Y queremos transmitírselo a los más jóvenes, para que no tengan la tentación de pensar que las terribles imágenes que hoy ven de lo que pasa en otros lugares del mundo no tienen nada que ver con nosotros.  Algunas fotos antiguas de nuestra Ciudad, de la huida de sus habitantes no son tan diferentes a algunas de las que vemos hoy en día. Y no son de hace tanto tiempo, ni nadie puede asegurarnos que no vuelvan a repetirse, no al menos si no somos capaces de aprender de las lecciones que nos enseña el pasado.

Hace 80 años hubo pueblos amigos que nos ayudaron en aquella difícil circunstancia. Nos acogieron, acogieron a nuestros hijos e hijas. Sirva también este acto de recuerdo de nuestro pasado para ser conscientes de que hoy, tenemos una responsabilidad ante quienes sufren la guerra.

Gaurko Donostia orain dela 80 urte hartakoarekin konparatuta asko aldatu da. 2016. Urte honetan europako kultura hiriburua gera. Ozen aldarrikatzen dugu bizikidetzaren aldeko apustua. Iragana ahaztu gabe, ez lehenagokoa eta ezta iragan hurbila ere, baina etorkizunari elkarrekin ekinaz. Guztientzat izan behar diren Giza Eskubideen aldeko konpromisoa aldarrikatuaz. Justiziaren, bakearen, elkartasunaren eta askatasunaren zutabeetan eraikitako Hiria eraiki nahi dugu, guztion artean,  bizikidetzan eraikia. Eta mezu hori luzatu nahi diogu ere gure apaltasunetik munduari.

Mucho han cambiado las cosas en nuestra Ciudad desde aquel verano de 1936. Hoy, nuestra Ciudad hace una apuesta por la convivencia. Ese el mensaje que lanzamos como Capital Europea de la Cultura. El de una convivencia que no olvida el pasado, ni el más lejano ni el más reciente, para aprender a no repetirlo. Reivindicando el respeto de todos los Derechos Humanos para todas las personas. Queremos construir una Ciudad cimentada en la Justicia, la paz, la solidaridad y la libertad.  Y queremos hacerlo entre todos y entre todas.

Y queremos recordar siempre a todas aquellas y aquellos donostiarras que antes que nosotros también creyeron en la Justicia, en la paz, en la solidaridad y en la libertad, pagando un alto precio por ello.

1936ko Irailaren 13an argia itzali zen. Ez dezagun berriro itzaltzen utzi. Izan gaitezen donostiarrak iluntasuna uxatuko duen eta beti piztuta iraungo duen kandela.

We build too many walls and not enough bridges Isaac Newton

Agintariok, hona etorri zareten guztiok, lagunok, etxean zaudetenok…Arratsaldeon guztioi! Bienvenidos todos a Donostia. Bienvenus à Donostia. Wellcome to San Sebastian.

Europako Kultura Hiriburu gara. Ametsa zena egia da orain. Inoiz baino gehiago gure leihoak irekita daude,  barruan daukaguna erakusteko eta kanpoko haizeei sartzen uzteko . Donostia,  Europako Hiriburu. Guk guztiok elkarrekin osatzen dugun Donostia Europako hiriburu. Denok gara gure aurrekoen eta ondorengoen zubi. Izan direlako gara eta garelako izango dira.

Zubi lana da gurea. Baita nirea ere, Alkatearena. Belaunaldien arteko lotura izatea; bestearen tokian jartzeko zubiak eraikitzea;  ezberdin bizi, pentsatu, maitatu, gozatu  edo sinesten  dutenek elkar ulertzeko bideak jartzea. Kultura oso bat da zubiak egitea. Eta Donostian zubi asko dauzkagu.

Estamos en el centenario Teatro Victoria Eugenia del arquitecto Urcola, y tenemos en frente al todavía adolescente Kursaal de Rafael Moneo. El mayor y el joven, juntos de la mano. Y como unión entre ambos, un puente. Desde los ojos de este puente del Kursaal se hacen a la mar las alegrías y las tristezas de nuestro pueblo, nuestras diferentes formas de ser, de pensar, nuestras costumbres e identidades diversas… Todo ello se funde en el mar de nuestro mundo. Y como testigos de todo ello, Basterretxea, Oteiza y Chillida. Me gustan mucho los puentes. Especialmente este del Kursaal, pero también los demás. Porque sirven para pasar de un lado a otro. Y también para mirar lo que pasa por debajo del puente.

I do know that in our country it’s not always easy to pass through the bridge. When the storm hits on, it’s not comfortable going from one side to the other. But once you walk the road, you appreciate to find a haven. It’s not always easy to put on the others’ shoes. Because sometimes you have  to cross through passages of thinking different, and to build new bridges as well.

Herri honetan badakigu honetaz zerbait. Min asko izan dugu. Hautsitako zubi asko. Eta Anarik kantatzen duen moduan…

“Hautsi duzu, eraikitako zubia deuseztatu,

Eta orain  harri pilo bat baino ez dugu

min egiten duten milaka harri dugu elkarri botatzeko’’

Ari gara pixkanaka-pixkanaka zubigintzan. Asko ikasi dugu. Eta umil-umil esango dut…balio beza gure adibideak Europa xaharrean ere gaur dauzkagun arazoei aurre egiteko. Oraindik lan asko daukagu. Zubi berriak egin behar ditugu. Artez eta kulturaz egindako zubiak.

Bat…estreinatu berri duguna. Oder ibaia Wroclawen eta Urumea Donostian lotzen dituena.  Europako Kultura Hiriburuak. Europako beste hiri eta herri askorekin sarea egiteko elkarrekin lanean.

Bereziki eskertu nahi diot Wroclawko Alkateari gaur hemen izatea. Baita aurreko asteburuan han egin ziguten harrera bero eta gozoa ere.

Y también quiero agradecer a quienes han hecho posible con su trabajo que hoy hayamos podido llegar hasta aquí. En nombre de todos los donostiarras, ESKARRIK ASKO!

2016

Todos somos puente: algunos lo soñasteis, lo imaginasteis. Otros pusisteis los pilares y las piedras, pese a las dificultades del camino. Lo que hace años era un sueño. Hoy es realidad. Y hoy me viene a la cabeza una canción de entonces. Es IZARREN HAUTSA, de nuestro querido y gran poeta Xabier Lete, y cuyos versos cantó de forma única uno de nuestros donostiarras más queridos, el cantautor Mikel Laboa.

“Gizonen lana jakintza dugu: ezagutuz aldatzea,

naturarekin bat izan eta harremanetan sartzea.

Eta indarrak ongi errotuz, gure sustraiak lurrari lotuz,

bertatikan irautea: ezaren gudaz baietza sortuz,

ukazioa legetzat hartuz beti aurrera joatea.

 Ez dadukanak ongi ohi daki eukitzea zein den ona,

bere premiak bete nahirik beti bizi da gizona.

Gu ere zerbait ba gera eta gauden tokitik hemendik bertan

saia gaitezen ikusten: amets eroak bazterturikan,

sasi zikiñak behingoz erreta bide on bat aukeratzen.

Quemar los rastrojos y elegir el camino correcto: el camino de la convivencia. Y cruzar los puentes; hacer los puentes. Puentes de cultura. Los nuestros, los de cada uno; y los colectivos, en auzolan, entre todos. Puentes para comprendernos, para disfrutar y para vivir. Juntos.

Aspaldikoa da euskal esaera: Izenetik Izanera, goga zubi. Izena eman ziguten: Europako Kultura hiriburu. Gaur bagara! Eta zalantzarik ez daukat…etorkizunean ere izango gara. Denon gogoa, zubi!