San Sebastián honra la memoria de cuatro personas asesinadas por ETA en 1976

Los familiares de Juan María Araluce, José María Elicegui Díez, Antonio Palomo Pérez y Luis Francisco Sanz Flores han descubierto las placas memoriales en recuerdo de sus allegados, asesinados por ETA en 1976 en la capital guipuzcoana.

 

En un acto de recuerdo celebrado en el lugar en el que fueron asesinados, las familias de las cuatro personas. junto al alcalde de la ciudad, Eneko Goia, y miembros de la Corporación municipal han rendido un homenaje en su recuerdo, así como en el Alfredo García González, quien también falleció en el mismo atentado pero con cuya familia no ha sido posible contactar. Previamente, las familias han sido recibidas en el Ayuntamiento, donde se les ha entregado una réplica de la placa memoria de su respectivo familiar.

 

Estas placas memoriales son las primeras cuya instalación ha impulsado el Ayuntamiento de San Sebastián como parte de su compromiso de justicia, memoria y reparación, fruto del trabajo realizado a lo largo de la legislatura en el seno de la Comisión de Derechos Humanos del Consistorio y tras haber recabado la opinión tanto de asociaciones como de víctimas a título individual.

 

El Ayuntamiento tiene intención de instalar placas en recuerdo de las personas asesinadas en San Sebastián por el terrorismo de diferentes autorías (ETA, Batallón Vasco Español, GAL), así como de las personas víctimas de violencia policial desde 1960 hasta 2010, tras un proceso individual con sus familiares y respetando su voluntad.

 

El entonces presidente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Juan Maria Araluce Villar, fue víctima mortal de un atentado cometido por un comando de ETA el 4 de octubre de 1976, en el que también fueron asesinados su chofer, José María Elicegui Díez, y sus escoltas Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores y Alfredo García González.

Argia itzali

1936ko Irailaren 13an, Igandea, Donostian demokraziaren eta askatasunaren argiak itzali egin ziren.

Biolentziaz jositako Udara lazgarri baten ondoren, egun horrek eman zioen hasiera lau hamarkada baino gehiago iraungo zuen gauari. Hori ekarri nahi dugu gogora ekitaldi xume honen bitartez. Gure Hiriaren Oroimen Historikoaren Kontseiluak Hirian egun hau oroitzeko data gisa kontutan hartua izan zedin egindako gomendioari jarraiki, une hau partekatu nahi izan dugu donostiar guztiei egindako deialdi zabal honen bitartez.

Este año en el que se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil, la Ciudad quiere recordar esa dolorosa y triste página de su historia. Una historia que desde el 13 de setiembre de 1936, tal día como hoy, abre un capítulo oscuro en el que la democracia y la libertad dejarán de existir durante décadas.

Eta gaurkoan egun triste hura gogora ekarri nahi dugu orduan ziren donostiarrei geure aitormena eskaintzeko. Orduan gertatutakoek donostiarrei eragindako mina eta samina gogoan izateko. Hiritarrak izan zirelako zorigaiztoko udara hartan eta Irailaren 13 horretatik aurrera etorri zena jasan behar izan zuten protagonista nagusiak. Ez dezagun ahaztu bada, gure hiritarren erdiak Donostia utzi behar izan zuela orain 80 urte. Euren bizitzak, une hartatik aurrera betirako aldatu ziren. Heriotza, kartzela eta erbestea ezagutu behar izan zituzten. Eta gero, errepresioa, askatasun falta.

Horiek dakarkigu gaur gogora, eta beraiek sufritutako bidegabekeria. Egia, aitortza eta erreparazioa merezi dutela aldarrikatzera gatoz ekitaldi xume honen bitartez.

Hoy recordamos aquel triste día, y los donostiarras de hoy en día mostramos nuestro reconocimiento  a quienes padecieron injustamente la muerte, el exilio, la prisión, la represión, y en definitiva la  falta de libertad. Personas que vieron cómo sus vidas cambiaban para siempre, personas para los que hoy, con este humilde homenaje reclamamos verdad, justicia y reparación.

Pablo Sorozabalen Gernikak hunkitu gaitu. Donostiak izan duen musikagile handienetarikoak sentimentuz beterik utzi zigun altxorra. Barru barruraino sartzen zaizkigu bere doinuak. Pablo Sorozabal bera delako ere beste milaka donostiarren moduan, 1936ko irailaren 13 hark ekarri zuenaren sinboloa. Gizon zuzena, bere herria sutsuki maite zuena, biolentzia gorrotatzen zuena eta batez ere, askatasun egarria zuena. Bere bizitza ere irailaren 13 hark aldatu zuen betirako. Gaur, harrotasunez eredutzat hartu nahi dut.

Hoy, 80 años más tarde, también quiero recordar a aquella corporación municipal democrática cuyo mandato expiró de forma violenta. En especial quiero recordar a quien fue Alcalde, a Fernando Sasiain Brau, persona comprometida con su pueblo, amante de la libertad, que luchó desde el exilio, que padeció la segunda guerra mundial. Su vida también cambio para siempre desde aquel fatídico día.

Herriak aukeratu zuen azken Alkatea izan zen Fernando Sasiain Brau, Donostiarrek ezin izan genuen halakorik egin 43 urte pasatu ziren arte. Orain, 80 urte bete direla oroitzen dugun honetan, egun haiek urruti daudela dirudi, baina ez da horrela. 80 urte horietatik erdia baino gehiago ezagutu ditugu askatasunik gabe eta Udaletxe demokratikorik gabe. Gure artean ditugu oraindik ere memoria hori bizirik mantentzen duten milaka donostiar.

Hori da hain zuzen ere gaurkoan egin nahi duguna: Ez ahaztu. Gogoratu. Gerrak esan nahi duena gogora ekarri, gertatu behar ez zuena sekula berriro gerta ez dadin. Eta belaunaldi berriek ere ezagutu dezaten gure Hiriak zenbat sufritu duen, eta zenbat sufritu dezakeen historia errepikatzeko bezain itsuak baldin bagera. Gaur, munduaren beste leku batzuetan ikusten ditugu gerrak eragiten dituen ondorio latzen irudiak. Irudi horiek ere hemen bizi izan genituela ez dezagun ahaztu. Ez da hainbeste denbora. Orduan, izan ziren gure Hiria utzi behar izan zutenak  berean hartu zituzten herrialde   lagunak. Balio dezala gaurkoak ere hori gogoratzeko, eta gaur beste leku batzuetan sufritzen ari direnekiko daukagun betebeharraz jabetzeko. Gure ardura ere ba delako.

Hoy queremos recordar. No olvidar. Queremos recordar lo que representa la guerra y sus crueles consecuencias. Recordar para que nunca volvamos a conocer aquello que nunca debió suceder. Lo que representa la guerra para la población civil. Y queremos transmitírselo a los más jóvenes, para que no tengan la tentación de pensar que las terribles imágenes que hoy ven de lo que pasa en otros lugares del mundo no tienen nada que ver con nosotros.  Algunas fotos antiguas de nuestra Ciudad, de la huida de sus habitantes no son tan diferentes a algunas de las que vemos hoy en día. Y no son de hace tanto tiempo, ni nadie puede asegurarnos que no vuelvan a repetirse, no al menos si no somos capaces de aprender de las lecciones que nos enseña el pasado.

Hace 80 años hubo pueblos amigos que nos ayudaron en aquella difícil circunstancia. Nos acogieron, acogieron a nuestros hijos e hijas. Sirva también este acto de recuerdo de nuestro pasado para ser conscientes de que hoy, tenemos una responsabilidad ante quienes sufren la guerra.

Gaurko Donostia orain dela 80 urte hartakoarekin konparatuta asko aldatu da. 2016. Urte honetan europako kultura hiriburua gera. Ozen aldarrikatzen dugu bizikidetzaren aldeko apustua. Iragana ahaztu gabe, ez lehenagokoa eta ezta iragan hurbila ere, baina etorkizunari elkarrekin ekinaz. Guztientzat izan behar diren Giza Eskubideen aldeko konpromisoa aldarrikatuaz. Justiziaren, bakearen, elkartasunaren eta askatasunaren zutabeetan eraikitako Hiria eraiki nahi dugu, guztion artean,  bizikidetzan eraikia. Eta mezu hori luzatu nahi diogu ere gure apaltasunetik munduari.

Mucho han cambiado las cosas en nuestra Ciudad desde aquel verano de 1936. Hoy, nuestra Ciudad hace una apuesta por la convivencia. Ese el mensaje que lanzamos como Capital Europea de la Cultura. El de una convivencia que no olvida el pasado, ni el más lejano ni el más reciente, para aprender a no repetirlo. Reivindicando el respeto de todos los Derechos Humanos para todas las personas. Queremos construir una Ciudad cimentada en la Justicia, la paz, la solidaridad y la libertad.  Y queremos hacerlo entre todos y entre todas.

Y queremos recordar siempre a todas aquellas y aquellos donostiarras que antes que nosotros también creyeron en la Justicia, en la paz, en la solidaridad y en la libertad, pagando un alto precio por ello.

1936ko Irailaren 13an argia itzali zen. Ez dezagun berriro itzaltzen utzi. Izan gaitezen donostiarrak iluntasuna uxatuko duen eta beti piztuta iraungo duen kandela.

We build too many walls and not enough bridges Isaac Newton

Agintariok, hona etorri zareten guztiok, lagunok, etxean zaudetenok…Arratsaldeon guztioi! Bienvenidos todos a Donostia. Bienvenus à Donostia. Wellcome to San Sebastian.

Europako Kultura Hiriburu gara. Ametsa zena egia da orain. Inoiz baino gehiago gure leihoak irekita daude,  barruan daukaguna erakusteko eta kanpoko haizeei sartzen uzteko . Donostia,  Europako Hiriburu. Guk guztiok elkarrekin osatzen dugun Donostia Europako hiriburu. Denok gara gure aurrekoen eta ondorengoen zubi. Izan direlako gara eta garelako izango dira.

Zubi lana da gurea. Baita nirea ere, Alkatearena. Belaunaldien arteko lotura izatea; bestearen tokian jartzeko zubiak eraikitzea;  ezberdin bizi, pentsatu, maitatu, gozatu  edo sinesten  dutenek elkar ulertzeko bideak jartzea. Kultura oso bat da zubiak egitea. Eta Donostian zubi asko dauzkagu.

Estamos en el centenario Teatro Victoria Eugenia del arquitecto Urcola, y tenemos en frente al todavía adolescente Kursaal de Rafael Moneo. El mayor y el joven, juntos de la mano. Y como unión entre ambos, un puente. Desde los ojos de este puente del Kursaal se hacen a la mar las alegrías y las tristezas de nuestro pueblo, nuestras diferentes formas de ser, de pensar, nuestras costumbres e identidades diversas… Todo ello se funde en el mar de nuestro mundo. Y como testigos de todo ello, Basterretxea, Oteiza y Chillida. Me gustan mucho los puentes. Especialmente este del Kursaal, pero también los demás. Porque sirven para pasar de un lado a otro. Y también para mirar lo que pasa por debajo del puente.

I do know that in our country it’s not always easy to pass through the bridge. When the storm hits on, it’s not comfortable going from one side to the other. But once you walk the road, you appreciate to find a haven. It’s not always easy to put on the others’ shoes. Because sometimes you have  to cross through passages of thinking different, and to build new bridges as well.

Herri honetan badakigu honetaz zerbait. Min asko izan dugu. Hautsitako zubi asko. Eta Anarik kantatzen duen moduan…

“Hautsi duzu, eraikitako zubia deuseztatu,

Eta orain  harri pilo bat baino ez dugu

min egiten duten milaka harri dugu elkarri botatzeko’’

Ari gara pixkanaka-pixkanaka zubigintzan. Asko ikasi dugu. Eta umil-umil esango dut…balio beza gure adibideak Europa xaharrean ere gaur dauzkagun arazoei aurre egiteko. Oraindik lan asko daukagu. Zubi berriak egin behar ditugu. Artez eta kulturaz egindako zubiak.

Bat…estreinatu berri duguna. Oder ibaia Wroclawen eta Urumea Donostian lotzen dituena.  Europako Kultura Hiriburuak. Europako beste hiri eta herri askorekin sarea egiteko elkarrekin lanean.

Bereziki eskertu nahi diot Wroclawko Alkateari gaur hemen izatea. Baita aurreko asteburuan han egin ziguten harrera bero eta gozoa ere.

Y también quiero agradecer a quienes han hecho posible con su trabajo que hoy hayamos podido llegar hasta aquí. En nombre de todos los donostiarras, ESKARRIK ASKO!

2016

Todos somos puente: algunos lo soñasteis, lo imaginasteis. Otros pusisteis los pilares y las piedras, pese a las dificultades del camino. Lo que hace años era un sueño. Hoy es realidad. Y hoy me viene a la cabeza una canción de entonces. Es IZARREN HAUTSA, de nuestro querido y gran poeta Xabier Lete, y cuyos versos cantó de forma única uno de nuestros donostiarras más queridos, el cantautor Mikel Laboa.

“Gizonen lana jakintza dugu: ezagutuz aldatzea,

naturarekin bat izan eta harremanetan sartzea.

Eta indarrak ongi errotuz, gure sustraiak lurrari lotuz,

bertatikan irautea: ezaren gudaz baietza sortuz,

ukazioa legetzat hartuz beti aurrera joatea.

 Ez dadukanak ongi ohi daki eukitzea zein den ona,

bere premiak bete nahirik beti bizi da gizona.

Gu ere zerbait ba gera eta gauden tokitik hemendik bertan

saia gaitezen ikusten: amets eroak bazterturikan,

sasi zikiñak behingoz erreta bide on bat aukeratzen.

Quemar los rastrojos y elegir el camino correcto: el camino de la convivencia. Y cruzar los puentes; hacer los puentes. Puentes de cultura. Los nuestros, los de cada uno; y los colectivos, en auzolan, entre todos. Puentes para comprendernos, para disfrutar y para vivir. Juntos.

Aspaldikoa da euskal esaera: Izenetik Izanera, goga zubi. Izena eman ziguten: Europako Kultura hiriburu. Gaur bagara! Eta zalantzarik ez daukat…etorkizunean ere izango gara. Denon gogoa, zubi!

 

 

Estimadas y estimados Donostiarras, ya es 2016

Este año somos sede de la Capital Europea de la Cultura. Nuestra ciudad será un ejemplo para Europa de la capacidad para convivir y la participación de los ciudadanos.

Donostia es Capital Europea de la Cultura. Es un año importante para nuestra ciudad, que representa, sobre todo, una oportunidad. Afrontamos el reto de aprender a convivir mejor a través de la cultura. Un reto colectivo apasionante.

Somos una ciudad rica en valores. La gente de esta ciudad siempre ha tenido iniciativa y capacidad para convertirla en un lugar próspero en el que merezca la pena vivir y disfrutar. Y nuestra capacidad para convivir es clave para ello.

Convivir es saber vivir con. Vivir en armonía con aquellos que consideramos diferentes, tejer nuevas alianzas, gritar menos y escuchar más, abrirnos a nuevas propuestas, desprendernos de posiciones dogmáticas, complejos o sectarismos y usar más verbos como cooperar, ayudar, apoyar o facilitar… Y todo sin renunciar a lo que somos.

Hoy en nuestras calles se escuchan idiomas y se ven diferentes culturas. Donostia / San Sebastián cambia, el mundo cambia, pero la esencia permanece. Una identidad rica, propia, enriquecida con lo que aprendemos y añadimos con cada uno de estos intercambios.

Si me preguntaran qué me gustaría que quedará en Donostia como herencia de la capitalidad cultural de 2016, lo tengo claro: una cultura compartida de convivencia. Una ciudad más abierta, plural y acogedora. Solidaria y generosa. Una Donostia agradable y habitable.

Desde la Fundación Donostia / San Sebastián 2016 se ha trabajado intensamente para desarrollar una programación de calidad y desde el Ayuntamiento se viene realizando un especial esfuerzo para que la ciudad esté bien preparada. Ha sido un trabajo compartido que se ha realizado a lo largo de muchos años y que como Alcalde, quiero reconocer a los que me precedieron, Odón Elorza y Juan Karlos Izagirre.

2016 va a ser un año en el que creceremos en eventos, en turismo y en visibilidad para nuestra ciudad. Que situará en el mapa a nuestro territorio, a nuestra cultura y a nuestra lengua, el euskera. Pero sobre todo, va a ser una oportunidad para mejorar. Juntos.

Por todo ello, tenemos que aprovechar esta gran ola de energía y remar de forma conjunta para llegar a nuestras metas. Si lo hacemos con ilusión, como sabemos hacerlo en Donostia, estoy seguro de que el año que viene cantaremos aún más alto “Donosti bat bakarra munduan!”

Gora Donostia!

Un programa de Gobierno para todos y todas

He presidido por vez primera el pleno de política general del Ayuntamiento. En él, todos los grupos políticos hemos tratado de hacer una radiografía del estado de la ciudad. Este año, además, al ser el primero de la legislatura, el equipo de gobierno que presido ha presentado el programa de gobierno para los próximos cuatro años, en el que recogemos las principales líneas de actuación de este mandato y que quien quiera puede consultar aquí.

Creo que el hecho de poner negro sobre blanco nuestro programa de gobierno y poner este al alcance de partidos y ciudadanos es un avance muy importante, en tanto en cuanto ponemos a disposición de todos los compromisos que adquirimos como equipo de gobierno municipal. En adelante, por tanto, partidos y ciudadanos podrán evaluar nuestro grado de cumplimiento de las medidas planteadas y, si así fuera el caso, de pedir cuentas.

El programa de gobierno recoge las que serán nuestras principales tareas, fija los objetivos y dibuja las ambiciones de la ciudad. Seguramente, a lo largo de la legislatura Donostia tendrá que adecuar los objetivos ante posibles necesidades y retos que ahora somos incapaces de adivinar. Por ello, somos conscientes de que este programa de gobierno requerirá de adecuaciones y cambios, atendiendo a las necesidades de los y las donostiarras, actuando con flexibilidad y con iniciativa.

Pero estoy convencido de que el programa que hoy hemos presentado es el reflejo de una nueva forma de gobernar. Un nuevo estilo basado en la transparencia y en el compromiso público con la ciudadanía.

 

100 días en Donostia

Se cumplen 100 días de gobierno. 100 días de intenso trabajo que han servido para sentar las bases de lo que se pretende hacer en esta legislatura. Estamos construyendo la Donostia de mañana. La otra Donostia.

Bestelako Donostia

  1. Dar estabilidad a la ciudad formando un gobierno de mayoría.
  2. Nombrar el equipo de Gobierno.
  3. Acordar un pacto de Gobierno.
  4. Nombrar a la concejala Donostia 2016.
  5. Nombramiento de concejal de turismo (que no existía en la legislatura anterior).
  6. Nombramiento de concejal de innovación y nuevas tecnologías (que no existía en la legislatura anterior).
  7. Nombramiento del concejal de comercio (que no existía en la legislatura anterior).
  8. Aprobación en pleno de Plan de inversiones en la ciudad.
  9. Fusión de la empresa municipal de gestión urbanística de S.S. con la entidad pública empresarial de vivienda Donostiako Etxegintza.
  10. Poner en marcha el relanzamiento de la Capitalidad DSS2016.
  11. Poner en marcha un plan de comunicación dirigido a las y los donostiarras de DS2016: lonas para cubrimiento de edificios simbólicos de la ciudad. Cambio de imagen corporativa.
  12. Presentación de DSS2016 en el último trimestre de 2015: En la CAV: Irún, Eibar, Arrasate, Zumárraga, Bilbao. A nivel estatal: Zaragoza, Segovia, Madrid, Córdoba, Las Palmas, Salamanca, Santiago , Burgos. A nivel internacional: Wroclaw, Londres, Bruselas, Pilsen, Mons, Praga, Berlin.
  13. Plan de presentación de DSS2016 en ciudades hermanadas.
  14. Diversas reuniones con las principales empresas de Euskadi para patrocinio de DSS2016.
  15. Firma de convenio DV para DSS2016.
  16. Firma de convenio EITB para DSS2016.
  17. Acuerdo entre la Clásica y DSS2016.
  18. Encuentro de trabajo con alcaldes para la colaboración con DSS2016: Baiona, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Iruña-Pamplona, Tudela, Donibane Lohitzune, Barcelona.
  19. Encuentro con representantes de Japón para tratar la Capitalidad DSS2016.
  20. Partida económica para DSS2016 en plan de inversiones. 537.361,16€.
  21. Aprobación Definitiva del proyecto urbanización jolastokieta (Altza).
  22. Aprobación Definitiva del Proyecto de ejecución de mejora de Bosque de Miramón.
  23. Adjudicación para la construcción de 55 apartamentos para mayores en Intxaurrondo.
  24. Adjudicación para la obra del parque de Arrobitxulo.
  25. Creación de comisión técnica para cubrimiento de parques infantiles.
  26. Inicio de obras de construcción de vial de Papín
  27. Adjudicar las obras del proyecto de ejecución de bulebarización para la integración urbana y medioambiental de la GI-21 en Añorga.
  28. Acuerdo con empresas constructoras en Txomin-Enea, desbloqueo para inicio de obras de construcción.
  29. Iniciados los trámites para la reforma de las normas y procedimiento para agilizar la concesión de licencia de obras.
  30. Aprobada partida económica para la reparación de la Barandilla de la Concha 1.165.000€.
  31. Aprobada partida económica para accesibilidad vertical de Escolta Real, Paseo Gantxegi, paseo de Heriz. 60.000€.
  32. Aprobadas partida económicas para proyectos de ascensor entre Altza y Jolastokieta y Altza y Caso Antiguo de Altza. 160.000€.
  33. Aprobada partida económica de proyecto de rampas de movilidad para Amara Viejo. 75.000€.
  34. Aprobada partida económica para proyecto de accesibilidad de Aiete- Morlans 55.000€.
  35. Aprobada partidas económica para la obras de la rehabilitación del viaducto de Iztueta. 160.000€.
  36. Aprobada partida económica para la ejecución de la mejora del Bosque de Miramón 1.243.772€.
  37. Aprobada partida económica para la estabilización de la ladera del Peine del Viento. 925.000€.
  38. Iniciadas obras para la estabilización de la ladera del Peine del Viento.
  39. Aprobada partida económica para la reparación del muro de encauzamiento del río Urumea 170.000€.
  40. Aprobada partida económica para adquisición de terrenos y otros bienes y derechos, indemnizaciones expropiatorias y realojos transitorios. 500.000€.
  41. Aprobada partida económica para remate de urbanización de zona Tabakalera con la obra de Egia. 170.000€.
  42. Ejecución obras de remate de urbanización y viales de Tabakalera-Egia.
  43. Aprobada partida económica para la Rotonda de Mikeletegi-Miramón 140.000€.
  44. Aprobada partida económica para promoción de uso de bicicleta. 198.000€.
  45. Colocación de aparcabicis móviles en el paseo de la Zurriola.
  46. Incorporación de nuevos agentes para la convivencia y concienciación de distintos modos de transporte.
  47. Solución mediante pasos de cebra de la convivencia de peatones y ciclistas en el paseo de La Concha.
  48. Comienzo de construcción de 2 tramos de bidegorri de Egia.
  49. Puesta en marcha del calendario del alcalde en la página web del Ayuntamiento.
  50. Constitución de la junta vecinal de Zubieta.
  51. Encuentros diversos con asociaciones de barrio y vecinales (Parte Vieja, Amara Viejo, Ulía, Plataforma Carlos I).
  52. Recepción a equipos de Mozambique y Palestina de la Donosti Cup.
  53. Recepción a la Delegación Saharaui.
  54. Presentación de equipo femenino de balonmano de Bera Bera.
  55. Acto contra agresiones sexistas.
  56. Acordado día de atención a los ciudadanos.
  57. Puesta en marcha de la redacción del primer plan de gestión anual de 2016.
  58. Aprobación partida económica de 400.000€ y puesta en marcha obras de mantenimiento de la Casa Consistorial.
  59. Acuerdo para la propuesta de ubicar la oficina de Turismo en la Casa Consistorial.
  60. Creación de Comisión de Derechos Humanos.
  61. Participación en los retratos de los alcaldes municipales de la Memoria.
  62. Puesta en marcha de los criterios base para encargar la placa del monolito de Alderdi Eder con los nombres de quienes perdieron la vida por el terrorismo y la violencia.
  63. Aprobada partida económica para adecuación de Hogares de jubilado de Intxaurrondo, Gros, Amara Viejo, Antiguo. 379.000€.
  64. Aprobada partida económica para la reubicación de los servicios sociales en Morlans 500.000€.
  65. Aprobada partida económica para el proyecto de “Donostia Lagunkoia” 400.000€.
  66. Aprobada partida económica para la extensión de la red WIFI por la ciudad 100.000€.
  67. Aportación económica para desperfectos de la Perla. 175.000€.
  68. Aprobada partida económica para asfaltado de calles 700.000€.
  69. Aprobada partida económica para reparación de plazas Internas de Amara 700.000€.
  70. Aprobada partida económica de renovación de parques infantiles 99.950€.
  71. Aprobada partida económica de la zona de Carlos I, paso subterráneo 200.000€.
  72. Aprobada partida económica del saneameinto de Aiete y Bertsolari Txirrita 611.713€.
  73. Aprobada partida económica de seguridad en la presa de Artikutza 169.628,50€.
  74. Dar instrucciones para una limpieza general de la ciudad y una limpieza intensiva por barrios.
  75. Dar instrucciones para montar un dispositivo especial de limpieza en Semana Grande y la Regata de la Concha.
  76. Encargar informe sobre el estado del mobiliario de la ciudad.
  77. Retirada de piedras de Ondarreta.
  78. Encargo de informe auditoría sobre niveles de alumbrado y eficiencia energética
  79. Aprobada partida económica para la toma de medidas de la eficiencia energética 99.950€.
  80. Aprobada partida económica para la aportación de ayuda de rehabilitación de edificios residenciales y viviendas de San Sebastián. 335.000€.
  81. Aprobación inicial del Plan especial de reordenación de Estadio de Anoeta y miniestadio.
  82. Acuerdo para la celebración en noviembre del World Padel Tour en Illunbe.
  83. Incorporación de la trainera femenina Arraun Donostiarra en la regata de la Concha.
  84. Habilitar el balcón de la Biblioteca Municipal para que la tripulación de la trainera Donostiarra ondee con su afición las victorias.
  85. Aprobada partida económica para la remodelación del albergue “La Sirena” 150.000€.
  86. Aprobadas partidas para mejora de dependencia de bomberos y reubicación de Guardia municipal en nuevas instalaciones de Morlans 305.000€.
  87. Aprobada partida económica para calabozos en nuevas dependencias de Morlans. 300.000€.
  88. Aprobada partida económica para mantenimiento de polideportivos municipales 250.000€
  89. Aprobada partida económica de la urgente reparación del Balda 600.000€.
  90. Dar instrucciones para eliminar las huertas incontroladas.
  91. Programadas actividades de Semana Grande en Amara Berri y Antiguo.
  92. Participar con la corporación en la soka dantza de la  víspera de San Juan en la plaza de la Constitución.
  93. Aprobada partida económica para obras de centros escolares. 120.000€.
  94. Aprobada partida económica para la ampliación de haurreskola “Ategorritxo” 150.000€.
  95. Aprobada partida económica para mejoras en centros escolares con el Gobierno Vasco 300.000€.
  96. Aportación económica a Donostia Cultura para instalaciones, mobiliario, equipamientos y páginas web. 318.414,13€.
  97. Reunión con la Vicerrectora de la UPV /EHU para determinar el marco de colaboración del Ayuntamiento y la Universidad.
  98. Traer a la Consejera de Puertos del Gobierno Vasco, Ana Oregi, al Puerto de San Sebastián para tratar usos y servidumbres del mismo.
  99. Apertura del Edificio de Tabakalera.
  100. Participar en el día Mundial de los Refugiados.
  101. Asistir a la presentación del Surf Film Festival.
  102. Reunión con la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, para impulsar Donostia como ciudad de congresos y eventos.
  103. Participar en el día de las personas sordo-ciegas.
  104. Constituir la mesa de coordinación de refugiados.
  105. Reactivar el Consejo Social de la ciudad.