Promoveremos la ampliación del Parque Tecnológico de Miramón

En los últimos años Donostia ha reforzado su posicionamiento como ciudad de ciencia y conocimiento, lo que hace que continue recibiendo demanda de suelo para establecer actividades de alto valor en I+D+i.

El espacio en Miramón para acoger a más empresas avanzadas es desde hace un tiempo escaso, por lo que es imprescindible impulsar su extensión tanto hacia Galarreta / Hernani, como incorporando Illunbe al Parque Tecnológico.

A día de hoy tenemos muchos activos para ser referentes en tecnología y conocimiento, entre otros muchos, BioDonostia, Viralgen, Ikerbasque o el DIPC. Todos ellos han atraído múltiples inversiones tanto públicas como privadas, así como la creación de cientos de puestos de trabajo.

Gracias a ello, Donostia tiene capacidad de atraer talento. La ampliación del Parque Tecnológico de Miramón posibilitará tener más capacidad para atraer nuevo talento, pero sobre todo, para retener el propio.

 

Donostia tiene los mimbres y el contenido para ser referente en Europa en ciencia, tecnología y conocimiento. Tenemos un ecosistema fuerte, que invierte en investigación, ciencia y tecnología, que tiene gran capacidad de atracción y que da trabajo a más de 6.000 investigadoras e investigadores.

 

Disponer de una infraestructura de investigación y desarrollo con universidades de primer nivel e instituciones de investigación, de un ecosistema empresarial como el que tenemos en Gipuzkoa, de una infraestructura tecnológica avanzada, y unas políticas gubernamentales que contribuyan a la atracción de nuevos proyectos, nos permitirá consolidar a Donostia como ciudad de ciencia, tecnología y conocimiento.

 

Por lo tanto, nos encontramos ante un gran reto, que encaramos con gran ilusión y ambición, porque es un reto que mira al futuro. Y para ello será imprescindible seguir fortaleciendo la colaboración público-privada.

 

Ampliar el Parque, sin lugar a dudas, es una apuesta estratégica que merece mucho la pena, porque va a fortalecer la actividad económica de la ciudad y cuyos beneficiaros máximos van a ser las y los donostiarras.

 

Sigamos haciendo juntos de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

200 personas voluntarias con gran ilusión y motivación para dar cuenta de nuestras propuestas

Alrededor de 200 voluntarias y voluntarios recorrerán las calles y barrios de Donostia durante las próximas semanas, para informar a las y los donostiarras sobre proyectos presentes y futuros, y recoger iniciativas que enriquezcan una propuesta electoral abierta a la escucha y participación.

Las y los voluntarios vestirán en los distintos actos e iniciativas que se realicen durante las próximas semanas camisetas blancas y azules con una zapatilla que simboliza la ciudad viva, sana y participativa que es Donostia. Una ciudad que quiere hacer frente al sedentarismo propuesto por quienes prefieren quedarse quietos y mirar hacia atrás.

Queremos formar entre todas y todos una ola que aglutina a gente orgullosa de ser donostiarra, que quiere aportar en positivo a la ciudad, empezando hoy en Altza, y extendiéndola por todos los barrios de la ciudad, de Este a Oeste. Una ola a la que queremos sumar a todas las y los donostiarras con ganas de ver a su ciudad crecer y convertirse en referente.

Queremos seguir haciendo ese camino dando pasos firmes y decididos. Y para ello, con el objetivo de hacer el camino a buen ritmo, hemos creado la lista musical “Donostia On” en la plataforma Spotify( Donostia ON 💙)

Tenemos una hoja de ruta clara, basada en la participación y la escucha. Una hoja de ruta que queremos completar haciendo kilómetros por todos y cada uno de los barrios, para que Donostia siga avanzando a buen ritmo.

Somos gente corriente que quiere hacer cosas extraordinarias por nuestra ciudad. Como a todas las y los donostiarras nos une Donostia. Os animo a todas y todos a hacer este camino juntos, porque cuando las y los donostiarras nos unimos hacemos grandes cosas.

¡Preparados para continuar escuchando, dialogando y haciendo kilómetros por Donostia!

En los últimos meses he tenido la oportunidad de mantener diversos encuentro con alrededor de cien donostiarras. Han sido reuniones fuera de los focos mediáticos que nos han permitido hablar a corazón abierto sobre cómo debería ser la ciudad, las cosas que les gustan y las que no tanto.

 

Esa va a ser la hoja de ruta que vamos a seguir manteniendo: escucha, diálogo y muchos kilómetros para recoger todas las aportaciones necesarias para hacer de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Donostia es una ciudad dinámica, exigente, con buena calidad de vida, y que quiere más. Por ello, la ciudad tiene que seguir avanzando con proyectos concretos, distanciándose de propuestas demagógicas y populistas irrealizables.

 

Por ello, el 28 de mayo las y los donostiarras tendremos que elegir entre dos modelos: el modelo de EAJ-PNV, que  ilusiona y genera avances para la ciudad, partiendo de un liderazgo sólido y basado en la estabilidad política e institucional; y el modelo caducado que predican otros, que busca volver a una ciudad encerrada y enredada en debates eternos y paralizantes, y sin ambición de ocupar el lugar que nos corresponde como ciudad europea de referencia.

 

Yo lo tengo claro. Apuesto por un modelo que quiere hacer avanzar a Donostia de la mano de todas las instituciones y agentes de la ciudad. Quiero vivir en una ciudad con un tejido económico competitivo. En la ciudad con menor tasa de paro de toda Euskadi. En la ciudad que quiere ser referente en Europa en investigación, ciencia y conocimiento. En la ciudad que apuesta por mejorar la oferta de vivienda pública para que las y los donostiarras puedan desarrollar sus proyectos de vida. En la ciudad con unas instalaciones deportivas punteras. Y sobre todo, en la ciudad que prioriza el bienestar y la calidad de vida de las y los donostiarras, sin dejar a nadie atrás.

Y para ello y mucho más hemos trabajado los últimos años, fortaleciendo nuestros puntos fuertes y haciendo frente a nuestras debilidades, pero siempre, fomentando la colaboración público-privada. Gracias a ello, hoy podemos mirar al futuro con optimismo.

 

La participación de todas las y los donostiarra será fundamental para construir la Donostia del futuro. En este sentido, hemos abierto diferentes canales de comunicación para compartir propuestas, ideas, proyectos, preocupaciones o dudas. Porque sin la participación de todas las y los donostiarras no podremos seguir dando pasos hacia la Donostia que soñamos.

Donostia 💙 Ciclismo

99 días restan para que el Tour de Francia llegue a nuestra ciudad. De todos modos, no será la primera vez que lo haga, sino la tercera.

 

El Tour de Francia visitó por primera vez Donostia en 1949. El 9 de julio llegó a la ciudad la etapa de 228 kilómetros que partió de Burdeos. Una etapa que ganó el ciclista francés Louis Caput. Al día siguiente, 10 de julio, el Tour partió de Donostia hacia Pau. Aquella edición la ganó un ciclista que marcó época, el italiano Fausto Coppi.

Tras aquella visita hubo que esperar hasta 1992 para volver a recibir al Tour de Francia. ¡Y menudo recibimiento! Donostia fue protagonista del Tour entre los días 4 y 6 de julio, en los que se disputaron una contrarreloj de 8 kilómetros, una etapa con salida y llegada a Donostia de 194,5 kilómetros, y la salida hacia Pau de la tercera etapa de la edición.

 

En aquella edición tuvimos la oportunidad de disfrutar del espectáculo que nos ofrecieron el gran campeón Miguel Induráin – ganó la primera etapa -, Dominique Arnould – alzó los brazos en la segunda –, Alex Zulle – se visitó de amarillo tras la segunda etapa –, Claudi Chiappucci, Laurent Jalabert, Stephen Roche, Laurent Fignon y otras muchas más estrellas. Una placa colocada en un lateral del Ayuntamiento nos lo recuerda todos los días.

Donostia no sería lo mismo sin el ciclismo. Todos los días vemos a docenas de txirrindularis entrenar por nuestras carreteras. Tenemos en la ciudad una gran cantidad de clubs cicloturistas que hacen un gran trabajo para promocionar este deporte, también una escuela ciclista – Donostialdea Bizilketan –, que hace una gran labor para trabajar la cantera.

 

Euskadi acoge el Grand Departe 2023, por lo que toda Euskadi, también Donostia, va a estar en un escaparate mundial; lo que supone una gran oportunidad para mostrar nuestro país, nuestra ciudad y nuestra identidad a todo el mundo. Un ejemplo de esa identidad es la pasión que sentimos por el ciclismo.

 

¡OngieTOURri y disfrutemos del espectáculo!

El compromiso y las aportaciones de los jóvenes, fundamentales para seguir haciendo progresar a la ciudad

Esta tarde he tenido la oportunidad de participar en un encuentro organizado por diversos jóvenes de la ciudad. EnY en el mismo hemos podido hablar largo y tendido sobre los retos que tiene Donostia.

Los jóvenes donostiarras tienen un papel fundamental en la definición y construcción del futuro de la ciudad. Son ciudadanos activos y comprometidos, que hace que uno sienta orgullo de ver la implicación y el compromiso que tienen participando activamente en asociaciones y grupos de trabajo para abordar temas como el deporte, la promoción económica, el medio ambiente, la educación o el mantenimiento de las tradiciones de la ciudad.

Su compromiso va a ser clave para seguir construyendo la ciudad del futuro, una ciciudad exitosa. Su creatividad, su entusiasmo y su compromiso son fundamentales para lograr una ciudad más sostenible, próspera e inclusiva para todos.

Me han mostrado sus preocupaciones por los nuevos movimientos políticos, esto es, por aquellos partidos que, independientemente de su ideología, utilizan el populismo como arma política. Tengo claro que Donostia y las y los donostiarras no podemos hacer frente a los retos que tenemos desde la exageración, con respuestas rápidas sin pensar. Los retos que tenemos delante exigen respuestas colectivas con bases sólidas.

Los próximos años van a ser fundamentales para que la ciudad continue avanzando, y una vez más, será clave la impolicación de todas y todos, y sobre todo, de las y los más jóvenes. La aprobación del nuevo Plan General para los próximos años será un nuevo hito para dar respuesta, también, a la necesidad que tienen las y los jóvenes de poder seguir desarrollando su proyecto de vida en la ciudad.

Eskerrik asko por invitarme a este encuentro. Ha sido un placer poder escucharos. Eskerrik asko por compartir conmigo vuestras preocupaciones y dudas. Vuestro compromiso y vuestras aportaciones son de gran importancia para que Donostia sea la capital de Europa de las oportunidades para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Un presupuesto para hacer frente a las necesidades de las y los donostiarras, así como a los retos de la ciudad

Hemos aprobado el último presupuesto de la legislatura.

En total, el Ayuntamiento gestionará un presupuesto de 461,9 millones de euros, esto es, un 8,73% mayor que en 2022. Por lo tanto, podemos decir que tres años después caminamos firmemente hacia la recuperación de la normalidad anterior a la pandemia. Es cierto, también, que desde que en febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania, nos encontramos en un momento de incertidumbre, al que creo que con este presupuesto podremos hacer frente.

Gracias a este presupuesto vamos a poder mejorar los servicios que ofrecemos, siendo nuestra prioridad la cohesión social y proteger a quienes más lo necesitan. Creo que este presupuesto ayudará a que Donostia siga avanzando, hacia una ciudad mejor cada día para todas y todos, esto es, a mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras.

El presupuesto reafirma nuestra apuesta por cuidar a quienes más lo necesitan. De hecho, está diseñado para que aquellas personas que más lo necesiten reciban una respuesta adecuada por parte de la administración municipal. Porque somos una ciudad que cuida tanto de quienes más lo necesitan, como de nuestros mayores, y queremos seguir siéndolo.

Queremos seguir construyendo una ciudad de las que nos sintamos orgullosos, una ciudad en la que vivamos a gusto. Y para ello, hemos propuesto diferentes iniciativas e inversiones para mejorar nuestras fortalezas e infraestructuras; inversiones que ayudarán a mejorar y renovar los diferentes barrios.

Del mismo modo, queremos seguir teniendo capacidad para mantener y atraer talento. Un ciudad atractiva para profesionales cualificados, empresas y visitantes. Esto es, una ciudad dinámica y con ambición de tener un lugar destacado en Euskadi y en Europa. Una ciudad referente, entre otras, en ciencia, conocimiento, cultura y euskara.

Más información: Presupuesto 2023