Un gran equipo con experiencia, frescura, juventud y cercanía

Hemos presentado la lista de candidatas y candidatos al Ayuntamiento de Donostia. Una lista compuesta por mujeres y hombres que van a trabajar con ilusión y fuerza para que Donostia siga avanzando.

 

Todas ellas y ellos tendrán un compromiso total para con Donostia, al igual que lo ha tenido EAJ-PNV desde hace más de 100 años, cuando se abrió la Euskal Etxea de Donostia;  y al igual que lo ha tenido desde que en 1911 logrará su primer concejal en el Ayuntamiento.

 

Hemos recibido un legado inmejorable, que debemos de ser capaces de mejorar entre todas  todos para dejar a quienes vengan una ciudad mejor. Por ello, la candidatura que hoy hemos presentado es un eslabón que sabe trabajar en equipo. Y por delante tenemos un gran reto: conseguir hacer de Donostia la mejor ciudad europea para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Donostia cuenta con bases sólidas para mirar al futuro con optimismo. Así, apostamos por seguir tendiendo puentes para hacer avanzar a Donostia, frente a quienes apelan a la nostalgia y quieren volver a tiempos pasados, que en absoluto fueron mejores.

 

Y para ello, para construir la ciudad del futuro, tenemos proyectos ilusionantes, para avanzar hacia esa Donostia futura que imaginamos, una ciudad viva, cohesionada, solidaria, con conciencia de comunidad y capacidad de atracción.

 

Tenemos mucho trabajo por delante y afrontamos el reto con ilusión y  fuerza. En el camino nos encontraremos de todo, pero Durante el camino encontraremos de todo, pero colaborando, juntos, seguiremos avanzando hacia la Donostia del futuro que todas y todos imaginamos.

El equipo que presentamos hoy conjuga experiencia, fescura, juventud y cercanía. Somos donostiarras y estamos muy orgullosas y orgullosos de ello. Eso es lo que nos va a proporcionar la fuerza e ilusión para seguir trabajando de forma intensa.

 

Eskerrik asko a todas y todos los que componéis esta candidatura, así como a todas y todos los que habéis dado lo mejor de vosotras y vosotros por el compromiso que demostráis por la ciudad.

 

Gora Donostia!

Medidas para limitar nuevos usos de hospedaje

 

Hemos adoptado la decisión de suspender la concesión de nuevas licencias para la apertura de hoteles y viviendas de uso turístico. Esta decisión está basada en en la modificación del plan General para la regulación de los usos de hospedaje y será efectiva tras el pleno de marzo.

 

El objetivo es regular la actividad turística; una actividad importante que hay que cuidar y que queremos cuidar. Hace diez años Donostia tenía un déficit de plazas hoteleras, lo que limitaba su capacidad para atraer visitantes y organizar congresos y eventos. En los últimos años se ha producido un crecimiento exponencial, por lo que es momento de limitar la apertura de nuevos establecimientos hoteleros.

 

En los últimos años se han adoptado diferentes medidas, y gracias a ello las peticiones de licencia se han reducido considerablemente. Las decisiones se tienen que adoptar con seriedad, firmeza y todas las garantías jurídicas. Es una decisión adoptadas en aras a lograr un turismo sostenible.

 

Nuestra prioridad son las y los donostiarras. Por ello, adoptamos estas medidas para que quienes vivimos en Donostia nos sintamos a gusto y no sufrámoos las consecuencias negativas que pueda tener un crecimiento exponencial.

 

Más información: Nota_Martxoak9

8 de marzo: Gora emakumeak!

En víspera del 8 de marzo, hemos querido organizar este acto para de un modo sencillo, pero sentido, reconocer y hacer un homenaje a todas las mujeres que han sido concejalas de este Ayuntamiento desde que finalizó el Franquismo hasta la actualidad.

 

Aunque parezca mentira, el Ayuntamiento no había hecho nunca un acto de estas características, en el que subrayar el papel que las mujeres han protagonizado en la historia reciente en Donostia.

 

Creo que es momento de reivindica el papel que las mujeres han tenido, tenéis, en política y en las instituciones.

 

Desde la primera gestora municipal, pasando por la primera Corporación de la Democracia, y hasta la actual corporación municipal han sido 61 las mujeres que han tenido el honor de ostentar la responsabilidad de representar a la ciudadanía donostiarra.

Creo que las cosas han cambiado mucho desde 1978, tanto en el Ayuntamiento, como en las instituciones y en la política. Las cosas han cambiado mucho en la propia sociedad. Afortunadamente, hoy la presencia de la mujer en el espacio público y en tareas de responsabilidad no tiene nada que ver con la realidad de hace unos años. Y ello ha sido posible gracias al empeño, la lucha, la constancia y la perseverancia de muchas mujeres. Entre otras, quienes estáis hoy aquí y quienes os acompañaron en este viaje. A todas vosotras, a lo que representáis, a vuestra labor y trabajo, os quiero dar las gracias de todo corazón en nombre de todo el Ayuntamiento y de la ciudad.

 

A modo de agradecimiento hemos entregado a todas ellas un detalle realizado por la artista Ane Picaza.

 

Pero, los avances logrados no significan que nos debamos conformar ni dar por terminado el trabajo, ni mucho menos. Todavía son muchos los ámbitos en los que es necesario seguir insistiendo para poder lograr avances transformadores y que luego estos se consoliden y pasen a ser hechos sin vuelta atrás.

Soy de los que creen que éste es un trabajo compartido, un trabajo que compartimos mujeres y hombres. Como padre de dos hijas y dos hijos, creo que nuestra labor es abrir espacios para que todos y cada uno de ellos puedan encontrar su camino en igualdad, sin tener más condicionante que les limite, y sin que su género sea un factor que pese en su trayectoria vital.

 

Creo que existe un consenso muy amplio entre las fuerzas políticas en este sentido, y creo que las políticas que venimos impulsando van en la línea de reforzar ese plano de igualdad entre hombres y mujeres.

 

Apostamos por un feminismo integrador, que una diferentes sensibilidades y puntos de vista. «Emakumea gora!» dice el lema de Emakunde. Me váis a permitir que finalice estas líneas con un pequeño juego de palabras: Gora martxoaren 8a, Gora berdintasuna eta Gora emakumeak!

Galería de Imágenes

Capital de la Economía Social: las personas en el centro de la economía

Con la visita que hemos cursado a Gureak hemos dado inicio a la Capitalidad de la Economía Social. Cogemos el testigo de Santiago de Compostela y afrontamos este reto con ilusión y responsabilidad.

 

Poner a las personas en el centro de la economía. Es el lema que hemos elegido para esta Capitalidad de la Economía Social. Creo que resume bien el eje sobre el que va a pivotar este año.

 

En un momento en el que las grandes cifras económicas acaparan la atención, creemos que los encuentros y foros que se van a organizar en torno a la Capitalidad de San Sebastián van a permitir poner el foco en lo que tiene que ser el fin último de la actividad económica: las personas.

 

Estamos en una empresa que precisamente es un ejemplo de economía social.

Sin perder de vista el objetivo de toda empresa, que es el de ofrecer buenos productos y servicios, Gureak tiene una misión que va más allá del beneficio.

 

Su verdadero beneficio es social, es humano. Y su actividad lleva aportando riqueza a nuestro territorio desde hace años. Una riqueza que no es sólo económica, sino que se traduce en términos de mejora social. Con las personas, en el centro.

 

Estamos hoy en un lugar que es un modelo de éxito y que creo que, desde la humildad, podemos exportar más allá de nuestro entorno.

 

Quiero agradecer a todos los participantes y a todas las entidades que con su apoyo e impulso han hecho posible que Donostia sea Capital de la Economía Social.

Estoy seguro de que con el concurso de todos y todas vamos a conseguir aportar un granito de arena en este ámbito en el que lo que importa no es sólo el dinero.

Deportistas singulares, referentes de la ciudad

Son muchas las recepciones que hacemos en el Ayuntamiento a lo largo del año, pero la dedicada a los deportistas más destacados del año anterior siempre es especial. Es una recepción en el que uno siente mucho orgullo, ya que si Donostia es una ciudad referente también en deporte es gracias a todas estas y estos deportistas de diferente modalidades.

La pandemia no nos ha permitido hacer esta recepción en los últimos dos años. Por lo que, lo que hemos vivido hoy en el salón de plenos ha sido muy bonito y especial. Hemos entregado la Urrezko Kirol Txartela a 58 deportistas individuales y 4 equipos, como símbolo de nuestro apoyo y agradecimiento.

Todas estas y estos deportistas han hecho un gran trabajo y han conseguido importantes logros. Gracias a ello hoy hemos podido estar rodeados de campeonas y campeones del Mundo, Europa, España y Euskadi. El orgullo que ello produco es difícil de explicar.

Siempre se ha dicho que los lunes son los días más tristes y complicados de la semana. Pero en Donostia gracias a todas estas y estos deportistas muchos lunes son día de celebración.

Estoy seguro de que este año también vamos a poder celebrar muchos logros. Seguid así, y recordad que vayáis donde vayáis a competir siempre vais a tener una ciudad por detrás apoyándoos.

Zorionak, pero sobre todo eskerrik asko, por representar tan bien a nuestra ciudad, y por ser referentes en la misma.

Galería de imágenes

San Sebastián 2023: emoción y orgullo

Los últimos dos años no hemos podido disfrutar de nuestra fiesta más querida. Por ello, la de este año ha sido muy especial, desde el inicio hasta el final; desde las horas previas al estallido de la fiesta, hasta la arriada y la llegada de las distintas tamborradas a sus sedes.

Medallas al mérito ciudadano

Ha sido muy emocionante ver el salón de plenos lleno para entregar las medallas al mérito ciudadano a dos entidades y tres personas de la ciudad. Sin mascarillas, juntos, para agradecer lo que han dado a la ciudad durante tantos años. Lola Horcajo, Maite Sabadell, Gurutz Linazasoro, Agifes y el Coro Easo ha recibido las medallas al mérito ciudadano en un acto lleno de emoción.  Ver la cantidad de candidaturas que se presentan año tras año muestra que Donostia es una ciudad muy viva.

Izada

Tres años después la plaza de la Constitución ha vivido un lleno total. De hecho una hora antes de la izada, cientos de donostiarras abarrotaban la plaza esperando a que llegaran las doce de la noche y Gaztelubide arrancara la fiesta al son de la Marcha de San Sebastián de Sarriegi. Tres años después salir al balcón central de la antigua Casa Consistorial e izar la bandera ha sido muy emocionante, pero lo que más me ha llenado es ver las caras de felicidad tanto de las personas presentes en la plaza como en el antiguo Ayuntamiento. El orgullo de ser donostiarras.

Tocar la tamborrada

Como para muchas y muchos donostiarras tocar la tamborrada es una de las cosas más grandes del año. Y la tamborrada de este año ha sido muy especial. Abrazos y alegría por todas partes. Ha sido una gozada abrazaros y disfrutar de cada uno de los momentos que tiene el recorrido.

Tamborrada infantil

Vistas la previsiones meteorológicas al inicio de la semana, nadie pensábamos que pudiera salir el sol. Pero San Sebastián obró el milagro y, gracias a ello, Alderdieder volvió a lucir todo su colorido, en una de las imágenes más bonitas del año. Una explosión de colores. Un gran redoble de tambores y barriles. El día de San Sebastián y la tamborrada tienen el futuro garantizado. Hay cantera. Gora Haur Danborrada!

Tambor de Oro

¿Qué decir del Tambor de Oro de este año? Ha sido un placer entregar a Javier García Cogorro uno de los galardones más preciados por las y los donostiarras. El Tambor de oro ha premiado a la investigación, la ciencia y el conocimiento. Donostia quiere estar entre las mejores en ese campo y eso no sería posible sin personas como Javier. Ha sido muy emotivo conocer testimonios diversos relacionados con su figura. Creo que el Tambor de Oro ha recuperado su esencia.  Zorionak Javier!

Tamborradas por toda la ciudad

Tenemos 158 tamborradas a lo largo y ancho de la ciudad. Hace 425 años que se empezó a celebrar el día de San Sebastián, y este año varias tamborradas han celebrado su 25, 50 y 75 aniversario. Zorionak Intxaurra, CD Lagun Artea, Jatorra, Sociedad Fotográfica, CD Donosti y CD Vasconia. Eskerrik asko a todas las tamborradas por el trabajo que habéis hecho para que el sonido de los tambores y barriles hayan llegado a todos los txokos de la ciudad. Vosotras y vosotros hacéis el día de San Sebastián.

Arriada

Y cómo no, la arriada de la bandera también ha sido muy especial. 24 horas después la plaza otras vez repleta, con mucho colorido, muchas ganas de fiesta, y la Unión Artesana, la tamborrada más antigua de la ciudad, ofreciendo un espéctaculo que sació las ganas de todas y todos.

La bandera ya no ondea en el edificio de la plaza Constitución. En breve estará en la sede de Artzak Ortzeok. Y ya estamos pensando en el próximo día de San Sebastián. Por delante 365 días, pero las emociones vividas, los abrazos y la alegría de toda una ciudad permanecerán en el recuerdo. Y todo ello nos dará alas para seguir trabajando.

Eskerrik asko Donostia, ha sido un día inolvidable