Primer día como alcalde de Donostia / San Sebastián.
Archivos: Gertaerak
Referente internacional
Primera promoción Basque Culinary Center.
Cultura y creación
Nuevo Tabakalera ya en marcha.
Ciudad sostenible
Firma de la Carta de París: compromiso con los objetivos para 2050.
Ciudad de la cultura
Donostia, Capital Europea de la Cultura.
Nuevas infraestructuras
Donostia estrena estación de autobuses en Atotxa.
Compromiso con la educación
2015-2019: inversión en mejoras de centros escolares.
Festivales culturales
Musika eta Dantza eskola: festival Emusik.
Igualdad
Impulso decidido del deporte femenino.
Convivencia
Aiete: Centro de Recursos Pedagógicos en Derechos Humanos.
Convivencia
Miramart – Itsasarte en el túnel de Ondarreta.
Movilidad sostenible
Nueva estación del Topo en Altza.
Ciudad verde
Impulso de la bicicleta como medio de desplazamiento.
Ciudad del conocimiento
Passion for Knowledge.
Cuidado de nuestros mayores
Marcha de mayores.
Día de la Memoria
Unidad en el recuerdo a las víctimas del terrorismo y la violencia.
Movilidad sostenible
Nuevo parking Dbizi en la Estación de Autobuses.
Mayores
2015-2019: mejorando los hogares de nuestros mayores.
Desarrollo económico
Nuevo centro industrial en Eskuzaitzeta.
Identidad
Aniversario de la Plaza de la Constitución.
Valores
Orgullo LGTBIQ.
Cultura
Eguzkiteka, lectura también en verano.
Movilidad sostenible
Nuevo bidegorri en Zorroaga.
Capital vasca de la cultura
Jazzaldia, Hamabostaldia, Donostia Festibala y Zinemaldia.
Ciudad de convivencia
Día de la Memoria Histórica.
Seguridad ciudadana
Nuevo Centro Inteligente de la Guardia Municipal.
Reconocimiento ciudadano
Bomberos, trabajando por Donostia.
Inversión pública
Encauzamiento del Urumea en Martutene.
Ciudad para el peatón
Nuevos parques cubiertos en la ciudad.
Participación ciudadana
Tambor de Oro elegido por la ciudadanía.
Igualdad
Compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres.
Patrimonio
Declaración de la Parte Vieja como Conjunto Monumental.
Nuevos equipamientos
Nueva Bretxa: renovación del mercado, centro de salud e instalaciones deportivas.
Igualdad
Equiparación de premios en la Bandera de la Concha.
Anoeta ciudad deportiva
Primer partido en Anoeta Berria.
Acceso a vivienda
Primeros pisos entregados en Txominenea.
Electromovilidad
Donostia será sede de Mubil, el centro de electromovilidad de Gipuzkoa.
Inversión pública
Nuevo acceso por Marrutxipi.
Ciudad para el peatón
Gomistegi, nueva conexión Herrera Trintxerpe.
Referente cultural
Presentación del proyecto escultura en el Faro de la isla Santa Clara.
Convivencia
Aniversario Declaración de los Derechos Humanos.
Mejores infraestructuras deportivas
Nuevas instalaciones deportivas en Altza.
Ciencia e innovación
nanoGUNE, Donostia en la vanguardia de la investigación.
Mirador de Oleta
Nueva plaza en Altza
Placas en recuerdo a las víctimas del terrorismo
Colocadas las primeras placas en recuerdo a las víctimas del terrorismo en la ciudad.
Apertura de Chillida Leku
La obra de Eduardo Chillida vuelve a estar visitable en el caserío Zabalaga
Primer ascensor inclinado de Donostia
En marcha el ascensor inclinado que conecta Morlans y Aiete.
Compromiso para seguir trabajando por Donostia
Preparados para seguir trabajando por y para Donostia y las y los donostiarras
Labe: Digital Gastronomy Lab
Un espacio gastronómico pionero para Tabakalera y Donostia
Finca municipal de Artikutza
Centenario de la fina municipal de Artikutza
Topo
Unidos los túneles de Antiguo y Miraconcha
Programa de Gobierno 2019-2023
Hoja de ruta para la legislatura 2019-2023
ZIUR: Centro de Ciberseguridad Industrial
Centro para la prevención de ciber-ataques a las empresas en el parque empresarial de Zuatzu
Estación de Atotxa
Licitadas las obras de la Estación del Tren de Alta Velocidad de Atotxa
Segunda fase de las obras de ensanchamiento del Urumea
Las obras tienen un coste de 13 millones de euros, y al finalizar, además de proteger a Martutene de las inundaciones, permitirá crear más espacios para el disfrute peatonal.
Escultura Richard Serra
Colocada la escultura «Five Plates Counter Clockwise» de Richard Serra en el Palacio de Miramar
Lagunkate
El Ayuntamiento ha puesto en marcha en marzo la iniciativa Lagunkate. Gracias a esta iniciativa se ha contactado con donostiarras mayores de 65 años que viven solas o en compañía de otras personas mayores para saber cómo están.
Plan de Reactivación Económica
Plan integral para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la crisis sanitaria Covid-19
DK Etxean
135 creaciones de 100 nombres propios han conformado el programa DK Etxean, que ha permitido llevar la cultura a todas las casas durante el confinamiento.
La producción de una vacuna contra la COVID19 en Donostia
La empresa con sede en Donostia Viralgen producirá una vacuna desarrollada en el Massachusetts General Brigham Hospital, afiliado con Harvard. Dicha producción se llevará a cabo en la sede del Parke Tecnológico de Miramon.
Traslado de la escultura de Cristina Iglesias al faro
Las piezas que conformarán la escultura de la artista donostiarra Cristina Iglesias ya están en el faro de la isla Santa Clara. El proyecto ha dado un paso decisivo. Se espera que pueda estar visitable en primavera de 2021.
Abuztua Donostian
El Ayuntamiento ha preparado este año un programa para fomentar los actos culturales y deportivos. Una vez suspendida la Semana Grande, los barrios han acogido distintos eventos de pequeño formato.
Plaza de las Enfermeras
Las enfermeras dan nombre a una plaza desde hoy. 2020 es el año Internacional de las Enfermeras, y para agradecir su trabajo la plaza trasera del Kursaal ha pasado a llamarse plaza de las Enfermeras.
Bretxa
Iniciada la segunda fase de las obras del mercado de la Bretxa. Han comenzado los trabajos para adaptar el edificio pescadería, para que pueda albergar el mercado tradicional, un centro de salud y una instalación deportiva.
Balcones en todas las viviendas
Las Normas Urbanísticas Generales permitirán la construcción de balcones en edificio residenciales que carezcan de los mismos. El objetivo es, por una parte, que todas las viviendas de nueva construcción tengan balcón o terraza y, por otra, facilitar la construcción de balcones en aquellos edificios que no dispongan de los mismos para mejorar así la calidad de vida de las personas que residen en dichas viviendas.
Dbizi
En marcha el nuevo sistema de bicicleta pública Dbizi. Se ha completado la primera fase, en la que se han instalado 46 estaciones, y se han puesto a disposición de las y los donostiarras 317 bicicletas mecánicas y 120 bicicletas eléctricas. Pronto se extenderá a todos los barrios de la ciudad.
Centro de salud de Aiete
Aiete tiene nuevo centro de salud, y con él Donostia suma ya 10. El centro de salud está situado en el paseo de Aiete, tiene 3.200 metros cuadrados y dará servicio a 12.500 personas.
Nueva instalación deportiva en Riberas de Loiola
Las abonadas y abonados a la Kirol Txartela disponen de un nuevo centro para hacer deporte en Riberas de Loiola. En concreto, pueden acceder de forma gratuita a la nueva sala fitnness de 700 m2 existente en el recinto. En la misma encontrarán máquinas cardiovasculares y de musculación de última generación para practicar deporte.
Aprobación definitiva de la revisión del PEPPUC
Donostia cuenta con 210 nuevos elementos protegidos en su catálogo, una vez aprobada definitivamente la revisión del Plan Especial del Patrimonio Urbano Construido. El plan lo componen 1.310 elementos.
Lucas Eguibar munduko txapeldunari harrera
Derribado el viaducto de Iztueta
Tras unas semanas de intensas obras el viaducto de Iztueta ha sido derribado. Fue construido hace 77 años para unir los tráficos entre el Centro, Gros y Egia. Ahora se producirá una transformacion completa de la zona, mejorando la unión de dichos barrios.
Archivo Municipal
El Archivo Municipal estrena sede en la plaza Blas de Otero. Allí pueden encontrarse y consultarse miles de documentos relacionados con la ciudad guardados desde 1292.
Apertura de Hondalea
Ya se puede visitar Hondalea, la intervención artística que Cristina Iglesias ha realizado en la casa del faro de la isla Santa Clara. Más de 10.000 personas han reservado plaza para ver la escultura. Más información: www.hondalea.eus
Placas en recuerdo a las víctimas de la violencia
El 24 de julio el Ayuntamiento puso una placa en recuerdo a Joseba Barandiaran Urkola, víctima por acción policial. De este modo, se han colocado ya placas de tres colores distintos – naranja, amarillo y gris -, para recordar a distintas víctimas del terrorismo y la violencia de distinta índole en nuestra ciudad. Son ya 13 las placas colocadas en distintos puntos de la ciudad, y en los próximos meses se continuará con esta iniciativa surgida hace tres años.
Mirador Joseba Elosegi en San Bartolomé
Donostia tiene un nuevo mirador, el mirador Joseba Elosegi situado en lo alto del cerro de San Bartolomé. Un mirador que permite disfrutar de una nueva vista de la ciudad. Se trata de otra de las actuaciones dentro de la regeneración del entorno de San Bartolomé.
Ciudad futura: obras en el entorno de la Concha
Los tres proyectos que se ejecutarán en el entorno de la Concha permitirán hacer del Centro una zona más amable para el peatón, se reordenará el tráfico con el cambio de sentido de las calles San Martín y Zubieta, se prolongará el bidegorri de la Concha y se renovará la barandilla.
Abierto el remodelado polideportivo de Zuhaizti
Tras pasar cinco meses cerrado para acometer obras de mejora y remodelación, el renovado polideportivo de Zuhaizti ha reabierto sus puertas. La superficie del gimnasio se ha duplicado (ahora cuenta con 700m2) y se han instalado máquinas de última generación. Asimismo, ahora dispone de cinco salas para actividades, así como un espacio wellness. Las y los abonados a la Kirol Txartela siguen podiendo acceder al gimnasio y a la piscina como hasta ahora. La empresa BPXport, actualmente gestora de la instalación, ha invertido 2,5 millones de euros en la instalación, tal y como se estableció en las bases de la licitación.
Datorren Donostia
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha presentado su propuesta del nuevo modelo de movilidad de la ciudad, Datorren Donostia, que pondrá el foco en la mejora de la movilidad de peatones, ciclistas y ciudadanía usuaria de transporte público.
Plan Estratégico DSS 2030
El objetivo del Plan Estratégico es el de la consecución de una ciudad mejor que la que hoy tenemos. Una ciudad en la que su ciudadanía se sienta a gusto y de la que estemos orgullosos. Con mejores niveles de servicios que den una mayor cohesión entre barrios. Con la posibilidad de que cada cual desarrolle mejor su proyecto vital. Una ciudad de oportunidades. Aukeren hiria.
Memoria Histórica: Escultura Urdina
La escultura Urdina situada en el palacio de Aiete es un homenaje a las veintidós víctimas donostiarras deportadas a los campos de concentración nazis entre 1940 y 1945. Un paso más en el camino para recuperar la memoria histórica de la ciudad, reconocer a estas víctimas, que su historia no quede en el olvido y que el conjunto de la ciudadanía conozca lo que muchos y muchas donostiarras padecieron.
Playa de vías de Easo: una nueva centralidad
El Ayuntamiento ha presentado al Gobierno Vasco su propuesta inicial de ordenación del ámbito de la playa de vías de Easo. El objetivo es convertir el entorno en una nueva centralidad, con vivienda y equipamientos nuevos, y ampliando el parque de Araba.
Revisión del Plan General de Ordenación Urbana
Este mes hemos iniciado el prozeso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Han pasado 12 años desde que se aprobara este instrumento, y desde entonces, el contexto de la ciudad ha cambiado mucho, lo que hace necesario e imprescindible promover la renovación y adaptación de esta herramienta de planteamiento.
Apertura del polideportivo de Altza
El polideportivo de Altza abre sus puertas tras tres años de obras. Una instalación puntera que cuenta con piscina, pista polideportiva, gimnasio de 400m2 y tres salas de actividades. Además, el gimnasio municipal provisional que se abrió en 2019 en el Instituto de la Construcción se mantendrá abierto, gracias al acuerdo alcanzado con el Judo Club. De este modo, Altza tendrá dos instalaciones deportivas en el barrio; por una parte, el nuevo polideportivo, y por otra, un gimnasio especializado en artes marciales con libre acceso para usuarios de la kirol txartela al gimnasio.
Nuevo paseo en Sarrueta
La finalización de la segunda fase de ensanchamiento del cauce del Urumea ha terminado con los trabajos para evitar las inundaciones en Martutene. Gracias a ello, se ha creado un nuevo paseo de 500 metros, que supone la continuación del paseo de 850 metros surgido de la primera fase. De este modo, los aproximadamente 6 kilómetros que separan Martutene y el Kursaal se pueden recorrer por la vega del río a pie o en bicicleta.
Nuevo enlace al Polígono 27
El Polígono 27 tiene nuevo enlace de entrada y salida. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto un nuevo vial que conecta la parte sur del polígono con las inmediaciones de la rotonda de Bidebitarte. Gracias a esta inversión de más de 6 millones de euros se consigue dar un impulso a las empresas del Polígono 27 mejorando sus entradas y salidas, y además, se podrá calmar el tráfico existente en el entorno de la rotonda de Martutene.
Finalizadas las obras en el entorno de la Concha
Han finalizado las obras en el entorno de la Concha. En los últimos meses se ha procedido a cambiar un tramo de barandilla; ensanchar la acera; modificar el bidegorri y conectarlo con el nuevo realizado en San Martín que conecta con el paseo de los Fueros; y se han modificado las direcciones de las calles Zubieta y San Martín. El objetivo ha sido seguir creando una ciudad amigable y amable con el peatón y la bicicleta.
Mejoras en la accesibilidad del entorno de Matia
Tres ascensores y dos pasarelas públicas serán construidas junto al proyecto de construcción de viviendas para mayores que está desarrollando la Fundación Matía. Gracias a ello la accesibilidad entre la calle Zarautz y el Camino de los Pinos se verá mejorada. El presupuesto para construir los ascensores y las pasarelas es de 2,6 millones de euros, que serán sufragados por la Fundación Matía como parte de la carga de urbanización de la parcela.
Dbizi en Herrera
El servicio de Dbizi ha llegado a Herrera, y en la actualidad hay 47 estaciones en la ciudad. Poco a poco continuamos mejorando el servicio. El objetivo es seguir extendiéndolo hasta llegar en los próximos años a tener 70 estaciones.
Haurtxoko y Gazteleku de Amara
El Haurtxoko y Gazteleku de Amara estrenan localización en el Estadio de Anoeta. Tras pasar 4 años en la plaza Ferrerías debido a las obras de remodelación del Estadio, han regresado a su ubicación junto a la kultur etxe Ernest Lluch. Las nuevas instalaciones tienen una superficie de 578 m2, esto es, tres veces más que el espacio del que disponían antes, por lo que ñinas, niños y jóvenes tienen un nuevo lugar en el que disfrutar de su ocio.
Acuerdo para la compraventa del terreno de los Cuarteles de Loiola
El Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa hemos cerrado el acuerdo para la compraventa de los terrenos de los Cuarteles de Loiola. El ámbito tiene un área de 17,5 hectáreas. El futuro desarrolló proyecta la construcción de entre 1.500 y 1.700 viviendas, además de la creación de nuevos equipamientos públicos. Un momento que marca un paso hacia el futuro de la ciudad.
Fería de Santo Tomás
Fue en 2019 cuando celebramos por última vez la feria de Santo Tomás, una de las festividades más importantes de la ciudad. Se trata de un día muy querido por las y los donostiarras, en el que miles de personas abarrotan las calles de la ciudad ataviadas con sus trajes de baserritarras, y degustan ricos talos y bocadillos de txistorra. Este año, tres años depués, hemos podido disfrutar de nuevo de un día tan bonito como éste.
Un día de San Sebastián de récord
El día de San Sebastián que recientemente hemos pasado ha superado todos los récords. 158, tamborradas, 7 más que en 2020, y 20.411 participantes, 1.400 más que en 2020, han participado en nuestra fiesta más querida. Tres años después hemos podido disfrutar de forma plena, con un ambiente inmejorable. Había muchas ganas de disfrutar del día más señalado de la ciudad, y así lo hemos hecho. ¡Eskerrik asko a todas y todos!
Plaza Arteleku
Txominenea tiene nueva plaza para el ocio. En la misma niños, jóvenes y mayores tienen diferentes opciones para hacer deporte, así como un lugar cubierto de estancia para los días de lluvia y unos chorros de agua para refrescarse en verano. En total son 8.000 metros cuadrados de plaza, de los cuales 1.600 son zonas verdes. Pronto Osakidetza licitará la construcción en una de las parcelas libres existentes en la plza del centro de salud que tanto necesita el barrio.
Suspensión de licencias para apertura de nuevos hoteles
La actividad turística es algo que debemos cuidar, pero más áun la calidad de vida de las y los donostiarras. Por ello, la decisión adoptada busca regular la actividad turística y poner límites a la proliferación de nuevos hoteles y viviendas de uso turístico en la ciudad. Desde 2018 hemos adoptado, entre otras, las siguientes medidas: regulación de las viviendas de uso turístico; declaración de la Parte Vieja como zona saturada; y la modificación de las normas urbanísticas del Plan General para exigir un Plan Especial para la construcció de hoteles en parcelas residenciales.
Regeneración de Ciudad Jardín de Loiola
Ciudad Jardín de Loiola ha dado el último paso para iniciar su regeneración. Las primeras máquinas ya están trabajando en el entorno y el Ayuntamiento ha comenzado a otorgar las primeras licencias para construir las 264 nuevas viviendas previstas en la zona, de las cuales el 40% tendrán algún tipo de protección pública. Se creará, así, un nuevo centro urbano, con zonas verdes, equipamiento, canchas deportivas y aparcamiento. Un centro urbano que mejorará la conexión entre Loiola y Riberas.
Medidas para mejorar el servicio de taxi
Hemos firmado el convenio para poder crear en Donostialdea una Zona de Régimen Especial, gracias a la cual taxis del entorno de Donostialdea podrán dar servicio en la ciudad en ciertos días y horas en los que la demanda supero ampliamente la oferta. De este modo, sumaremos 118 taxis al servicio de la ciudad.
Preparados para afrontar los restos que tiene Donostia
Ser alcalde de mi ciudad es un honor y una gran responsabilidad. Afrontamos importantes retos, en un mundo que cambia y que vive en una permanente situación de incertidumbre. Debemos ser capaces de hacer, entre todos, una Donostia cada vez mejor. Ese es mi compromiso.
Dbizi se expande a casi toda la ciudad
El servicio Dbizi se ha expandido a más barrios de la ciudad. En los próximos días se pondrán en marcha 21 nuevas estaciones. La expansión ha comenzado por Altza y, próximamente, llegará a Intxaurrondo Zaharra, Bidebieta o Añorga. En total el sistema dispondrá de 70 estaciones, 317 bicicletas eléctricas y otras 317 mecánicas.
Paso adelante en la regeneración de San Bartolomé
La calle alto de San Bartolomé tiene una nueva zona de espacimiento, con la que se ha dado por finalizada la urbanización de dicho entorno. El parque está situado en el mismo lugar en el que hace un par de siglos se encontraba la iglesia del Convento de San Bartolomé. Por ello, en la zona central del mismo se ha querido replicar el Crucero de la iglesia, para recordar que estuvo allí situada. Pronto abrirá sus puertas el Talent House II situado en el ámbito, con lo que el proceso de regeneración dará un gran paso adelante.
El proyecto para impulsar el uso del euskara Erraza da, pionero
El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián puso en marcha en 2019 una iniciativa para impulsar el uso del euskara en el comercio y la hostelería. El objetivo era que las y los trabajadores del comercio y la hosteleria donostiarra aprendieran 200 palabras en tres meses para poder realizar una primera atención en euskara a las y los clientes. Este proyecto, que recibió el nombre de Erraza Da, se ha expandido a toda Euskadi, ya que se ha convertido en una aplicación para poder usarla en los smartphones, gracias a la colaboración del Gobierno Vasco, por lo que desde hoy toda persona que lo desee puede acceder desde su teléfono a un diccionario básico de euskara.
Estrechando lazos con Japón
Hace 43 años Donostia y Marugame unieron sus fuerzas en un hermanamiento que en estas últimas 4 décadas ha permitido un intercambio cultural fluido, gracias al cual Donostia se ha hecho un importante hueco en el país del sol naciente. Fruto de ello estudiantes, artistas, deportistas y empresas han podido trabajar de forma conjunta estrechando los lazos existentes entre ambas ciudades.
La gastronomía es otra de nuestras grandes fortalezas, que ha permitido que Donostia tenga una calle dedicada a sus pintxos, raciones y platos en un complejo de ocio dedicado exclusivamente a la gastronomía en Taki. A lo largo de una semana lo hemos podido comprobar de primera mano y hemos comenzado a trabajar en futuros proyectos que nos permitan seguir siendo un referente en Japón.
Aprobada la compraventa de los terrenos de los Cuarteles de Loiola
El Consejos de Ministros del Gobierno de España ha aprobado el traspaso de los terrenos de los Cuarteles de Loiola al Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián. El Ayuntamiento pagará 73 millones de euros por una operación que le permitirá convertir el actual cuartel en un nuevo barrio, con entre 1.500 y 1.700 nuevas viviendas, así como nuevos equipamientos. Será una nueva centralidad. Un barrio verde, con conexión directa con Intxaurrondo. Es momento de soñar con la Donostia del futuro.
Nuevo Plan de Movilidad
Hemos diseñado un plan de acción para seguir avanzando hacia una movilidad urbana más sostenible. El objetivo es, mejorar la calidad del aire, la disminución de la contamiación acústica, una mayor seguridad y ejorar la salud y la calidad de vida de las y los donostiarras. Este plan de acción tiene 5 líneas estratégicas:
- Priorizar los recorridos a pie o bicicleta
- Replantear el sistema de transporte público en la ciudad e incentivarlo
- Establecer la Zona de Bajas Emisiones
- Crear nuevos entornos urbanos para el disfrute
- Optimizar el espacio dedicado al aparcamiento
Electrificación de Dbus
Han comenzado las obras para electrificar totalmente las cocheras de Dbus. Gracias a ello, las 119 plazas de aparcamiento de autobuses dispondrán de 22 puntos de recarga y 60 pantógrafos para poder recargar la flota. Así, en una primera fase, este mismo año, a los 9 autobuses eléctricos existentes se le añadirán otros 29. En total supondrá una inversión de 23,4 millones de euros – 10 de ellos provenientes de Fondos Next Generation -. El objetivo es completar la electrifiación de toda la flota de Dbus en 2030.
Bretxa: un centro de salud moderno y una nueva instalación deportiva
El edificio Pescadería de la Bretxa estrena el centro de salud de la Parte Vieja y una nueva instalación deportiva. Sin duda, una gran noticia para la Parte Vieja. El centro de salud dará servicio a 16.000 donostiarras del Centro y Parte Vieja, en mejores condiciones que el antiguo centro de salud de la calle Esterlines. En el otro lado del edificio, en la segunda planta, se ubica una pista deportiva, y en la tercera, una sala polivalente, que utilizará Orixe Ikastola y dará respuesta, también, a otras necesidades existentes en el barrio.
Regulación de grupos turísticos
Hemos aprobado establecer un número máximo de personas para los grupos turísticos que realizan visitas por la ciudad. Así, a partir del 10 de abril los grupos organizados de turistas no podrán exceder las 25 personas. Para ello, hemos impulsado una modificación de la Ordenanza de Espacio Publico, en la que hemos introducido la actividad guiada turística. Se trata de una medida trabajada con las empresas de guías locales, los grupos políticos y diferentes departamentos del Ayuntamiento.
Nueva sede del Distrito Este
El Distrito Este tiene nueva sede en la plaza Harrobieta de Altza. Desde hoy en adelante será el lugar en el que la Junta del Distrito y los grupos de trabajo de la misma realizarán sus reuniones. Además, la sede cuenta con una Oficina de Atención a la Ciudadanía, Udalinfo. El objetivo es dar una atención directa a las y los donostiarras que viven en el Distrito Este. El horario de esta oficina de Udalinfo es de lunes a viernes de 9:00 horas a 14:00horas, y cuenta además, con una máquina de autotramitación y otra para recoger bolsas para el compost.
Plan de prevención de riesgos en la Parte Vieja
El plan ha sido trabajado de forma conjunta con el vecindario y agentes de la hostelería y comercio del barrio. El objetivo es difundir información y dar formación para prevenir incendios. El plan tiene tres acciones básicas:
- campaña de información, formación y sensibilización dirigida a las personas residentes
- toma de datos y análisis de la situación actual para la prevención de riesgos en los establecimientos
- y formación en la prevención y extinción de incendios del personal de los establecimientos.
Ya han comenzado las primeras visitas y trabajadoras y trabajores de establecimientos hosteleros han empezado a recibir formación.
Donostia Eskura: los trámites municipales y el buzón de la ciudadanía en el teléfono móvil
Se trata de un paso más dentro de la modernización digital de la administración que venimos desarrollando desde hace varios años, con el objetivo de facilitar los trámites que las y los donostiarras tienen que hacer en su día a día con el Ayuntamiento. Hasta ahora, había que acceder a la web municipal, o bien llamar o acudir a las oficinas de Udalinfo. A partir de ahora, los dispositivos móviles pasan a ser una nueva herramienta con la que poder interactuar con la administración municipal, cómodamente desde el lugar que deseemos
El sello ELoGE reconoce la Gobernanza Excelente de Donostia
El Ayuntamiento ha recibido el sello ELoGE por su Gobernanza excelente, de modo que, Europa reconoce con su máxima distinción la calidad del gobierno y la gestión municipal. Este año 300 municipios de toda Europa ha recibido este reconocimiento, de los cuales, 14 somos municipios vascos. Sin duda es una señal de que la administración municipal está cumpliendo con sus objetivos, que no son otros que los de dotar de mejores servicios a las y los donostiarras, algo que acaba de ser reconocido por Europa.
Plan de Acción Por una actividad acuática segura
El incremento de personas que practican actividades acuáticas tras la pandemia trajo consigo un incremento también en el número de intervenciones (rescates). El Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento ha divulgado – gracias a fondos Next Generation conseguidos por el departamento de Medio Ambiente – junto a Basque Water Safety un folleto con los riesgos y consejos de seguridad para la práctica de deportes y actividades acuáticas en nuestro litoral. Un folleto que se engloba dentro de un plan de acción más ambicioso por una actividad acuática segura.
Proceso de participación sobre el documento de avance del PGOU
Seguimos dando pasos en la configuración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Una vez obtenido el documento de avance, es momento de iniciar un proceso de participación. El documento de avance incluye una propuesta en la que se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas por la ciudadanía, asociaciones y partidos políticos. Ahora mismo es el momento de conocer dicha propuesta y someterla a debate. Hasta el 17 de diciembre vamos a tener la oportunidad de hablar de los diferentes temas y propuestas que se incluyen en ese documento gracias al proceso de participación que se iniciar. ¡Anímate y participa!
Nuevo enlace en Marrutxipi
Las y los donostiarras de Gros, Egia e Intxaurrondo tienen un acceso más directo a sus barrios desde la GI-20, a través del nuevo enlace de Marrutxipi. Se trata de un hito para la movilidad de la ciudad. Una actuación muy esperada que contribuirá a ordenar y redistribuir los tráficos de entrada y salida de Donostia, así como los movimientos de los barrios de la zona Este. De este modo, se logrará aliviar algunas zonas más congestionadas como la entrada a través del Urumea.
Petición de declaración de zona de mercado residencial tensionado para la totalidad de la ciudad
Hemos solicitado al Gobierno Vasco que declare Donostia en su totalidad Zona de Mercado Residencial Tensionado. La ciudad cumple en su totalidad con el criterio establecido por la Ley de Vivienda para ello, ya que la carga media del coste del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad convivencial, más los gastos y suministros básicos supera el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares. La declaración tendrá una serie de consecuencias que puedes consultar aquí.
Zona de Bajas Emisiones
La Zona de Bajas Emisiones ha entrado en vigor. Hasta 2027 los vehículos sin etiquta ambiental no podrán entrar a la zona, salvo casos excepcionales con autorización. El objetivo es lograr una Donostia más limpia, saludable y amable. En enero se pondrán en marcha las cámaras que controlarán los accesos, y entre enero y febrero las personas que no cumplan la normativa recibirán una notificación informativa. A partir de marzo, los vehículos que incumplan la ordenanza comenzarán a ser sancionados, puesto que para entonces la primera fase de la ZBE estará completamente establecida. Puedes consultar toda la información en la web http://www.donostia.eus/zbe
Dbus: récord de viajes
Es momento de hacer balance de 2024. Tenemos noticias inmejorables, que ofrecen datos de una mayor utilización de transporte público en la ciudad. Dbus ha contabilizado 2,4 millones de viajes más que el año pasado, llegando a un total de 32 millones. Es la primera vez en la historia que Dbus supera la barrera de los 30 millones de viajes, lo que nos coloca como una de las ciudades en las que más se usa el transporte públicos según sus ratios en Europa. Las líneas más utilizadas son la 13, la 28 y la 5. Y los días de mayor utilización fueros el 19 de enero, el 29 de noviembre, y los días 21 y 20 de diciembre.
Illunbe berria
Illunbe berria aspira a ser el epicentro de la vida deportiva y cultural de Donostia. Se construirá un pabellón multiusos, se remodelará el entorno, estará integrado con la ciudad deportiva de Anoeta y acogerá la ampliación del parque tecnológico. La instalación deportiva contará con dos partes diferenciadas, una con capacidad de 15.000 espectadores, y la otra con capacidad para 2.500 – 3.000 espectadores. Además, el Parque Tecnológico de Miraón se ampliarán en la actual parte frontal, en la que tendrán cabida diferentes proyectos empresariales estratégicos, así com el nuevo proyecto que la Fundación Columbus quiere impulsar en la ciudad. Sin duda, una gran noticia.
El Infierno
Han comenzado las obras para construir un nuevo barrio en el Infierno. Tras una tramitación larga, las primeras máquinas han entrado en el entorno y ya están trabajando para crear un nuevo desarrollo residencial entre el Antiguo y Añorga. En el mismo se construirán 540 nuevas viviendas, la mitad de protección social y se revitalizará un ámbito que se encontraba degradado. Si todo va según lo previsto, en 2027 se podrán entregar las primeras viviendas. Además, en los próximos meses comenzará la construcción de nueva vivienda en otros ámbitos de la ciudad, por lo que a finales de año podrán haberse empezado a construir 1.300 nuevas viviendas, la mitad de ellas de protección pública.