El nuevo polideportivo y el actual gimnasio municipal contribuirán a mejorar las instalaciones deportivas de Altza

El equipo de la candidatura de Eneko Goia a la alcaldía de Donostia / San Sebastián ha recogido las propuestas y sugerencias de las y los vecinos de Altza. El concejal de Deportes y vicepresidente de la Junta del Distrito Este, Martin Ibabe, ha anunciado que “el nuevo polideportivo, cuya construcción comenzará en breve tras la aprobación de la adjudicación de la obra que se producirá esta semana, y el actual gimnasio municipal situado en el antiguo Instituto de la Construcción, convivirán y posibilitarán mejorar sobremanera las instalaciones deportivas de Altza”.

 

A este respecto, Ibabe ha destacado que “ha sido una legislatura complicada en la que la construcción del nuevo polideportivo y la gestión de los suelos contaminados aparecidos en el entorno nos han ocupado y preocupado. Ahora nos toca terminar de hacer realidad el nuevo polideportivo, para que el barrio vuelva a recobrar la normalidad”.

 

Del mismo modo, el actual concejal de Deportes y candidato por EAJ-PNV, ha señalado que “el traslado del campo de Herrera a la parcela de Merkear va a suponer otra importante mejora, ya no solo por el hecho de tener una nueva instalación más moderna, sino por la ubicación más accesible de la misma, y por la posibilidad que nos va a dar para crear un nuevo parque en el entorno para el disfrute de las y los altzatarras”.

 

Mejoras en la accesibilidad

 

La candidatura de Eneko Goia ha recogido las propuestas y sugerencias en Larratxo, en las cercanías de donde se va a colocar el nuevo ascensor inclinado que conectará la intersección del paseo Larratxo y Leosiñeta con la calle Larraundi. Martin Ibabe se ha mostrado satisfecho “con la solución encontrada para mejorar la accesibilidad en este entorno y garantizar el acceso mecánico desde la parte baja de Larratxo a través de ascensores y escaleras mecánicas con el casco de Altza”.

 

Asimismo, Ibabe ha destacado la llegada del Topo a Altza como una de las mejoras en transporte público producidas en el barrio. A este respecto, ha abogado por mejorar la llegada del tren de cercanías. Para ello, Martin Ibabe ha señalado que “en las conversaciones que mantenemos con Adif para mejorar otros puntos de la vía ferroviaria a su paso por la ciudad vamos a poner sobre la mesa la adecuación del apeadero de Herrera para hacerlo completamente accesible”.

 

Nuevos espacios cubiertos

 

La generación de nuevos espacios para el disfrute de las y los altzatarras ha sido otro de los aspectos resaltados por el vicepresidente del Distrito Este y candidato de EAJ-PNV, Martin Ibabe: “El barrio ha mejorado considerablemente con la llegada de los espacios cubiertos de San José de Calasanz y el parque Harria, y el nuevo mirador de Oleta. Ahora queremos dar un paso más y ampliar la cubierta de Harria para que el espacio de juegos también quede cubierto y dar respuesta a la demanda de las y los vecinos del barrio”.

 

Además, Ibabe ha mostrado su satisfacción por el avance producido para “cubrir el patio de la ikastola Harri-berri y poder disfrutar de un nuevo espacio cubierto en el barrio que permitirá a las y los alumnos del centro poder jugar en el patio también los días de lluvia, y a las y los altzatarras hacer uso del mismo fuera de las horas lectivas”.

Nuevos espacios cubiertos, modernización de servicios y un nuevo acceso y salida para Intxaurrondo

Las personas integrantes de la candidatura de Eneko Goia a la alcaldía de Donostia / San Sebastián han recogido esta tarde las propuestas y sugerencias de las y los vecinos de Intxaurrondo en la plaza Sagastieder. Nekane Arzallus, candidata de EAJ-PNV Donostia ha subrayado que Intxaurrondo es un barrio “extenso, diverso, lleno de servicios sociales, y con necesidades a las que queremos abordar con soluciones compartidas con las y los vecinos”.

 

En este sentido, ha abogado por la generación de nuevos espacios cubiertos que permitan seguir desarrollando actividades que actualmente dan vida al barrio también los días en los que el tiempo no acompañe. Así, ha anunciado que Donostia Kirola está trabajando en un proyecto que permitirá cubrir la pista de petanca del paseo Zarategi, que es un punto de encuentro de las y los intxaurrondotarras, y ha recordado que este verano se procederá a cubrir el patio de la Ikastola Intxaurrondo, que podrá utilizarse a modo de espacio público cubierto fuera de las horas lectivas.

 

Enlace de Marrutxipi y accesibilidad

 

Del mismo modo, las y los candidatos de EAJ-PNV se han mostrado satisfechos por la solución encontrada para mejorar los accesos y salidas al barrio desde la variante donostiarra, a través del pinchazo en Marrutxipi. Un enlace completo de entrada y salida a la variante que no afectará a los parques de Etzieta y Castelao y que responde a las propuesta realizada por el vecindario, que había venido solicitando una nueva entrada y salida al barrio.

 

“Actualmente la entrada y salida del barrio se realiza a través de la rotonda de Garbera, un lugar con una densidad de tráfico grande, que a través del nuevo pinchazo verá mejorada la fluídez. Además, las y los vecinos de la parte baja de Intxaurrondo podrán salir de la ciudad y regresar al barrio de manera mucho más rápida” ha señalado la actual concejala de Movilidad y número tres de la lista jeltzale, Pilar Arana.

 

Además, Arana destacado la mejora de la accesibilidad como otro de los retos a afrontar la próxima legislatura para dar una mayor cohesión al barrio entre la zona de Intxaurrondo Zaharra, Intxaurrondo Norte e Intxaurrondo Sur. De este modo, ha asegurado que “a través del plan director de movilidad vertical se está trabajando en la mejora de la accesibilidad entre el paseo de Zubiaurre, Los Luises y paseo Zarategi, así como entre el paseo de Zubiaurre y paseo de Mons a través del Grupo Irurak”.

 

Casas de cultura

 

Asimismo, Jon Insausti, actual concejal de Cultura y miembro de la candidatura de Eneko Goia, ha señalado que “vamos a trabajar para modernizar y mejorar los servicios que se prestan en las dos casas de cultura de Intxaurrondo”.

 

“Por una parte, tenemos un plan para Larrotxene, una casa de cultura referente sobre todo en el ámbito audiovisual, que necesita mejoras tanto en el interior del edificio en si, como en el servicio de video, muy utilizado por jóvenes talentos que realizan allí sus proyectos. Por otra, tras comprobar el buen funcionamiento de la Casa de Cultura de la plaza Félix Gabilondo durante el verano, vamos a seguir apostando por su apertura durante agosto, algo que ha comenzó a hacerse en 2018 y que también se producirá en 2019, debido a la gran acogida que tuvo entre el vecindario”.

 

Para finalizar, las y los candidatos jeltzales han hecho hincapié en la importancia de mejorar los servicios destinados a las personas mayores del barrio. En septiembre de 2017 se renovó el hogar del jubilado Aitona-Amonen Etxea, un lugar emblemático de encuentro de las y los vecinos en la zona de Intxaurrondo Zaharra, y el Ayuntamiento trabaja ya en la construcción de una nueva sede para el hogar del Jubilado Intxaurralde, que pasará de estar en un pequeño local de Txara I a un nuevo y amplio local en el paseo Zarategi, para lo cual el Ayuntamiento ya dispone de una partida presupuestaria de 472.000 euros.

Eneko Goia: “Queremos que el edificio del Gobierno Civil se convierta en el elemento dinamizador de Amara”

El candidato a la reelección a la alcaldía de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, y su equipo han recogido esta mañana las propuestas y sugerencias de las y los vecinos de Amara en Pío XII. Con el edificio del Gobierno Civil de fondo, Goia ha asegurado que “seguiremos trabajando para recuperar un edificio ubicado en el centro del barrio y que podría acoger nuevas y mejores infraestructuras”.

A este respecto el candidato jeltzale ha recordado que “durante esta legislatura hemos reclamado a los diferentes gobiernos de España, que revierta el mismo a la ciudad, pero lo único que hemos obtenido son negativas”. En este sentido, Eneko Goia, ha subrayado que “no vamos a cesar en nuestro empeño de lograr la reversión de dicho edificio para la ciudad, puesto que queremos que se convierta en el principal elemento dinamizador de Amara”.

El objetivo, según ha explicado Goia, es “abrir el Gobierno Civil al barrio, puesto que la actual situación en la que se encuentra no beneficia para nada al barrio de Amara, por lo que es nuestra labor recuperarlo y dotarlo de mejorados servicios municipales, dando así respuesta a una de las cuestiones más demandadas por las y los amaratarras”.

Hoja de ruta

Del mismo modo, el candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Donostia / San Sebastián se ha referido a los proyectos existentes para la zona bajo tableros de Carlos I, Isabel II, Felipe IV y Gregorio Ordoñez: “Queremos ganar más espacios para el disfrute de las y los vecinos de Amara. Espacios más amplios en los que el peatón sea protagonista, mejorando paisaje urbano y contribuyendo a revitalizar la zona”.

De este modo, Eneko Goia ha señalado que “tenemos establecida una hoja de ruta que llevamos desarrollando toda la legislatura para desarrollar la revitalización del barrio, y que nos ha permitido realizar actuaciones como la reforma de la antigua estación de autobuses de Pío XII, la reforma de las plazas interiores de Mercaderes, Etxeberri o Cofradías, o la conversión en zonas 30 de varios ejes viarios”.

Así, Goia ha asegurado que “nuestro compromiso es seguir avanzando en dicho plan, que también incluye el ensanchamiento de aceras en el eje de la plaza de Irun, así como la mejora de la plaza de los Estudios – cuenta con un millón de euros en el presupuesto 2019 –, o la transformación de la zona bajo tableros de Carlos I – será una realidad a principios de verano –”.

La manera de recuperar para Donostia los cuarteles de Loiola es que el PNV sea determinante en Madrid

El candidato a la alcaldía de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, considera que es necesario conseguir que los votos del PNV sean determinantes en el Congreso y el Senado “porque así podremos recuperar algún día para la ciudad los terrenos que actualmente ocupan los cuarteles del Ejército en Loiola”.  Goia ha señalado que los diferentes gobiernos de España, “tanto los del PP como los del PSOE, no han hecho otra cosa que marear la perdiz” con la demanda de liberar el ámbito que ocupan las instalaciones militares, un emplazamiento “estratégico para el desarrollo urbanistico de la ciudad y que permitirá disponer de suelo para promover la construcción de 1.500 viviendas”.

Eneko Goia ha realizado estas declaraciones en el barrio de Loiola acompañado de los candidatos del PNV al Congreso y al Senado para las próximas elecciones generales del 28 de abril. Aitor Esteban, Joseba Agirretxea, Iñigo Barandiaran o Maribel Vaquero, entre otros integrantes de las candidaturas jeltzales, han acompañado a Goia.

A su juicio, los diferentes gobiernos de España “llevan demasiados años dándonos largas y mareando la perdiz” a la “demanda unánime” de la ciudad con respecto a la recuperación de los terrenos que ocupan los cuarteles de Loiola, así como en la construcción de la nueva cárcel.

“Estos dos ámbitos son estratégicos para el desarrollo de la ciudad a lo largo del Urumea. La previsión es que se podrán construir más de 2.000 viviendas en Loiola y Martutene, y con ello, podríamos paliar en parte la demanda residencial que hay en la ciudad. Pero un gobierno tras otro nos siguen dando esquinazo y posponiendo las decisiones que, tarde o temprano, van a tener que tomar”, ha señalado Goia.

A su juicio, la mejor manera de conseguir dichas reclamaciones “es que los votos del PNV sean determinantes en Madrid, porque sólo así lograremos que el Gobierno de turno acceda a negociar la salida del Ejército de Loiola y la recuperación de estos terrenos para la ciudad”, ha indicado.

Goia ha recordado que, durante su mandato al frente de la alcaldía de San Sebastián, ha exigido reiteradamente “tanto a los gobiernos del PP como a los del PSOE” una solución para estos dos ámbitos, “pero la respuesta nunca termina de llegar”.

“En el caso de los cuarteles, está fuera de toda lógica que esta infraestructura siga en plena trama urbana, con unas instalaciones sobredimensionadas a su utilización real. Hemos planteado alternativas para buscar una solución, pero la respuesta que nos dan es que nos busquemos la vida”, ha indicado.

Con respecto a la prisión de Martutene, Goia ha criticado que “ahora nos presentan otro proyecto, el tercero de los últimos años, lo cual nos lleva a que, en el mejor de los casos, no tengamos una nueva cárcel hasta dentro de cuatro o cinco años”.

El candidato jeltzale a  la alcaldía donostiarra ha señalado que el cierre y derribo del actual centro penitenciario, “el más viejo del Estado”, es una cuestión “de dignidad, porque las condiciones de vida que ofrece para los internos no llega al mínimo exigible”. La actual cárcel impide además el desarrollo urbanístico de la segunda fase de Txomin Enea, en la que está prevista la construcción de cerca de 700 viviendas.

Beneficios para Donostia

Eneko Goia ha puesto en valor los logros obtenidos por el PNV en las diferentes negociaciones presupuestarias a lo largo de la presente legislatura, porque ello “ha traido beneficios concretos y cuantificables tanto para Euskadi como para la ciudad de Donostia”.

Goia ha recordado que, gracias a la negociación, el grupo vasco ha conseguido “inversiones millonarias para la ciudad”. Así, el candidato jeltzale ha enumerado los logros que se han conseguido durante la presente legislatura: la nueva estación del Tren de Alta Velocidad en Donostia, el intercambiador de Riberas de Loiola, la desaparición del paso a nivel de Martutene, cinco millones de euros para la investigación en CIDETEC, millón y medio para renovar la Barandilla de la Concha, 3 millones para un proyecto de viviendas para personas mayores de la Fundación Matia, además de incrementos en las subvenciones al Zinemaldia, la Quincena Musical, Aranzadi o Eusko Ikaskuntza.

Todo ello demuestra, según Goia, “que quien mejor defiende los intereses de Euskadi pero también de Donostia en Madrid es el PNV”.

“Mientras algunos se dedican a deshojar la margarita de si están o no están, y otros se pliegan a lo que sus direcciones en Madrid deciden, el PNV pelea y busca sacar el mejor rendimiento a su presencia en Madrid. Y eso, en la práctica, suponer mejorar la vida de los y las donostiarras, porque llega  más dinero y podemos mejorar la ciudad”, ha remarcado

El Mirador de Oleta preparado para recibir a las y los vecinos de Altza

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, y el director de Euskal Trenbide Sarea, Aitor Garitano, han visitado esta mañana el Mirador de Oleta, que se abrirá para el disfrute de la ciudadanía mañana jueves.

El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y el Gobierno Vasco, reconvierte la vaguada que no tenía aprovechamiento alguno, y que fue utilizada hace unos años como zona de obras y rampa de ataque del tramo Herrera-Altza, en una plaza pública, regenerando todo el entorno.

Las obras para reconvertir la zona en un parking-mirador abierto a la ciudadanía han durado nueve meses y ambas instituciones han realizado una inversión que supera los 700.000 euros, que han permitido convertir Oleta en un entorno urbano de calidad consistente en una plaza – mirador con graderío y escenario, zonas verdes con zona de picnic, un aparcamiento con capacidad para 28 coches y 12 motos y también para coche eléctrico.

En la misma se ha colocado iluminación,  tomas para eventos en el escenario, un baño autolimpiable, una fuente, bancos y jardines que hacen de esta nueva plaza un espacio abierto a la ciudadanía que aspira a convertirse en eje social del barrio.

En la parte superior de la parcela se ha ubicado un aparcamiento, mientras que en la zona inferior se ha construido un paseo-mirador con vistas a la bahía de Pasaia. La zona intermedia se ha ejecutado en grada, de forma escalonada, y sirve de nexo entre el parking y el paseo y, asimismo, como zona de ocio y estancia para la ciudadanía.

El proyecto resuelve la accesibilidad al nuevo espacio desde el Paseo de Herrera, adaptándola a la normativa vigente y creando una mejor conectividad. Además, se aumenta la anchura de la acera existente del paseo Herrera de 2 m a 3, 75m; por lo que se facilita el tránsito y la seguridad de los peatones en la zona.

El parking, cuyo acceso y salida estará regulada por un semáforo, cuenta con una superficie de 500 m2. La plaza, por su parte, tiene una superficie de 700 m2 y dispone de plataforma de madera sobreelevada, que funcionará a modo de escenario de 150 m2 (10 x 15 m).

La rejilla de la ventilación del túnel subterráneo del Topo ha quedado totalmente integrada en el espacio, convirtiéndola en parte de la escena verde que se ha generado en la zona de graderío.

Nuestro compromiso con Donostia y las y los donostiarras es total

El alcalde de Donostia  y candidato a la reelección por EAJ-PNV, Eneko Goia, ha presentado la lista con la que la formación jeltzale concurrirá a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. El acto ha tenido lugar en el Hall del Parque Tecnológico de Miramón y ha contado con la presencia, además de las personas que integran la plancha electoral, del candidato a Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, así como del presidente del Gipuzko Buru Batzar, Joseba Egibar.

Eneko Goia ha subrayado que “el compromiso de las mujeres y hombres que integramos la candidatura con Donostia y las y los donostiarras es total” y ha recalcado que “hoy más que nunca es necesario saber escuchar, dialogar y ser capaz de llegar a acuerdos. Lo hemos hecho durante estos cuatro años, y frente a lo que pueda venir lo vamos a seguir haciendo”.

A este respecto, Goia ha señalado que “se avecinan meses intensos, con una convocatoria electoral previa a la del 26 de mayo el próximo 28 de abril. Y la mejor receta para esto que viene es la misma: EAJ-PNV”. En este sentido, Eneko Goia ha asegurado que “frente a la bronca, los insultos, la ausencia de diálogo, el ruido y la crispación que veremos en España que veremos durante los próximos meses, en Donostia y en Euskadi continuaremos por la senda de la estabilidad, los acuerdos y el avance, gracias al saber hacer de EAJ-PNV”.

Una Donostia que mira al futuro con ilusión

Eneko Goia ha destacado que “durante estos cuatro años hemos colocado los pilares de la Donostia del futuro, de ‘la otra Donostia’ que reivindicamos, de una Donostia que hoy mira al futuro con ilusión”. De este modo, Goia ha señalado que “tenemos una ciudad excepcional, viva, abierta, con futuro, con iniciativa y con identidad. Una ciudad en la que se han hecho realidad muchos proyectos, que van desde la apuesta decidida por un transporte público sostenible, hasta la recuperación de la vega del Urumea como nuevo eje de la ciudad”.

Asimismo, el candidato jeltzale a la alcaldía de Donostia / San Sebastián ha asegurado que “Donostia es una ciudad que apuesta por la cultura, por la innovación, por el talento y por la cohesión social. Una ciudad capaz de generar prosperidad para las personas que la habitan, y que es un referente en ciencia, innovación, cultura, compromiso medioambiental, gestión del turismo sostenible y convivencia”.

Próximos retos

Goia ha subrayado que “en estos cuatro años hemos trabajado para mejorar el bienestar de las y los donostiarras, con proyectos y servicios nuevos en todos los barrios, haciendo de Donostia una ciudad cohesionada, que ofrece una mejor calidad de vida a sus ciudadanas y ciudadanos”.

Entre los retos que tiene la ciudad, el candidato jeltzale a la alcaldía de Donostia / San Sebastián ha hecho hincapié en “trabajar para hacer políticas de vivienda que permitan a las y los jóvenes desarrollar su proyecto de vida en Donostia”, así como en “construir una ciudad más amigable, aprender a convivir con las personas extranjeras que llegan a vivir nuestra ciudad, construir una ciudad más cohesionada, lograr una Donostia igualitaria entre mujeres y hombres, o fortalecer nuestra identidad”.

Equipo lleno de ilusión

Eneko Goia ha señalado que “para avanzar en todos esos retos es necesario tener capacidad de llegar a acuerdos, algo que hemos demostrado durante estos cuatro años, hablando con todos, sin posiciones dogmáticas, e impulsando la colaboración institucional”.

Así, Goia ha resaltado que “ahora nos toca seguir dando pasos adelante, porque Donostia quiere más. Y para ello, EAJ-PNV presenta a un equipo lleno de ilusión que combina experiencia, gestión rigurosa y nuevas incorporaciones con grandes aportaciones por hacer. Un equipo preparado y dispuesto a dar lo mejor para que Donostia siga avanzando”.

De este modo, Eneko Goia ha asegurado que “el próximo 26 de mayo tocará elegir entre quienes quieren retroceder y los que queremos avanzar. Y hay que decir alto y claro, que hoy la mejor garantía de que las cosas se hacen bien aquí es EAJ-PNV”.