Un plan director de Turismo capaz de asumir, compartir y convivir

La actividad turística ha cobrado mucho relevancia en los últimos años, tanto por el peso económico que tiene, como por las consecuencias que en muchos casos acarrea, y que no siempre son positivas.

 

Donostia ha tenido una gran tradición turísitca a lo largo de la historia. De hecho, podríamos decir que en San Sebastián ha existido turismo desde antes de que se inventara el propio concepto. La ciudad lleva más de un siglo siendo un destino referencial.

 

En 1.929 Donosita tenía 78.000 habitantes y ofrecía  20.000 plazas de alojamiento. Hoy, somos 188.000 habitantes, y ofrecemos 18.000 plazas. Los datos y la perspectiva histórica son fundamentales a la hora de analizar éste y cualquier otro fenómeno.

Donostia es una ciudad atractiva por muchos factores: las playas, nuestra gastronomía, por los centros de investigación como el DIPC, el deporte, el cine… Somos una ciudad abierta, que combina lo propio con la aportación que viene de fuera. Sin ese compendio de factores no seríamos lo que somos.

 

Donostia es una ciudad cosmopolita. Tenemos una proyectos internacional mucho más grande que la mayoría de ciudades de nuestro tamaño. Gente de muchas partes del mundo sigue queriendo conocernos, y eso es gracias a la labor de muchas personas y actividades que hoy han acudido a la presentación del plan.

 

Queremos seguir siendo una ciudad dinámica, que sigue creando una industria turística de gran calidad, pero que escucha a las y los donostiarras. Sabemos que el turismo genera inconvenientes, por ello el reto es gestionar una actividad de importancia con el bienestar de las y los donostiarras.

 

Nuestra prioridad es que las y los donostiarra vivan a gusto en la ciudad. Por ello, son el centro de la estrategia. Defendemos un turismo que sea capaz de asumir, compartir y convivir.

El Plan Director ha sido confeccionado con las aportaciones de personas y agentes del sector, cuyo conocimiento ha sido clave para completar este plan. Ahora debemos seguir adoptando decisiones, pero siempre en base certezas y datos, no sobre impresiones subjetivas, y escuchando el sentir y el vivir de las y los donostiarras.

 

Es imprescindible que además de trabajar conjuntamente con la industria turística, lo hagamos también con el resto de instituciones. Debemos ser capaces de generar sinergias para mejorar la convivencia, y contribuir a la desestacionalización, el equilibrio territorial y la singularidad de Donostia y Gipuzkoa como destino.

 

Nuestra identidad y patrimonio son parte de nuestras raíces, y eso es lo que nos diferencia. Tenemos la oportunidad de invitar a quienes nos visiten a vivir la ciudad como un o una donostiarra más, desde la sostenibilidad y el respeto a nuestras tradiciones.

Trabajo conjunto para seguir haciendo avanzar a Donostia

El de hoy no ha sido un día cualquiera. Hemos recibido en el Ayuntamiento la visita oficial de la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. El encuentro que hemos mantenido esta mañana la Diputada General y yo no es un encuentro de cortesía, sino que ha tenido contenido, ya que Diputación y Ayuntamiento tenemos proyectos en común que queremos hacer realidad durante esta legislatura que acaba de comenzar.

Creemos que un buen modo de poder afrontar los diferentes proyectos que tenemos en común es conformando un grupo de trabajo permanente, en el que poder ir trabajando de forma coordinada. Un grupo que se va a ir reuniendo de forma periódica, y en cuyas reuniones participarán personas de ambas instituciones con competencia en las diferentes materias.

Promoción económica

Tenemos claro que en el ámbito de la promoción económica, Donostia tiene dos grandes retos en los que Ayuntamiento y Diputación tenemos que avanzar de la mano: la colmatación de Eskusaitzeta, para lo cual ya tenemos proyectos comunes en marcha, que pronto verán la luz; y la ampliación de Parque Tecnológico de Miramon. Algo que permitirá a Donostia dar pasos en firme para consolidarse como ciudad de ciencia, tecnología y conocimiento.

Compromiso para mejorar la ciudad deportiva de Anoeta

Como he venido reclamando en repetidas ocasiones, la remodelación de la ciudad deportiva de Anoeta es algo que no podemos hacer solos, y comprobar que la Diputación está en sintonía es algo que nos va a permitir coger impulso para desarrollar algo que creemos es una prioridad.

Tenemos unas instalaciones punteras que queremos renovar y adaptar a los nuevos tiempos. Y para ello entre ambas instituciones vamos a planificar un calendario de inversiones y su periodificación.

Movilidad e infraestructuras viarias

Junto con ello, la movilidad y las infraestructuras viarias van a ocupar gran parte de nuestro esfuerzo común, para entre otros, medernizar y mejorar la variante GI-20; finalizar el enlace de Marrutxipi, con el que mejoraremos las entradas y salidas a la ciudad; analizar los flujos de autobuses de Lurraldebus en la ciudad; extender el sistema Dbizi a los municipios contiguos; O hacer realidad el bidegorri que una Donostia con Chillida Leku.

Muchos proyectos y mucho trabajo por delante, que afrontamos con ilusión, y en el que nos vamos a empeñar los próximos cuatro años. Coordinados, con el objetivos de seguir haciendo avanzar a Donostia y mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras.

Un compromiso firme para dejar una ciudad mejor a las y los donostiarras del futuro

Tras semanas de negociación, EAJ-PNV y PSE-EE hemos firmado un pacto bajo el título «Compromiso con las y los donostiarras». En el mismo, adoptamos un compromiso firme para dejar una ciudad mejor a las y los donostiarras del futuro.

 

El pacto incluye cinco compromisos, que buscan culminar los proyectos estratégicos de la ciudad y  mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras, con los barrios como centro de la acción política.

 

Esta mañana hemos presentado el acuerdo de gobierno en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde hemos querido mandar un claro mensaje a las y los donostiarras: las personas serán el centro de nuestra acción política. Y para ello, impulsaremos políticas para generar empleos de calidad como instrumento de cohesión social; adoptaremos decisiones dirigidas a vivir y disfrutar en una ciudad rejuvenecida mediante políticas innovadoras de vivienda; trabajaremos desde el diálogo y la complicidad ciudadana por una ciudad compartida; y construiremos el futuro sostenible de nuestra ciudad.

Una vez cerrado el acuerdo, comenzamos a trabajar en un Programa de Gobierno. En el mismo, recogeremos las acciones concretas que sean necesarias para impulsar nueva política de vivienda, una movilidad sostenible, impulsar la actividad económica, la investigación científica, culminar los proyectos estratégicos de la ciudad, regular el turismo, fortalecer las políticas sociales, mejorar las infraestructuras deportivas de la ciudad o la gestión avanzada de los servicios y recursos municipales.

 

El acuerdo, sin lugar a dudas, dotará de estabilidad al gobierno municipal y permitirá seguir impulsando decisiones que hagan que esta ciudad avance.

 

Los gobiernos de coalición suscritos durante los últimos ocho años nos han permitido gobernar desde el acuerdo entre diferentes, lo que ha redundado en una mejora de la ciudad y de las condiciones de vida de la ciudadanía donostiarra. Nuestro objetivo es seguir por ese camino, para que todas las personas y, sobre todo, las y los jóvenes, puedan desarrollar su proyecto de vida en la ciudad.

Tenemos retos importantes por delante, tareas pendientes y decisiones clave que tomar. Una vez firmado el acuerdo, quienes componemos el nuevo Gobierno municipal nos ponemos manos a la obra con decisión y determinación.

 

Las y los donostiarras hemos recibido una gran ciudad como legado. Ahora, nuestro compromiso es construir la Donostia que dejaremos a las generaciones futuras. Y para ello, será imprescindible hacerlo de la mano de todas las y los donostiarras.

Preparados para trabajar los próximos cuatro años con el mensaje recibido

No os voy a mentir. La de hoy no ha sido una buena noche en general, pero ¡Hemos ganado en Donostia! Y eso hay que decirlo.

 

Por ello, lo primero que quiero hacer es dar las gracias a todas las y los donostiarras por vuestra confianza. He recibido el mensaje, y vamos a seguir trabajando durante los cuatro próximos años. Estamos al servicio de las y los donostiarras. EAJ- PNV siempre lo ha estado, y así va a seguir siéndolo.,

 

Eskerrik asko a todo el equipo, a las y los voluntarios. Lo habéis dado todo. Tengo un gran equipo a mi lado, y así lo digo porque así lo siento.

 

Y sobre todo, eskerrik asko a mi familia, a mis hijas e hijos y a mi mujer. También a mi aita y sobre todo a mi ama: hoy no estás aquí, pero estés donde estés seguro que hoy estás aquí con nosotros.

 

Aurrera Batera. Sigamos entre todas y todos trabajando por la Donostia del futuro.

¡Este domingo todas y todos a votar!

Estamos en la última txampa, a punto de finalizar la campaña electoral. Tenemos el mejor equipo del mundo, en la mejor ciudad del mundo, pese a que algunos pretenden hacernos creer que es una ciudad en blanco y negro, cosa que no es cierta. Donostia es una ciudad preciosa, sobresaliente, que tiene un futuro próspero e ilusionante.

 

Este domingo nos jugamos mucho: seguir siendo una ciudad próspera que genera oportunidades, o regresar a un pasado en blanco y negro. Por eso es importante acudir a votar.

Ha sido una campaña electoral intensa, en la que con ilusión, ganas y un proyecto claro, hemos tratado de explicar nuestras propuestas a las y los donostiarras, y hemos recogido sus inquietudes y sugerencias.

 

Donostia tiene que avanzar. Tiene que seguir siendo una ciudad próspera con un futuro ilusionante. Y de la mano de las y los donostiarras queremos seguir haciendo de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

 

Por eso este domingo es importante ir a votar. Porque no votar también es elegir, tal vez lo que a uno no le gusta. Y no vale arrepentirse después de haber elegido lo que no nos gustaba.

La única manera de que esta ciudad avance, continue trabajando por un futuro próspero, es yendo a votar y optando por EAJ-PNV, que es el motor de esta ciudad y este Territorio.

 

Por lo tanto, el domingo, dejemos a un lado el cansancio y la pereza, y salgamos a la calle a votar.

 

Gora Donostia!

Un contrato con Donostia

 

Esta mañana he firmado «Un contrato con Donostia» acompañado por el Lehendakari Iñigo Urkullu, las personas que integran la candidatura y las y los voluntarios de la campaña. En el mismo he adoptado cinco compromisos para mejorar la calidad de vida de los y las donostiarras y de sus barrios.

 

De este modo, el contrato con la ciudadanía marcará los ejes del gobierno de los próximos cuatro años, centrados en las personas, el empleo, la vivienda y la identidad, la pluralidad y la participación, así como la gestión del progreso y la defensa del legado recibido.

 

Tenemos por delante cuatro años que son ilusionantes y en los que el futuro de la ciudad se va a decidir. Por ello, el próximo domingo hay que elegir entre dos opciones, seguir avanzando hacia una ciudad próspera, tolerante, acogedora, o volver atrás, a 2011, a la parálisis, a la endogamia a la imposición.  Ese es el contrato que tenemos que firmar y el que nuestros ciudadanos tienen que firmar.

En esta última legislatura, tras dos años de pandemia, hemos sido capaces de superar muchas dificultades e imprevistos. Ahora estamos afrontando con realismo y solidaridad las consecuencias de la crisis económica y la inestabilidad geopolítica. Pero, pese a las dificultades, Donostia sigue dando cada día un paso adelante. Por eso presento el contrato que quiero renovar con las y los donostiarras; un compromiso real, sin populismos ni promesas imposibles.

 

Estos son los cinco compromisos adoptados:

1- Cuidar al donostiarra y a nuestros barrios.

2- Generar empleo de calidad.

3- Poder vivir y disfrutar de una ciudad con identidad propia.

4- Trabajar desde el diálogo.

5- Garantizar el avance y progreso de nuestra ciudad, y defender el legado recibido.

 

Por delante tenemos cuatro años ilusionantes en los que se decidirá el futuro de la ciudad. Tenemos mucho que hacer. Algunas actuaciones habrá que corregir, y tendremos que poner al día otras medidas. Y para ello os pido que me deis vuestra confianza, para de la mano seguir haciendo avanzar a Donostia.