Presupuesto 2022: el presupuesto más social de la historia

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián gestionará un presupuesto de 424,8 millones en 2022, esto es, 24,8 millones de euros más que en 2021. Este dato se acerca al presupuesto aprobado para 2020, aunque todavía queda camino por recorrer para volver a la situación previa a la pandemia.

Es cierto que los diferentes indicadores nos hacen vislumbrar una salida a los perniciosos efectos de la pandemia que estamos viviendo. Pero la incertidumbre provocada por este hecho y la problemática derivada de la sentencia del Tribunal Constitucional, que ha declarado inconstitucional la forma en la que se calculan los giros del mal llamado impuesto municipal sobre las plusvalías, hace que hayamos tenido que ser prudentes en la conformación del presupuesto.

No dejar a nadie atrás

El presupuesto 2022 se ha diseñado, una vez más, para que aquellas personas que más necesidades tienen sean quienes mejor respuesta de la administración municipal reciban y más recursos obtengan. Por ello, se han incrementado las partidas destinadas a actuaciones de protección y promoción social.

De hecho, podemos asegurar que se trata del presupuesto más social que ha tenido Donostia nunca. Y el dato es claro: en 2015, el presupuesto del Ayuntamiento para actuaciones de protección y promoción social era de 25,3 millones de euros; para 2022, esa cifra será de 34,6 millones.

Política de Gasto 2022

Más inversiones en los barrios

Del mismo modo, cabe destacar que la inversión prevista en el presupuesto de 2022 es un 22,7% mayor que para 2021. Así, el Ayuntamiento dispondrá de 54,4 millones de euros para llevar a cabo actuaciones en los barrios de la ciudad. Además, el presupuesto dispone de partidas ampliables para, en caso de recibir financiación por parte del Estado y de Europa a través de los fondos Next Generation, poder realizar nuevas inversiones.

Servicios de calidad

Asimismo, los entes y sociedades dependientes del Ayuntamiento recibirán una aportación extraordinaria de 10 millones de euros, para poder hacer frente a las consecuencias derivadas de la situación sanitaria. De este modo, el Ayuntamiento aportará 89 millones de euros a los entes y sociedades dependientes, con el objetivo de mantener los servicios de calidad que se ofrecen a las y los donostiarras.

De todos modos, el presupuesto de 2022 también mira al futuro, ya que compromete 28 millones de euros para 2023, 35 millones para 2024 y 19 millones para 2025.

Acuerdos

En las últimas semanas hemos tratado de negociar con todos los grupos propuestas para mejorar el presupuesto. Hemos logrado diferentes acuerdos con PP y Elkarrekin, en cambio, con EH Bildu no ha sido posible, pese a la oferta de 9 millones de euros que le pusimos encima de la mesa. De todos modos, seguimos tendiendo la mano a todos los grupos para seguir trabajando codo con codo para seguir haciendo frente a la situación que vivimos.

Plan Estratégico DSS-2030: La ciudad que queremos

DSS-2030 Plan Estrategikoa aurkeztu dugu gure hiriko eragileekin batera. Eta planak honako goiburua du: Aukeren Donostia. La ciudad que queremos. Nolakoa izango da Donostia 10 edo 20 urte barru?

Guztiok dugu buruan amesten dugun hiria, eta Udalari dagokion papera da hiriak eskatzen duenari bide ematea. Horregatik, finkatzen ditugun apustuek ekintza eta erabaki-hartzea bideratzea dute helburu.

Bide orria dugu, hain zuzen ere, Donostiara talentu berria erakarriko duena, auzoen arteko kohesioa hobetuko duena, historikoki ditugun hainbat apustu berresten duena.

Eta besteak beste, ditugun apustuak segidakoak dira: kultur sorkuntza bikaina, hizkuntzen arteko bizikidetza, puntako gastronomia, turismoaren integrazio adimenduna, zaindutako hirigintza eta zientziaren eta ikerketaren hiria izaten jarraitzea.

Donostia donostiarrok dahi dutena, nahi duguna, izango da. Egin dezagun guztion artean Aukeren Donostia. La ciudad que queremos.

Datorren Donostia: las personas como centro del nuevo modelo de movilidad

Hemos presentado el nuevo modelo de movilidad de la ciudad: Datorren Donostia. Un modelo que pondrá el foco en la mejora de la movilidad de peatones, ciclistas y ciudadanía usuaria de transporte público. El plan, abierto a debate y a las aportaciones, busca transformar el esquema de movilidad durante los próximos años, con actuaciones en diferentes ámbitos y que traerán como resultado la recuperación de amplias zonas urbanas para el disfrute de la ciudadanía.

Nos encontramos en un momento clave para la configuración de la movilidad urbana de Donostia. Esta propuesta que compartimos hoy es un planteamiento de reordenación integral de la ciudad a través de la potenciación de los espacios peatonales y del diseño del viario y del transporte público, teniendo en cuenta la ampliación de la red del Topo.

Esta transformación se implementará de forma gradual y progresiva durante los próximos años. Queremos para Donostia un nuevo diseño de movilidad acorde con nuestro compromiso con la reducción de emisiones nocivas y con la lucha contra el cambio climático, capaz de mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras. Una ciudad para las personas, más saludable, más inclusiva,  más habitable, más viva, más eficiente y más bella.

Punto de partida

A pesar de que se trata de una propuesta general de diseño de los diferentes tráficos en la ciudad, ha servido como punto de partida para diseñar propuestas concretas para la Parte Vieja y el Centro. Después, se irá desarrollando un proyecto a medida de cada uno de los barrios teniendo en cuenta sus particularidades, necesidades e identidad y se trabajará de acuerdo con las mismas.

Esta primera fase va a permitir la creación de una Zona de Prioridad Residencial, a la que únicamente puedan acceder en coche los residentes y autorizados. El trabajo que se ha realizado para configurar este esquema ha servido además para repensar el modelo de Centro de ciudad y las funciones de sus vías principales.

Transformación del transporte público

Todas estas modificaciones supondrán a su vez un importante cambio para el transporte público, que pasará a tener dos grandes ejes (de este a oeste y de norte a sur) con líneas troncales que permitirán que los usuarios lleguen a su destino en un máximo de media hora desde cualquier punto de la ciudad, con lo que las zonas periféricas ganarán en calidad de servicio.

La nueva pasante que se está desarrollando convertirá además el Topo en un elemento central de la red de transporte público urbano, permitiendo la mejora del servicio, ofreciendo un transporte más amplio, eficiente y sostenible. Además, posibilitará una conexión más eficiente entre líneas de Dbus, líneas de Topo, estaciones de Dbizi, paradas de taxi o itinerarios de bidegorri para mejorar la movilidad de las personas dentro de la ciudad.

Todos esos cambios configuran un esquema que, poco a poco, se irá extendiendo a los barrios, pero siempre teniendo en cuenta las particularidades de todos y cada uno. Gracias a ello, se generarán nuevos espacios para el disfrute de la ciudadanía.

Behobia-San Sebastián, vuelve el clásico de otoño

Dice la canción: “Ez dira betiko garai onenak”. Aún así, vuelve una de las pruebas deportivas más significativas de la ciudad, la Behobia-San Sebastián. El año pasado la prueba no pudo celebrarse y el vacío que dejó en la ciudad fue notable. Donostia estaba triste, nos faltaba algo. No había grítos de ánimo, tampoco caras de felicidad y cansancio en la línea de meta. No había ambiente. Este año, en cambio, vamos a poder recuperar todo eso, siempre cumpliendo las medidas necesarias exigidas por la situación. Y eso será una señal inequívoca de que estaremos en el buen camino hacia tiempos mejores.

Hace unos meses pudimos celebrar la Clásica, también la Bandera de la Concha, respetando las medidas y aforos establecidos. Las competiciones deporitvas poco a poco van recuperando la presencia de público, con aforos reducidos, pero con gran éxito. Y para ello, las diferentes organizaciones han tenido que trabajar muy duro. No ha sido sencillo, pero han conseguido que las y los aficionados hayan podidos disfrutar de dichos espectáculos, por lo que creo que es momento de agradecer a todos los clubes y agentes de la ciudad el trabajo y el esfuerzo que están realizando.

Ahora, entre otras, es momento de la Behobia-San Sebastián. El CD.Fortuna ha trabajado muy duro durante los últimos meses para que todo vaya bien. Y gracias a ello, la prueba se va a poder celebrar con las medidas y mejoras necesarias. Desde el Ayuntamiento hemos querido apoyar al club en todo el proceso, y el día de la prueba también estaremos para seguir prestando la ayuda que sea necesaria. El hecho de poder celebrar uno de los eventos deportivos más significativos del otoño en Donostia bien lo merece.

En más de una ocasión he subrayado que la Behobia-San Sebastián no es sólo cosa de un día. La ciudad nota, sobre todo cuando los focos del Festival Internacional de Cine se apagan, que la carrera se va acercando. Las calles se llenan de corredoras y corredores, desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, haciendo kilómetros y kilómetros para lograr uno de los grandes objetivos del año. Y eso le da a la ciudad un ambiente especial.

Así como las y los corredores se preparan para lograr el objetivo de alcanzar la línea de meta, la ciudad también se prepara para recibir tanto a ellas y ellos como a sus familiares y amigos que durante esos días les van a acompañar. Estamos deseosos de volver a saludar a tantas amigas y amigos que año tras año nos visitan, como a quienes decidan venir por primera vez a disfrutar de la Behobia-San Sebastián. ¡Os esperamos con los brazos abiertos! ¡Ánimo!

Más imágenes: https://flic.kr/s/aHsmX7r6wt

Declaración de Política General: por una ciudad construida en valores humanos más abierta, cómoda y moderna

Pandemiak erabat baldintzatu duen urtea izan da 2021. Horregatik, hasteko, gure artetik joan diren guztiak gogora ekarri nahiko nituzke. Donostia horiek guztiak oroitzeko leku bat bilatzea proposatzen dizuet

Pandemiak eragin sozialak, psikologikoak eta ekonomikoak utzi ditu. Udalak erantzun egokia eman die sortu diren egoerei. Gehien sufritu duten sektoreak lagundu ditugu eta gizarte ekintzako aurrekontu saila %4,2 handitu dugu inor bazterrean gelditu ez dadin.

Bigarren urtez kultur ekitaldi nagusiak antolatu ahal izan ditugu, eta hori hainbeste sufritu duen sektoreari laguntzeko modua izan da. Orain, jai nagusienak berreskuratzeko prestatzen ari gara, beti arduraz eta zuhurtziaz.

Hurrengo urteetan aurrera pauso handiak eman ditzakegu arlo askotan. Europatik etorri daitezkeen next funtsek horretan lagundu dezakete. Udal gobernuak helburuak argi ditu, eta horiek lortzeko lanean jarraituko dugu.

Enplegua, garapen ekonomikoa eta etxebizitza

Kalitatezko enplegua eta garapen ekonomikoa sustatzearen alde egiten dugu. Donostiak talentua erakartzen jarraitu behar du. Horretarako, ikerketaren arloan duen erakarpen gaitasunaz baliatu behar dugu eta indartzen jarraitu behar dugu.

Etxebizitza eta hirigintza arloan, legealdia amaitu aurretik 1.700 etxebizitza eraikitzen hasteko aukera izango dugu, horietatik %40 babestutako etxebizitzak izango dira. Eta hori guztia kontuan hartu gabe Loiolako kuartelen lursaila hiriarentzat izateko lortzeko negoziazioa.

Giza eskubideak eta hizkuntza politika

Pertsona guztien eskubideak errespetatzen dituen hiria eraikitzen jarraitu behar dugu. Donostiak Giza Eskubideen alde egiten duen apustua da gure nortasunaren berizgarri. Duela 10 urte aro berri batean sartu ginen, guztion konpromisoa behar duen aroa.

Donostia beti izan da aitzindari hizkuntza politikan. Eta aitzindari izaten jarraitu nahi badu ezinbestekoa da euskara biziberritzea. Horretarako Etorkizuneko Euskara Zerbitzua diseinatzeko gogoeta prozesuari ekin diogu.

Mugikortasuna, ingurumena eta auzoetan inbertsioak

Aldaketa klimatikoaren aurkako borroka eta mugikortasunaren eraldaketa bi ardatz nagusi izango dira hurrengo urteetan. Oinezkoa protagonista den hiria nahi dugu. Eta horretarako ezinbestekoa da guztiok elkarlanean aritzea etorkizuneko mugikortasun ereduaren diseinuan.

Altzako kiroldegia, Marrutxipiko lotunea, Añorgako bulebarizazioaren bigarren fasea, Astiñeneko zubia eta beste hainbat inbertsio ditugu martxan hiriko auzoetan. Horiek guztiek donostiarren bizi kalitatea hobetzen lagunduko dute.

Osasuna, partaidetza

Osasun fisikoa zaintzeko kirola sustatzea ezinbestekoa da. Eta osasun mentala zaintzeko hirian zabaldu diren eta zabalduko diren osasun zentro berrietan horretara bideratutako guneak egongo dira. Horiekin batera, uraren eta airearen kalitatea hobetzeko lanean dihardugu. Horiek eta zarata gutxitzeko martxan dauden egitasmoak donostiarren osasuna hobetzera bideratuta daude.

Hiritarren partaidetza hainbat politika diseinatzeko orduan ezinbestekoa da. Amara Berri eta Loiolako erriberetan eratu diren Auzo Mahaiak martxan jarri dira, eragile ezberdinekin elkarlanean auzoen ongizatea hobetzeko. Gure asmoa da ekimena auzo guztietara hedatzea.

Era berean, izaera berezia duten hainbat eremuetako deszentralizazioa sustatzen jarraituko dugu. Ekialdeko Barrutiko, Zubietako eta Igeldo Tokiko Entitate Txikia abian jartzeko ekimenek aurrera pauso nabarmenak eman dituzte.

Aurrera begiratzen duen hiria

Estrategia 2030 lantzeko unea da. Donostiak 15 helburu jarri ditu, hain zuzen ere, hiriko motorea izango diren helburuak. Eta horiek lortzeko hiriko eragile ezberdinekin elkarlanean aritu behar dugu.

Gure helburua da donostiarren bizi kalitatea hobetzea. Eta hori lortzeko elkarlanerako prest gaude, gure ondorengoek hiri irekiago, erosoago eta modernoagoa ezagutu dezaten. Giza balioetan eraikitako hiria. Aurrera begiratzen duen hiria.

Un presupuesto que marcará el camino de la recuperación tras la pandemia

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián gestionará un presupuesto de 424,8 millones de euros en 2022, un 6,21% mayor que el año anterior. Un presupuesto que permitirá dejar atrás dos años marcados por la pandemia de la COVID19 y avanzar en el camino de la recuperación hacia una situación normalizada

Tras dos años llenos de incertidumbre, en los que hemos tenido que hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales provocadas por la pandemia de la COVID19, sin descuidar proyectos ya en marcha, hemos elaborado un proyecto de presupuesto encaminado a regresar a la situación anterior.

Incrementamos las partidas destinadas a la protección y promoción social; complementamos con aportaciones extraordinarias los presupuestos de los diferentes entes y sociedades municipales para que puedan seguir dando los buenos servicios que ofrecen a las y los donostiarras; e incrementamos las partidas destinadas a inversiones en distintos proyectos que permitirán seguir desarrollando la ciudad, incluyendo aquellos que puedan tener financiación de los fondos Next Generation.

Hemos pasado momentos complicados y, afortunadamente, volvemos a avanzar hacia un escenario que pudiera parecerse al anterior a la pandemia. En ese sentido, creemos que tenemos que seguir apoyando a quienes más lo necesitan, para seguir teniendo una sociedad cohesionada.

El Ayuntamiento contará con 54,4 millones de euros para hacer inversiones, que se destinarán a continuar desarrollando proyectos ya iniciados, así como a nuevos proyectos que arrancarán en 2022.

El presupuesto cuenta con más de 100 partidas en los capítulos de inversiones. Y entre ellas, se encuentran los proyectos decididos y votados por las y los donostiarras en un proceso participativo que arrancó en marzo y finalizó en julio.

Informazio gehiago: www.donostia.eus