El derbi y la final de la Supercopa

Zergatik gara realzaleak? Atzo neskek zein mutilek erakutsi zuten adore eta kemenagatik. Sortzen diguten ilusioagatik eta atzokoa bezalako egunak emateagatik.

Las chicas jugaron su segunda final en la historia, y la ciudad se ha vuelto a volcar con ellas. Fuimos a Salamanca a apoyarlas desde la grada, y aunque el Barcelona fue más, las nuestras lo dieron todo por la camiseta y el escudo. Oso harro zuetaz neskak!

Eta jarraian mutilek garaipen handia lortu zuten derbian. Anoeta lepo bete zen eta sekulako giroa egon zen. Una vez más la afición ha vuelto a llevar al equipo en volandas a la victoria. Zorionak mutilak!

Goazen Erreala, Goazen Txapeldun!

Una placa para recordar la memoria de Gregorio Ordóñez

 

Este final de enero está siendo especialmente emotivo. Han pasado 25 años desde que ETA asesinara a quien fuera teniente de alcalde de la ciudad, Gregorio Ordóñez. 25 años de un asesinato que marcó a toda la ciudad. Una placa recuerda en el suelo de la calle 31 de agosto, junto al bar La Cepa, que aquel 23 de enero de 1995 nos arrebataron a Gregorio. Un día después, como todos los años, recordamos a Ramón Díaz, el cocinero de Loiola asesinado también por ETA en 2001.

 

Creo que estos 25 años sirven para actualizar lo sucedido, traerlo al día de hoy y, en cierto modo, quitarnos una espina que teníamos como ciudad, y homenajear la figura de Gregorio Ordóñez, mediante la colocación de esta placa y con un acto emotivo. Creo que hacía falta que tuviéramos esta catarsis también como ciudad.

 

La colocación de esta placa supone un paso más en un camino que iniciamos con la colocación de las primeras cinco placas en la Avenida de la Libertad, y que debemos seguir transitando. El camino de recordar a todas las personas que sufrieron la violencia en nuestra ciudad, para no olvidar lo ocurrido y decir alto y claro que queremos construir el futuro de otra manera.

 

Por ello, tal y como acordamos todos los grupos políticos del Ayuntamiento en el seno de la comisión de Derechos Humanos,  a partir de febrero vamos a seguir con una dinámica más normalizada de colocación de placas en distintos lugares de la ciudad, en conversación privada con las familias que van expresando su deseo de que se coloque la placa que recuerde a su ser querido.

 

 

2020, un año crucial para Donostia / San Sebastián

Recién iniciado el nuevo año, es momento para hacer balance del año que recientemente ha concluido y echar un vistazo a los principales retos a los que se va a enfrentar la ciudad este año que comienza, así como algunos otros que coparán la legislatura y que continuarán desarrollándose en 2020.

Donostia está inmersa en la materialización de muchos proyectos, algunos de gran envergadura, que en los próximos años van a transformar real, efectiva y visiblemente muchas partes de la ciudad. En este sentido, el balance que tenemos que realizar de 2019 es positivo, puesto que se han logrado encaminar proyectos que van a permitir a Donostia dar un gran salto cualitativo como ciudad.

Así, el Ayuntamiento, y este equipo de gobierno, tenemos clara las prioridades, y disponemos de un Programa de Gobierno, así como de un presupuesto con capacidad inversora, que son la hoja de ruta que nos va a permitir seguir avanzando para hacer la ciudad en la que vivimos, la ciudad que imaginamos.

Proyectos en marcha

El año que recién ha finalizado ha visto, entre otros, el desarrollo de las obras de la Bretxa, la construcción del puente de Espartxo y el inicio de las obras de Astiñene; el inicio de la segunda fase del ensanchamiento del Urumea; la puesta en marcha del primer ascensor inclinado de la ciudad entre Aiete y Morlans, así como el desarrollo de las obras del ascensor inclinado de Larratxo.

Han sido numerosos los proyectos que se han iniciado o culminado en la ciudad en 2019, y 2020 será un año de gran importancia para aquellos que están en pleno desarrollo, así como para otros muchos, como el polideportivo de Altza, el campo de fútbol de Matigoxotegi, el Paco Yoldi, el campo de hockey de Zubieta o el miniestadio de Anoeta, sin olvidar la culminación de las obras de Sancho el Sabio, o el desarrollo de la boulevarización de Loiola.

 

Movilidad

2019 ha sido el año en el que las obras de la pasante del Topo han avanzado de forma sustancial. La excavación de la galería por la que discurrirá el nuevo trazado está en fase muy avanzada y 2020 será un año crucial para la obra. A este respecto, me gustaría pedir a todas las y los donostiarras paciencia y sentido común para afrontar el cierre de la calle San Martín, que se producirá al principios de julio. Y para hacer frente al mismo, el departamento de Movilidad tienen preparado un plan detallado, que requiere de la colaboración de todas y todos.

Asimismo, tras licitarse las obras en diciembre de 2019, 2020 será el inicio de otra de las obras más esperadas: la estación de Alta Velocidad de Atotxa, que comenzará en abril. Sin duda, son dos proyectos que transformarán la movilidad de la ciudad, y nos permitirán avanzar en el diseño del esquema de movilidad integral.

La bicicleta también será protagonista del 2020, que verá durante el primer semestre la licitación del concurso del servicio de bicicleta pública dBizi, que permitirá poner en marcha un sistema mixto de bicicletas, con mayor número de vehículos disponibles y más estaciones, que irán llegando progresivamente a todos los barrios de la ciudad. Además, los diseños de los tramos de bidegorri entre Altza y Larratxo, y el Kursaal y el Boulevard, permitirán aumentar, en un caso, y reordenar, en el otro, la red de bidegorris.

La definición y el diseño del proyeto de Bus Eléctrico Inteligente para la línea 17 – de la mano de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa -, la aprobación del proyecto para crear un nuevo enlace a la variante en Marrutxipi, la aprobación de la nueva ordenanza del Taxi, y la licitación y el inicio de las obras de la peatonalización de Isabel II, serán otros de los hitos que afrontará la ciudad este año.

 

Actuaciones urbanísticas y patrimonio

Una de las prioridades del nuevo año será avanzar en la tramitación y planteamiento de áreas de desarrollo urbanístico destinados a la construcción de vivienda, que dé una mejor respuesta a la demanda existente.

Por ello, junto al impulso de actuaciones urbanísticas como Ciudad Jardín, Aldakonea o el Infierno, y la redacción del Plan Especial de la Parte Vieja, 2020 será el año del inicio de la revisión del Plan General, que será la herramienta básica para planificar la ciudad del futuro.

Asimismo, en este inicio de año esperamos aprobar inicialmente la revisión del PEPPUC, que contempla la inclusión de 250 nuevos elementos, que nos permitirá conjugar protección y nuevos desarrollos.

 

Promoción económica

2020 será el año en el que arranque la comercialización del polígono industrial de Eskusaitzeta. El inicio de las obras para la instalación en el mismo de Zardoya-OTIS, así como para la implantación del centro de electromovilidad Mubil serán los protagonistas del año en este apartado.

Además, una vez aprobado a finales de 2019 el Plan Especial que flexibiliza las condiciones urbanísticas en Miramon, 2020 verá la llegada de nuevas empresas que se implantarán en el Parque Tecnológico. Se trata de actuaciones que permitirán promover la creación de empleo de calidad en la ciudad, para seguir reduciendo la tasa de paro, que es clave para avanzar hacia una ciudad más cohesionada.

 

30 años de Donostia Kultura

El nuevo año traerá consigo la celebración de un aniversario muy especial: el 30 cumpleaños de Donostia Kultura. Este 30 aniversario supondrá una oportunidad para poner en valor la red de casas de cultura y otros equipamientos culturales que tenemos, así como la actividad cultural existente en la ciudad».

En este sentido, el impulso de festivales como Literaktum, la renovación del Museo de Historia de la Ciudad en Urgull o la consolidación de San Telmo como centro de la creación vasca, centrarán parte de la acción municipal, sin olvidar, proyectos de gran envergadura como la culminación del proyecto de Cristina Iglesias en la Casa del Faro, así como la instalación de una escultura de Richard Serra en el Palacio Miramar.

Del mismo modo, tras obtener la pasada semana la calificación de Conjunto Monumental del Gobierno Vasco, 2020 será el momento para constituir el grupo motor que dé impulso a la candidatura del Peine del Viento para Patrimonio de la Humanidad.

 

Una Donostia mejor de la mano de la ciudadanía

Para finalizar, en 2020 seguiremos trabajando para mejorar los servicios que se prestan a las y los donostiarras, con quienes queremos trabajar codo con codo a través del diseño de los presupuestos para el próximo año.

La consolidación del distrito Este, que tendrá nueva composición, será otro de los aspectos reseñables. El objetivo es claro: seguir trabajando de la mano de la ciudadanía para hacer una Donostia mejor.

Presupuesto 2020: un presupuesto equilibrado para hacer frente a la necesidades de la ciudad

El último pleno del año ha dado luz verde al presupuesto de 2020. Así, el Ayuntamiento gestionará un presupuesto de 432.540.636 euros, un 7,5% inferior al del ejercicio anterior, debido en gran parte a la finalización de las obras del Estadio de Anoeta, y a la aportación a Donostiako Etxegintza para la realización de vivienda en Txominenea.

 

El Consistorio contará con un presupuesto equilibrado, que reparte los ingresos que podemos obtener entre las múltiples y diferentes necesidades que tiene la ciudad y las y los donostiarras. Además, se trata de un presupuesto que cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, con una deuda viva del 31,38%, muy por debajo del límite fijado para las administraciones públicas.

 

El presupuesto contiene un importante esfuerzo inversor. El gasto corriente aumentará un 3%, consolidando la calidad de los servicios que reciben las y los donostiarras, si bien el gasto de capital se reducirá de 115 a 69 millones de euros, provocado en gran parte por la finalización de las obras de Anoeta. Aún así, el presupuesto incrementa el gasto social e incluye inversiones para realizar nuevas actuaciones, así como para seguir desarrollando proyectos de ciudad que están en marcha.

Además, las cuentas tienen un estado de ingresos realista, que cumple con la regla de gasto, tanto en lo referido al Ayuntamiento como a las entidades y organismos municipales dependientes, que tienen un presupuesto sin previsión de pérdidas.

 

El presupuesto de 2020 blinda el gasto social, ya que se trata de un presupuesto diseñado especialmente para que aquellas personas que más necesidades tienen sean las que más recursos obtengan. Así, en 2020 las partidas destinadas a actuaciones relacionadas con la protección y promoción social ascenderán a 31,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% con respecto a 2019.

El Gobierno municipal ha incluido inversiones en mantenimiento urbano, asfaltado, infraestructuras viarias, deportivas y culturales. Asimismo, el Ayuntamiento continuará realizando mejoras en diferentes equipamientos municipales y destinará 2,2 millones de euros para continuar con los trabajos de redistribución de los diferentes servicios municipales que se prestan a la ciudadanía, con el objetivo de mejorar dichos servicios.

 

Se trata de un presupuesto diseñado mirando a los barrios, puesto que contempla inversiones por valor de 69 millones de euros, de los cuales 50 millones serán para realizar diferentes inversiones en los barrios.

 

En total el presupuesto cuenta con 90 partidas destinadas a inversiones. Algunas, son para continuar desarrollando proyectos que están en marcha, mientras que otras, son para impulsar nuevos proyectos.

De este modo, por quinto año consecutivo, terminamos el año con el presupuesto aprobado, lo que nos permitirá iniciar el 2020 con presupuesto en vigor.

 

Pleno de Política General: un llamamiento a unir fuerzas para diseñar la Donostia del futuro

Politika Orokorreko urteko adierazpeneko udalbatzarra egin dugu gaur. Un pleno en el que dar y compartir visiones de la ciudad.
Donostiak 187.418 biztanle ditu. Gehiago gara baina zaharragoak. Eta horrek suposatzen duen erronkaren aurrean lanean jarraitu behar dugu. Actualmente el relevo lo hacen posible las y los donostiarras de origen extranjero, que nos marcan otro reto: la integración.
Jarduera ekonomikoari erreparartuta, %8,2ko langabezi-tasa dugu, eta horrek hainbat erronka jartzen dizkigu: enpleguaren behin-behinekotasuna, eta enpleguaren kalitatea. Tenemos que seguir haciendo esfuerzos en políticas de empleo dirigidas, sobre todo, a mujeres y jóvenes.
Hurrengo urteetarako estrategia finkatzea dagokigu orain. Gure nahia da hiriko eragileekin batera indarrak batzea etorkizuneko Donostia eraikitzeko. Una ciudad capaz de seducir, de atraer y retener juventud y talento, donde merece la pena vivir y disfrutar.
Eta horretan laguntzeko tresna 2019-2023rako egindako Gobernu Programa da. Ibilgide orria izan nahi duen programa, baina ibilbide orri irekia beti. Con la culminación de proyectos iniciados y nuevos retos estratégicos que hagan avanzar a Donostia.
Etxebizitza, mugikortasuna, kultura, ekonomiaren garapena, edota kirol arloan hainbat proiektu ditugu garatzeko. Pero siempre preservando nuestra identidad, y desde la firme apuesta en favor de los Derechos Humanos como instrumento fundamental de convivencia.
Udalak ekonomiaren garapenean eragile aktiboa izan behar du. Un desarrollo económico centrado en las personas y el talento, con oportunidades para todas y todos. Eta, beti, bertako merkataritza, gastronomia edota turismo iraunkorra sustatuz.
Eta erronka horiei aurre egiteko ezinbestekoa da gure gizartean komunitatea sortzen duten ekimenak bultzatzea. Para ello, seguimos reafirmándonos en nuestro compromiso de blindar el gasto social, para dar respuesta a las necesidades que haya que atender.
Etorkizuneko hirien diseinatzeko ordua da, eta horretarako Plan Orokor berria idazteari ekingo diogu. Además, queremos actualizar el PEPPUC, protegiendo la ciudad construida, pero sin hipotecar la Donostia del futuro.
Emakumeen eta gizonen arteko berdintasunaren aldeko apustua lehen lerroan jarri nahi dugu. Eta horretarako IV Berdintasun Plana idazteari ekingo diogu. Y siempre comprometidos con la lucha contra la violencia sexista.
Euskararen erabilera sustatzen jarraitzkeo, 2020-2024 Euskara Plan Orokorra diseinatuko eta martxan jarriko dugu. Y la cultura seguirá siendo una de las grandes apuestas, con Donostia Cultura como referente y Tabakalera como centro de la creación.
Aldaketa klimatikoari aurre egiteko plana dugu. Topoaren igarobidea, AHTaren iritsiera edota elektromugikortasuna paper garrantzitsua izango dute. Todo ello nos hará reducir emisiones y crear nuevos espacios para las y los peatones.
Eta aipatutako guztia aurrera eramateko Udal zerbitzu egokiak ematea. Una administración transparente, accesible, a la que se irán incorporando los avances tecnológicos que permitan una relación más fluida y ágil con la ciudadanía.
Udal korporazio honek hiriko dibertsitatea ordezkatzen du, eta guztiok helburu bera dugu: Donostia eta donostiarrentzat onena bilatzea. Hago un llamamiento al diálogo para lograr mayores acuerdos en beneficio de la Ciudad. Por mi parte haré todo lo posible para que así sea.
Hitzaldia Osorik | Discurso completo: Eneko Goia Politika Orokorreko Hitzaldia

El proyecto de presupuesto para 2020 blinda el gasto social y la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía

?El Ayuntamiento ya conoce el proyecto de presupuesto para 2020.

Será un Presupuesto de 432 millones de euros, que blinca el gasto social y la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Así, el Ayuntamiento destinará 31,7 millones de euros a actuaciones relacionadas con la protección y promoción social, esto es, un 3% más que en 2019.

Las inversiones continuan siendo una prioridad para el Gobierno municipal. De este modo, el presupuesto 2020 contempla 88 partidas para desarrollar diferentes proyectos de ciudad. En total, se destinarán 69 millones de euros a realizar distintas inversiones en la ciudad.

 

Además, a la hora de elaborar el presupuesto, hemos tenido contacto, de la mano de la concejala de Barrios y Proyectos Transversales, con diferentes ciudadanas y ciudadanos y asociaciones, para conocer las necesidades que existen en los distintos barrios y poder responder a las mismas a través de los presupuestos. Es intención del Gobierno municipal seguir realizando procesos de participación directa – como el realizado para completar el presupuesto 2019 – los próximos años.

Así, el proyecto de presupuesto será aprobado el 19 de diciembre, una vez finalizada toda la tramitación. Y, por lo tanto, por quinto año consecutivo, el nuevo año arrancará con el presupuesto cerrado y en vigor.

eu