Declaración de Política General: por una ciudad construida en valores humanos más abierta, cómoda y moderna

Pandemiak erabat baldintzatu duen urtea izan da 2021. Horregatik, hasteko, gure artetik joan diren guztiak gogora ekarri nahiko nituzke. Donostia horiek guztiak oroitzeko leku bat bilatzea proposatzen dizuet

Pandemiak eragin sozialak, psikologikoak eta ekonomikoak utzi ditu. Udalak erantzun egokia eman die sortu diren egoerei. Gehien sufritu duten sektoreak lagundu ditugu eta gizarte ekintzako aurrekontu saila %4,2 handitu dugu inor bazterrean gelditu ez dadin.

Bigarren urtez kultur ekitaldi nagusiak antolatu ahal izan ditugu, eta hori hainbeste sufritu duen sektoreari laguntzeko modua izan da. Orain, jai nagusienak berreskuratzeko prestatzen ari gara, beti arduraz eta zuhurtziaz.

Hurrengo urteetan aurrera pauso handiak eman ditzakegu arlo askotan. Europatik etorri daitezkeen next funtsek horretan lagundu dezakete. Udal gobernuak helburuak argi ditu, eta horiek lortzeko lanean jarraituko dugu.

Enplegua, garapen ekonomikoa eta etxebizitza

Kalitatezko enplegua eta garapen ekonomikoa sustatzearen alde egiten dugu. Donostiak talentua erakartzen jarraitu behar du. Horretarako, ikerketaren arloan duen erakarpen gaitasunaz baliatu behar dugu eta indartzen jarraitu behar dugu.

Etxebizitza eta hirigintza arloan, legealdia amaitu aurretik 1.700 etxebizitza eraikitzen hasteko aukera izango dugu, horietatik %40 babestutako etxebizitzak izango dira. Eta hori guztia kontuan hartu gabe Loiolako kuartelen lursaila hiriarentzat izateko lortzeko negoziazioa.

Giza eskubideak eta hizkuntza politika

Pertsona guztien eskubideak errespetatzen dituen hiria eraikitzen jarraitu behar dugu. Donostiak Giza Eskubideen alde egiten duen apustua da gure nortasunaren berizgarri. Duela 10 urte aro berri batean sartu ginen, guztion konpromisoa behar duen aroa.

Donostia beti izan da aitzindari hizkuntza politikan. Eta aitzindari izaten jarraitu nahi badu ezinbestekoa da euskara biziberritzea. Horretarako Etorkizuneko Euskara Zerbitzua diseinatzeko gogoeta prozesuari ekin diogu.

Mugikortasuna, ingurumena eta auzoetan inbertsioak

Aldaketa klimatikoaren aurkako borroka eta mugikortasunaren eraldaketa bi ardatz nagusi izango dira hurrengo urteetan. Oinezkoa protagonista den hiria nahi dugu. Eta horretarako ezinbestekoa da guztiok elkarlanean aritzea etorkizuneko mugikortasun ereduaren diseinuan.

Altzako kiroldegia, Marrutxipiko lotunea, Añorgako bulebarizazioaren bigarren fasea, Astiñeneko zubia eta beste hainbat inbertsio ditugu martxan hiriko auzoetan. Horiek guztiek donostiarren bizi kalitatea hobetzen lagunduko dute.

Osasuna, partaidetza

Osasun fisikoa zaintzeko kirola sustatzea ezinbestekoa da. Eta osasun mentala zaintzeko hirian zabaldu diren eta zabalduko diren osasun zentro berrietan horretara bideratutako guneak egongo dira. Horiekin batera, uraren eta airearen kalitatea hobetzeko lanean dihardugu. Horiek eta zarata gutxitzeko martxan dauden egitasmoak donostiarren osasuna hobetzera bideratuta daude.

Hiritarren partaidetza hainbat politika diseinatzeko orduan ezinbestekoa da. Amara Berri eta Loiolako erriberetan eratu diren Auzo Mahaiak martxan jarri dira, eragile ezberdinekin elkarlanean auzoen ongizatea hobetzeko. Gure asmoa da ekimena auzo guztietara hedatzea.

Era berean, izaera berezia duten hainbat eremuetako deszentralizazioa sustatzen jarraituko dugu. Ekialdeko Barrutiko, Zubietako eta Igeldo Tokiko Entitate Txikia abian jartzeko ekimenek aurrera pauso nabarmenak eman dituzte.

Aurrera begiratzen duen hiria

Estrategia 2030 lantzeko unea da. Donostiak 15 helburu jarri ditu, hain zuzen ere, hiriko motorea izango diren helburuak. Eta horiek lortzeko hiriko eragile ezberdinekin elkarlanean aritu behar dugu.

Gure helburua da donostiarren bizi kalitatea hobetzea. Eta hori lortzeko elkarlanerako prest gaude, gure ondorengoek hiri irekiago, erosoago eta modernoagoa ezagutu dezaten. Giza balioetan eraikitako hiria. Aurrera begiratzen duen hiria.

Un presupuesto que marcará el camino de la recuperación tras la pandemia

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián gestionará un presupuesto de 424,8 millones de euros en 2022, un 6,21% mayor que el año anterior. Un presupuesto que permitirá dejar atrás dos años marcados por la pandemia de la COVID19 y avanzar en el camino de la recuperación hacia una situación normalizada

Tras dos años llenos de incertidumbre, en los que hemos tenido que hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales provocadas por la pandemia de la COVID19, sin descuidar proyectos ya en marcha, hemos elaborado un proyecto de presupuesto encaminado a regresar a la situación anterior.

Incrementamos las partidas destinadas a la protección y promoción social; complementamos con aportaciones extraordinarias los presupuestos de los diferentes entes y sociedades municipales para que puedan seguir dando los buenos servicios que ofrecen a las y los donostiarras; e incrementamos las partidas destinadas a inversiones en distintos proyectos que permitirán seguir desarrollando la ciudad, incluyendo aquellos que puedan tener financiación de los fondos Next Generation.

Hemos pasado momentos complicados y, afortunadamente, volvemos a avanzar hacia un escenario que pudiera parecerse al anterior a la pandemia. En ese sentido, creemos que tenemos que seguir apoyando a quienes más lo necesitan, para seguir teniendo una sociedad cohesionada.

El Ayuntamiento contará con 54,4 millones de euros para hacer inversiones, que se destinarán a continuar desarrollando proyectos ya iniciados, así como a nuevos proyectos que arrancarán en 2022.

El presupuesto cuenta con más de 100 partidas en los capítulos de inversiones. Y entre ellas, se encuentran los proyectos decididos y votados por las y los donostiarras en un proceso participativo que arrancó en marzo y finalizó en julio.

Informazio gehiago: www.donostia.eus

Verano cultural: ¡Disfruta con salud!

La reunión de trabajo que hemos mantenido esta mañana con las y los principales agentes culturales de la ciudad nos ha permitido poner en común lo que va a ser el verano cultural de la ciudad. Esta siendo un año complicado, por lo que creo que es momento de agradecer, por una parte, el trabajo que todas las y los agentes culturales han realizado durante todo el año, y por otro, al público, por respaldar la oferta cultural de la manera que lo ha hecho.

Se habla de la resiliencia de las ciudades ante la pandemia. Creo que estamos en disposición de decir que Donostia está superando con nota el shock que ha supuesto la pandemia y estoy convencido de que de esta crisis saldremos reforzados como una ciudad con valores, solidaria , empática y que aprecia y pone en valor lo propio. Creo que en nuestro caso lo que llaman dividendo de resiliencia va a ser muy importante.

Hoy hace un año abrimos el Teatro Victoria Eugenia con la gala dedicada a las y los sanitarios. Se ve la luz al final del túnel pero todavía no podemos relajarnos y repetimos lo que subrayamos el año pasado cuando abrimos los escenarios culturales: vamos a difrutar de la cultura con salud.

Donostia es una ciudad cultural y hemos trabajado una amplia oferta cultural para este verano teniendo en cuenta el momento que vivimos. No podemos olvidar que la cultura genera riqueza: económica por supuesto pero también riqueza de conocimiento, riqueza emocional. Hemos trabajado cuatro ejes importantes:

1- Prudencia: por eso nuestro lema ¡Disfruta con salud!

2- Dinamismo: Tenemos previstos diferentes escenarios dependiendo de la situación sanitaria.

3- La ciudad más que nunca se va a convertir en un escenario cultural que juega con todos los lugares y paisajes de la ciudad.

4- Oferta de temporada y proximidad sobre todo, pero como siempre con una mirada abierta al mundo.

Creo que después de todo lo que hemos pasado y estamos viviendo, los y las donostiarras nos merecemos un verano cultural enriquecedor, variado para que todos disfrutemos y seamos capaces además de enseñar e invitar a disfrutar a todos los que nos vayan a visitar, eso sí respetando nuestra identidad .

Donostia abre su temporada cultural veraniega con una oferta rica, amplia, variada, accesible, para todos los públicos, dinámica y que se adaptará a la cambiante realidad sanitaria de los próximos meses.

Una oferta difícil de batir, completa, variada y que permite disfrutar de múltiples formas y en diferentes emplazamientos, además de mantener viva la actividad del sector cultural y de los servicios auxiliares.

En un momento de dificultad, Donostia apuesta por mantener la actividad cultural como fórmula para respaldar a un sector que está pasándolo mal y al que la mejor contribución que podemos hacer es programar.

Este verano, ¡disfuta de la cultura con salud!

Hondalea

La aventura que iniciamos hace unos años ha visto la luz. Una aventura que tuvo como inicio el sueño de una donostiarra, Cristina Iglesias.

Cuando Cristina comenzó a imaginar el lugar de la ciudad que tanto ama en el que realizaría una intervención escultórica, analizó múltiples lugares y txokos. Y en ese momento llegó un momento de inspiración que sólo los grandes artístas suelen tener: su intervención se realizaría en la isla.

He de reconocer que en algún momento de esta maravillosa aventura yo mismo he pensado: “pero quién me ha mandado meterme en esto”. Porque a lo largo de estos años ha habido momentos difíciles, obstáculos y problemas que ha habido que sortear. Pero por encima de esos momentos, siempre flotaba una intuición, un sentimiento de que en este proyecto había algo especial, difícil de concretar con las palabras y argumentos habituales.

HONDALEA es muchas cosas. Representa la apuesta que nuestra ciudad, Donostia, hace por la cultura y el arte como seña de identidad de lo que somos y de lo que queremos ser.

Y es también una obra de una artista en un gran momento de inspiración y creación, con una madurez artística y personal que le ha permitido dirigir y liderar un proyecto en el que han participado muchas personas dando lo mejor de sí mismas.

Quiero tener en este punto un recuerdo especial para Haritz Galarraga, una persona que trabajó en este proyecto y que desafortunadamente no está hoy aquí para verlo concluido.

HONDALEA tiene que ver con los sueños, con las percepciones, con la memoria del mar y de la naturaleza. Con la memoria de quienes, antes que nosotros, han habitado esta isla en mitad de la bahía: desde los monjes que abrieron un convento, o los enfermos de lepra que eran aislados aquí, hasta José Manuel Andoin, el último farero, y su madre, María Torralbo, que habitaron esta casa hasta 1968.

HONDALEAK han revivido también una palabra que teníamos olvidada en nuestra lengua, el euskara. En ese sentido, también ha hecho un ejercicio de memoria, de memoria de nuestra lengua.

A partir de ahora no podremos imaginar Donostia sin la experiencia que ofrece HONDALEA. En ese aspecto, enriquecerá tanto a la ciudad como a todas aquellas personas que acudan a visitarnos.

Cristina: a través del bronce, el alabastro, el vacío, las formas rocosas, el agua y el sonido del mar, has creado algo único. Algo que sólo se va a poder ver y disfrutar aquí: en la Isla de Santa Clara, en Donostia. En tu ciudad.

Más fotografías: https://flic.kr/s/aHsmVSqAQJ

Bejondeizuela!

Alegría. Locura, Emoción. Lágrima, Grito. Abrazo. Ilusión. Orgullo, Sufrimiento. Fuerza. Valor. Fe. Grupo. Real Sociedad.

Podría seguir recitando palabras que expresan los sentimientos vividos anoche, porque son muchos. Y todas las palabras no resumen la alegría que tenemos dentro. Porque es impresionante. Este equipo ha hecho un gran trabajo. Ha dado a una ciudad y a un territorio la mayor alegría en mucho tiempo. En este año tan convulso, ha llegado una noticia muy necesaria de la mano del equipo que magistralmente dirige Imanol.

En las casas de nuestros pueblos hemos vuelto a ver banderas blanquiazules en las últimas semanas. Esa ha sido la primera victoria del equipo: volver a poner de manifiesto el orgullo de los realistas. Los nombres de Arconada, Zamora, Satrus, López Ufarte, etc harán sitio en la historia a Illara, Oyarzaba, Isak, Merino y demás integrantes de la plantilla. Y la Cartuja, también pasará a la historia como lo hicieron El Molinón, Atotxa y La Romadera.

La Real ha reavivado la llama en los últimos dos años. El juego moderno, atractivo y valiente ha sido su indicador de identidad. Imanol ha puesto la cabeza y el corazón al equipo, y el equipo a la afición. Sin complejos de nadie, siempre con respeto, con partidos buenos y menos buenos, pero siempre con una idea firme, lo que le ha hecho merecedora del aplauso de muchos, incluso más allá de nuestras fronteras.

Pero este equipo necesitaba un título. Merecía una victoria importante. Y aquí la tenemos. Al final ha llegado eso que tantas veces hemos soñado. Sufriendo, pero eso hace aún más grande la victoria. Todos nos hemos sentido parte de esa victoria. No sé si los jugadores serán conscientes hasta cierto punto de lo importante que es para miles y miles de personas. A muchos les ha dado la mayor alegría de este miserable año.

En este momento especial, me gustaría hacer una mención a alguien muy especial. Este equipo no habría llegado hasta aquí si no hubiera sido por el trabajo de Jokin Aperribay, presidente durante los últimos diez años. No hay más que recordar la difícil situación en la que cogió Jokin el club. 

Hoy, en cambio, pocos clubs habrá en una situación como la de la Real: con la gente de casa como base, los equipos de fútbol tanto femenino como masculino han conseguido dos logros históricos en los últimos años. La situación económica del club también es sólida, lo que le ofrece un futuro prometedor. Recuerdo cómo hace tres años, en una reunión, Jokin expresaba con total convencimiento que esta generación de jugadores iba a conseguir un título. Debo admitir que entonces escuchaba estas palabras como un deseo. Pero Jokin hablaba de verdad, estaba convencido, tenía fe. Creo que a cada uno se le debe lo suyo y que parte del mérito de este logro corresponde a Jokin.

Imanol ha sido el hombre que ha conseguido encarnar y materializar esa fe de Jokin. Él ha sido el patrón de la trainera. Ha convertido un grupo de jugadores en un verdadero equipo. Ha sabido poner las habilidades de cada uno en beneficio del grupo. Y siempre a través del trabajo, ha contagiado hambre y ambición. De la mano de este oriotarra sincero y enérgico ha reavivado el orgullo de ser txuri urdines.

Las últimas palabras son para todas las y los aficionados. Si este equipo con cien largos años de historia ha superado esta cumbre ha sido, en gran parte, gracias al apoyo y empuje que tiene detrás. Un club sin el aliento de un pueblo, no es más que un club deportivo normal. La cáscara vacía por dentro.

Estoy convencido de que esta victoria tendrá continuidad, y que estamos viviendo una nueva época dorada de la Real. El equipo femenino abrió el camino, y el masculino ha cogido ahora el testigo.

Nos ha tocado vivir y disfrutar de todo esto. Por ello, dejemos las penas a un lado y vivamos este momento compartiendo nuestra felicidad con las personas que tenemos alrededor. Siempre con respeto y responsabilidad.

En nombre de todas las y los donostiarras, y con gran orgullo, zorionak y eskerrik asko a todo el equipo. Bejondeizuela!!

BAT, BI, HIRU, LAU, BOST, SEI, ZAZPI…REAL! TXAPELDUNAK!!

Proyecto de presupuesto 2021: Un presupuesto prudente para reactivar la ciudad

La incertidumbre provocada por la pandemia originada por la COVID-19 no nos ha permitido aprobar el presupuesto correspondiente a 2021 antes de iniciar el año, como hemos venido haciendo desde 2015.

 

Los ajustes realizados en 2020 a un presupuesto que, prácticamente quedó en suspenso, para hacer frente a los diferentes efectos provocados por la pandemia nos han permitido cerrar el año de forma equilibrada. Al mismo  tiempo,  hemos podido elaborar un presupuesto prudente para 2021, que nos va a permitir realizar ajustes y adaptaciones si esta situación se prolonga en el tiempo.

Pero, si el presupuesto se caracteriza por algo, es por su ambición y flexibilidad, ya que está elaborado con el objetivo de preparar a la ciudad para la reactivación. Y para ello, pese a que el montante total ha disminuido en un 8% debido a la disminución de los ingresos, así como al aumento de las aportaciones que el Ayuntamiento va a tener que realizar a sus entes  sociedades dependientes, disponemos un capitulo de inversiones muy potente, que nos va a permitir gestionar cerca de 80 millones de euros (39 millones de 2021 y 40 millones correspondiente a remanente de 2020) para seguir mejorando los servicios e infraestructuras que se prestan en la ciudad.

La ciudad sigue activa y son muchos los retos que tenemos como ciudad y que vamos a seguir afrontando y materializando. Pero el más importante de ellos, sin duda, es conseguir que la actividad se recupere, para lo cual seremos un agente activo, y no dejaremos a nadie atrás. En este sentido, el proyecto de presupuesto incrementa en un 4,9% las partidas destinadas al gasto social hasta alcanzar los 33,4 millones de euros, e incluye un nuevo Plan de Reactivación Económica para recuperar y fortalecer el músculo económico de la ciudad, especialmente de sectores que están sufriendo en primera persona la crisis derivada de la pandemia.

Arranca así el proceso para la aprobación del presupuesto municipal de 2021, que finalizará el 31 de marzo. Es momento de intercambiar, de proponer, de negociar. Tenemos la mano tendida a todos los grupos municipales. Vivimos momentos complicados de mucha incertidumbre, pero estamos dispuestos a hablar para incorporar propuestas que ayuden a mejorar la ciudad.

 

Más información: ProyectoPresupuesto2021