¡Este domingo todas y todos a votar!

Estamos en la última txampa, a punto de finalizar la campaña electoral. Tenemos el mejor equipo del mundo, en la mejor ciudad del mundo, pese a que algunos pretenden hacernos creer que es una ciudad en blanco y negro, cosa que no es cierta. Donostia es una ciudad preciosa, sobresaliente, que tiene un futuro próspero e ilusionante.

 

Este domingo nos jugamos mucho: seguir siendo una ciudad próspera que genera oportunidades, o regresar a un pasado en blanco y negro. Por eso es importante acudir a votar.

Ha sido una campaña electoral intensa, en la que con ilusión, ganas y un proyecto claro, hemos tratado de explicar nuestras propuestas a las y los donostiarras, y hemos recogido sus inquietudes y sugerencias.

 

Donostia tiene que avanzar. Tiene que seguir siendo una ciudad próspera con un futuro ilusionante. Y de la mano de las y los donostiarras queremos seguir haciendo de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

 

Por eso este domingo es importante ir a votar. Porque no votar también es elegir, tal vez lo que a uno no le gusta. Y no vale arrepentirse después de haber elegido lo que no nos gustaba.

La única manera de que esta ciudad avance, continue trabajando por un futuro próspero, es yendo a votar y optando por EAJ-PNV, que es el motor de esta ciudad y este Territorio.

 

Por lo tanto, el domingo, dejemos a un lado el cansancio y la pereza, y salgamos a la calle a votar.

 

Gora Donostia!

Un contrato con Donostia

 

Esta mañana he firmado «Un contrato con Donostia» acompañado por el Lehendakari Iñigo Urkullu, las personas que integran la candidatura y las y los voluntarios de la campaña. En el mismo he adoptado cinco compromisos para mejorar la calidad de vida de los y las donostiarras y de sus barrios.

 

De este modo, el contrato con la ciudadanía marcará los ejes del gobierno de los próximos cuatro años, centrados en las personas, el empleo, la vivienda y la identidad, la pluralidad y la participación, así como la gestión del progreso y la defensa del legado recibido.

 

Tenemos por delante cuatro años que son ilusionantes y en los que el futuro de la ciudad se va a decidir. Por ello, el próximo domingo hay que elegir entre dos opciones, seguir avanzando hacia una ciudad próspera, tolerante, acogedora, o volver atrás, a 2011, a la parálisis, a la endogamia a la imposición.  Ese es el contrato que tenemos que firmar y el que nuestros ciudadanos tienen que firmar.

En esta última legislatura, tras dos años de pandemia, hemos sido capaces de superar muchas dificultades e imprevistos. Ahora estamos afrontando con realismo y solidaridad las consecuencias de la crisis económica y la inestabilidad geopolítica. Pero, pese a las dificultades, Donostia sigue dando cada día un paso adelante. Por eso presento el contrato que quiero renovar con las y los donostiarras; un compromiso real, sin populismos ni promesas imposibles.

 

Estos son los cinco compromisos adoptados:

1- Cuidar al donostiarra y a nuestros barrios.

2- Generar empleo de calidad.

3- Poder vivir y disfrutar de una ciudad con identidad propia.

4- Trabajar desde el diálogo.

5- Garantizar el avance y progreso de nuestra ciudad, y defender el legado recibido.

 

Por delante tenemos cuatro años ilusionantes en los que se decidirá el futuro de la ciudad. Tenemos mucho que hacer. Algunas actuaciones habrá que corregir, y tendremos que poner al día otras medidas. Y para ello os pido que me deis vuestra confianza, para de la mano seguir haciendo avanzar a Donostia.

Aplica la fuerza de tu voto para hacer avanzar a Donostia

Avanza la campaña y quedan pocos días para que nuestra ciudad decida. Se trata de una decisión importante; muy importante.

 

Hemos trabajado duro los últimos 8 años para hacer avanzar a la ciudad. Hoy Donostia es una ciudad que mira al futuro sin miedo. Es una ciudad con unas bases sólidas, que hemos construido entre todas y todos.

 

A aquellos que tratar de hacer ver que todo está mal, tenemos que decirles alto y claro que: tenemos una ciudad de la que podemos estar muy orgullosas y orgullosos, y queremos que así siga siendo.

Los datos desmienten a quienes están anclados en el pesimismo, la crítica y el populismo y tratan que creamos que es así. Pero nosotras y nosotros hemos decidido seguir avanzando. Se avanza reconociendo, lo que está bien y lo que está mal, porque ese reconocimiento, con humildad, es el primer paso para avanzar y mejorar.

 

Pero vais a dejar retratar lo que tenemos delante, porque las y los donostiarras debemos saber lo que hay en juego. Delante tenemos a EH Bildu, que sistemáticamente está en contra de todos los proyectos. Y lo que eso me demuestra es lo poco que aprecian Donostia, y lo mucho que perjudican su avance. Lo único que hacen es poner palos en la rueda y decir a todo que no. Ez, ez, ez eta ez.

 

En su lema dicen que quieren “recuperar Donostia”. Pero que no os engañen. No quieren “recuperar Donostia”. La quieren recuperar solo para ellos. Su Donostia, no la de todos y todas.

 

Por ello, en estas elecciones Bildu tiene un aliado y se llama abstención. Podríamos decir que Bildu y la abstención se presentan en coalición. ¿Por qué lo hacen?  Porque saben que tu voto decide. Lo que quiere BILDU es que no votes, que te quedes en casa. Votar es decidir, pero no votar también.

 

De modo que, hoy quiero pedirte una cosa: aplica la fuerza de tu voto para hacer avanzar a Donostia. Y para ello te pido tu confianza. Tenemos proyecto, ilusión y ganas. Y juntas y juntos queremos seguir haciendo avanzar a Donostia.

 

Batera Batera! Aurrera Batera!

Crearemos la iniciativa «Auzo Txukuna” para acercar el mantenimiento urbano a las necesidades de la ciudadanía

La gran mayoría de las peticiones que recibimos en el Ayuntamiento tienen que ver con el mantenimiento urbano. Por ello, la próxima legislatura nos comprometemos a poner en marcha la iniciativa «Auzo Txukuna» para conocer de primera mano las peticiones de mantenimiento de cada barrio para actuar mejor y más rápidamente.

 

El objetivo de la iniciativa es intensificar el cuidado y mantenimiento de todos y cada uno de los barrios de la ciudad, que tienen sus particularidades, sus realidades propias y sus necesidades, que muchas veces no tienen nada que ver con el barrio de al lado. Y es que tenemos que mejorar el cuidado y la limpieza de nuestra ciudad, de cada calle y cada plaza, algo que queremos hacer de la mano de las vecinas y vecinos de cada uno de los barris, para poder identificar mejor los trabajos a realizar y priorizar los mismos.

De este modo, de forma planificada, con aviso y conocimiento previo por parte de la ciudadanía, se recogerán las necesidades y acometerán aquellas labores que requieran de una mayor urgencia, sin que tengan que esperar a que se terminen otras labores.

 

Así, destinaremos recursos humanos y materiales específicos, que nos permitirán atender con mayor precisión y atención a aquellas propuestas y peticiones que se nos hagan desde un barrio concreto. De modo que, la iniciativa «Auzo Txukuna» implicará a las áreas de Barrios, Participación y Mantenimiento y Servicios Urbanos, que trabajarán de forma coordinada para que el flujo de información sea el adecuado, de forma que las decisiones y prioridades de actuación municipal se fijen de forma coordinada, partiendo desde las propias asociaciones de vecinos llegando hasta los servicios municipales.

 

Será una iniciativa con un calendario establecido que se dará a conocer a la ciudadanía previamente, de forma que los y las vecinas sepan cuándo será el turno de su zona o barrio particular.

Estamos orgullosos de nuestras calles, plazas y parques. Y queremos que todas estas zonas sean limpias, accesibles y amigables. Es cierto que, no es siempre fácil atender todas las peticiones, que son muchas y diversas. Además, los recursos son limitados, pero es nuestra obligación escuchar y atender las solicitudes y dar a las mismas una respuesta adecuada

 

Ese va a ser nuestro compromiso para tener una ciudad más amable y cuidada. El objetivo es hacer de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Potenciaremos el transporte público, social y verde

Arrancamos la última semana de la campaña electoral con los compromisos que adoptamos en relación a la movilidad. Una movilidad sostenible adaptada a las nuevas necesidades y usos de circulación urbana e interurbana sobre la que seguriemos trabajando.

 

La electrificación de la flota de dBus, el nuevo Topo y la expansión de dBizi serán las apuestas para la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la ciudad conectada. Todo ello articulará un sistema de transporte público, social y verde que ofrecerá alternativas al uso del vehículo privado.

 

Es necesario una reorganización de la movilidad, centrada en el peatón, con un transporte público más sostenible, que saque provecho de las nuevas infraestructuras para la mejora de la trama urbana, devolviendo a la ciudadanía espacios saludables y seguros para la estancia y el disfrute.

La compañía de autobuses donostiarra es sin duda el mejor ejemplo de oferta de transporte colectivo de calidad, siendo una de las más eficaces y avanzadas de Europa. En 2025, dBus dispondrá de 41 autobuses 100% eléctricos de 12  metros, lo que supone el 45% de la flota de estas características. Gracias a este proyecto en el que está inmerso, que cuenta con financiación europea, se culminará además el proceso de transformación ecológica de la flota, siendo en el mismo 2025 el 55% de la flota híbrida y, por tanto, el 100% de la flota de 12 metros de tecnología respetuosa y sostenible.

 

Las y los donostiarras apostamos por una movilidad limpia, saludable y sostenible. Y para ello, otro de los servicios de transporte público sostenible más exitosos de la ciudad es el de dBizi. Vamos a seguir apostando por este sistema con la ampliación a la zona Este y el barrio de Añorga. En total se implantarán 23 nuevas estaciones y se sumarán 257 bicicletas eléctricas, las más demandadas por los usuarios. Y junto a ello, mejoraremos y ampliaremos la red de bidegorris, proyectando un nuevo nexo de unión entre Loiola y Herrera, Altza o Intxaurrondo, a través de un bidegorri que concurra por en túnel del antiguo trazado del Topo entre Loiola y Herrera.

 

La puesta en funcionamiento de la pasante del Topo nos permitirá transformar la movilidad de la ciudad. Gracias a las tres nuevas estaciones, servirá de herramienta para reducir el uso del vehículo privado en la ciudad y, por consiguiente, reducir las emisiones nocivas para el medio ambiente.

Además de los beneficios medioambientales y sobre la eficiencia de la red del transporte público, la ampliación del Topo permitirá recuperar espacios en superficie para las y los donostiarras, como los más 21.000m2 que se liberarán en la playa de vías de Easo, donde vamos a trabajar por extender el parque de Araba, ampliando uno de los pulmones del centro de la ciudad, además de impulsar el desarrollo de vivienda y la posible ubicación del nuevo Conservatorio.

 

Asimismo, adoptamos el compromiso de impulsar el soterramiento del trazado de las vías del Topo entre Anoeta y el paseo de Errondo, así como la implantación de barreras acústicas que minimicen el impacto sonoro del tráfico ferroviario desde Anoeta al futuro intercambiador entre las líneas de Topo y Cercanías de Renfe en Riberas de Loiola.

 

Estos son algunos de los compromisos que adoptamos en materia de movilidad, que queremos llevar a cabo desde el consenso y trabajo conjunto, para que Donostia sea la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

Nuevos espacios culturales para impulsar la creación local

La Cultura es, sin género de dudas, una de las características principales de Donostia. Es uno de los elementos que proyectan identidad propia, por lo que es imprescindible seguir apoyando a todas las y los creadores, para que Donostia continue siendo un referente cultural. La cultura ha sido, es y seguirá siendo uno de los motores sociales y económicos de Donostia. Y para ello debemos seguir reforzando la práctica cultural de base.

 

Trabajaremos para mejorar la red de Casas de Cultura, así como la red de Bibliotecas. Un servicio muy querido por las y los donostiarras, que también debe de abordar una reflexión compartida sobre su transformación innovadora para adaptarse a los nuevos tiempos. Por ello, en la próxima legislatura nos comprometemos a renovar la Biblioteca Central,  así como a integrar en el edificio de Kontadores de Bidebieta en la red de Casas de Cultura de la ciudad, pero proyectando la Casa de Cultura del futuro. Además, continuaremos reclamando al Gobierno español la cesión del edificio que posee en Pío XII para convertirlo en un centro de referencia cultural para el barrio de Amara.

 

Tenemos claro que las y los creadores locales tienen que ser protagonistas de nuestra oferta cultural. Así fueron durante la pandemia, con la apuesta que realizamos para recuperar las actividades culturales y los festivales de la ciudad, y así tiene que seguir siendo, puesto que Donostia es un gran escaparate para la creación local vasca, y tiene que seguir siendo un referente de los programadores. En este sentido, el Museo San Telmo y Tabakalera jugarán un papel muy importante.

 

Por lo tanto, nuestra apuesta es clara: fortalecer sinergias entre los diferentes agentes culturales público-privados para seguir siendo una ciudad referente que apuesta por la creación local.

Donostia y el arte

 

En los próximos años la ciudad tendrá dos nuevos hitos, que profundizarán en dos creadores locales y universales que han contribuido a que Donostia sea un referente artístico: Esther Ferrer y Eduardo Chillida.

 

La primera, inaugurará El poema de los números primos, una obra que se instalará en la nueva plaza ajardinada del tamaño de la plaza Gipuzkoa que se creará sobre la estación del Tren de Alta Velocidad. Por su parte, el segundo será protagonista en 2024, año en el que celebraremos el centenario de su nacimiento.  Y para ello crearemos Chillida Bidea: una vía que unirá de forma simbólica y también real, el Peine del Viento con Chilida Leku para recorrer tanto a pie como en bicicleta. El objetivo es subrayar el valor artístico y arquitectónico de las esculturas, el arte y los edificios singulares por los que transcurrirá recorrido.

El trabajo conjunto, la cláve del éxito

 

La clave del éxito de la gran oferta cultural en la ciudad es la colaboración que existe entre los agentes que crean y ofrecen cultura. De modo que nuestro próximo reto será convertir a Donostia en la ciudad de la creación audiovisual, lo que se traduciría en generar una Hub Audiovisual, con la implicación de Eitb, Tabakalera, Zinemaldia y Donostia Kultura.

 

Y todo ello, sin olvidar el trabajo conjunto con las Galería de Arte de la ciudad; o la celebración de eventos artísticos, de música, danza, teatro, cine u otras expresiones artísticas emergentes que refuercen la imagen, la personalidad y la proyección cultural de Donostia.

 

La ciudad necesita de todo tipo de manifestaciones culturales, por lo que junto a las generadas por la oferta pública, también debe haber espacio para el crecimiento y generación de ofertas nuevas, a las que el Ayuntamiento debe de ayudar facilitando su desarrollo natural, de modo que se sumen al resto de oferta destinada al disfrute de todas las y los donostiarras.