Donostia se mantiene en 188.000 habitantes

Cuando hace un año dimos los datos de 2019 afirmamos que, seguramente, en 2020 se produciría una bajada de la población, ya que es un fenómeno que ha ocurrido en otras situaciones de crisis en la ciudad. Y así ha sido, aunque ese descenso no ha sido importante. Donostia ha perdido 141 habitantes, pero continua por encima de 188.000.

El primer dato que llama la atención es la tasa de mortalidad que hemos tenido en 2020, que ha registrado 315 fallecimientos más que en 2019. Si bien todos esos fallecimientos no son atribuibles a la COVID19, la pandemia ha contribuido a un aumento de la mortalidad, que tiene una explicación con una perspectiva más amplia: el hecho de que cada vez haya personas más mayores hace que la tasa de mortalidad sea más alta. Y en 2020 han confluido ambos fenómenos.

Del mismo modo, el relevo generacional continua produciéndose en la ciudad, pero no debido al aumento de la tasa de natalidad de las y los donostiarras, sino por el incremento producido en las personas que vienen de otros lugares. Gracias a ello la ciudad ha mantenido su población.

La edad media de la ciudad continua siendo la misma – 46 años -; las mujeres siguen siendo mayoría (52%); y por primera vez en muchos años ha disminuido el número de personas que superan los 100 años – en total hay 102 personas -.

La tasa de nacimiento sigue a la baja. En 2020 ha sido de 6,42, la más baja en la historia desde que se recogen datos. Asimismo, el índice de envejecimiento continua al alza, y en consecuencia, en Donostia hay 1,91 personas mayores de 65 años por cada menor de 15.

Puedes consultar otros datos demográficos de la ciudad aquí:

Bejondeizuela!

Alegría. Locura, Emoción. Lágrima, Grito. Abrazo. Ilusión. Orgullo, Sufrimiento. Fuerza. Valor. Fe. Grupo. Real Sociedad.

Podría seguir recitando palabras que expresan los sentimientos vividos anoche, porque son muchos. Y todas las palabras no resumen la alegría que tenemos dentro. Porque es impresionante. Este equipo ha hecho un gran trabajo. Ha dado a una ciudad y a un territorio la mayor alegría en mucho tiempo. En este año tan convulso, ha llegado una noticia muy necesaria de la mano del equipo que magistralmente dirige Imanol.

En las casas de nuestros pueblos hemos vuelto a ver banderas blanquiazules en las últimas semanas. Esa ha sido la primera victoria del equipo: volver a poner de manifiesto el orgullo de los realistas. Los nombres de Arconada, Zamora, Satrus, López Ufarte, etc harán sitio en la historia a Illara, Oyarzaba, Isak, Merino y demás integrantes de la plantilla. Y la Cartuja, también pasará a la historia como lo hicieron El Molinón, Atotxa y La Romadera.

La Real ha reavivado la llama en los últimos dos años. El juego moderno, atractivo y valiente ha sido su indicador de identidad. Imanol ha puesto la cabeza y el corazón al equipo, y el equipo a la afición. Sin complejos de nadie, siempre con respeto, con partidos buenos y menos buenos, pero siempre con una idea firme, lo que le ha hecho merecedora del aplauso de muchos, incluso más allá de nuestras fronteras.

Pero este equipo necesitaba un título. Merecía una victoria importante. Y aquí la tenemos. Al final ha llegado eso que tantas veces hemos soñado. Sufriendo, pero eso hace aún más grande la victoria. Todos nos hemos sentido parte de esa victoria. No sé si los jugadores serán conscientes hasta cierto punto de lo importante que es para miles y miles de personas. A muchos les ha dado la mayor alegría de este miserable año.

En este momento especial, me gustaría hacer una mención a alguien muy especial. Este equipo no habría llegado hasta aquí si no hubiera sido por el trabajo de Jokin Aperribay, presidente durante los últimos diez años. No hay más que recordar la difícil situación en la que cogió Jokin el club. 

Hoy, en cambio, pocos clubs habrá en una situación como la de la Real: con la gente de casa como base, los equipos de fútbol tanto femenino como masculino han conseguido dos logros históricos en los últimos años. La situación económica del club también es sólida, lo que le ofrece un futuro prometedor. Recuerdo cómo hace tres años, en una reunión, Jokin expresaba con total convencimiento que esta generación de jugadores iba a conseguir un título. Debo admitir que entonces escuchaba estas palabras como un deseo. Pero Jokin hablaba de verdad, estaba convencido, tenía fe. Creo que a cada uno se le debe lo suyo y que parte del mérito de este logro corresponde a Jokin.

Imanol ha sido el hombre que ha conseguido encarnar y materializar esa fe de Jokin. Él ha sido el patrón de la trainera. Ha convertido un grupo de jugadores en un verdadero equipo. Ha sabido poner las habilidades de cada uno en beneficio del grupo. Y siempre a través del trabajo, ha contagiado hambre y ambición. De la mano de este oriotarra sincero y enérgico ha reavivado el orgullo de ser txuri urdines.

Las últimas palabras son para todas las y los aficionados. Si este equipo con cien largos años de historia ha superado esta cumbre ha sido, en gran parte, gracias al apoyo y empuje que tiene detrás. Un club sin el aliento de un pueblo, no es más que un club deportivo normal. La cáscara vacía por dentro.

Estoy convencido de que esta victoria tendrá continuidad, y que estamos viviendo una nueva época dorada de la Real. El equipo femenino abrió el camino, y el masculino ha cogido ahora el testigo.

Nos ha tocado vivir y disfrutar de todo esto. Por ello, dejemos las penas a un lado y vivamos este momento compartiendo nuestra felicidad con las personas que tenemos alrededor. Siempre con respeto y responsabilidad.

En nombre de todas las y los donostiarras, y con gran orgullo, zorionak y eskerrik asko a todo el equipo. Bejondeizuela!!

BAT, BI, HIRU, LAU, BOST, SEI, ZAZPI…REAL! TXAPELDUNAK!!

Presupuesto 2021: un presupuesto que atiende a quien más necesita

El Ayuntamiento gestionará un presupuesto de 400 millones de euros. Así lo hemos aprobado en el pleno hoy.

El presupuesto ha caído un 8% respecto al de 2020, principalmente como consecuencia de la bajada de ingresos producida como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, es el presupuesto que mayor consenso ha logrado, tras los acuerdos a los que hemos llegado con los grupos Elkarrekin Donostia y PP para aprobar enmiendas por valor de 4 millones de euros.

Esas enmiendas, por una parte, refuerzan las medidas previstas para ayudar al pequeño comercio y la hostelería, que son quienes más han sufrido por la pandemia; y por otra, permiten mejorar diversas partidas de diferentes departamentos – movilidad, servicios, acción social, igualdad…-.

Del mismo modo, el presupuesto 2021 han incrementado las partidas destinadas a la protección social, pudiendo así destinar mejores respuestas a quienes más lo necesitan. Y es que, pese a que el presupuesto ha descendido, las partidas destinadas a la protección social se han incrementado, y si las comparamos con el presupuesto de 2019 – el primer presupuesto de la actual legislatura – se han incrementado en 2,6 millones, esto es, un 8,5%.

Además, el presupuesto contiene 55 millones de euros para poder llevar a cabo inversiones en los barrios de la ciudad. Gracias a ello, se van a poder realizar alrededor de 80 proyectos.

Asimismo, hemos llegado a un acuerdo con Elkarrekin Donostia que trasciende el presupuesto para adoptar una serie de medidas para hacer frente al problema de la vivienda existente en la ciudad. Y junto con ello, en el presupuesto adquirimos compromisos para desarrollar ámbitos como el Infierno, Illara, Fundación Matía, así como la inclusión de 15 millones para iniciar la negociación de la compra de los terrenos de Cuarteles de Loiola.

Desde el inicio nuestra intención ha sido aunar el máximo de apoyos posible al presupuesto. Y creo que lo hemos hecho. Eskerrik asko a todas las persona que lo habéis hecho posible.

Proyecto de presupuesto 2021: Un presupuesto prudente para reactivar la ciudad

La incertidumbre provocada por la pandemia originada por la COVID-19 no nos ha permitido aprobar el presupuesto correspondiente a 2021 antes de iniciar el año, como hemos venido haciendo desde 2015.

 

Los ajustes realizados en 2020 a un presupuesto que, prácticamente quedó en suspenso, para hacer frente a los diferentes efectos provocados por la pandemia nos han permitido cerrar el año de forma equilibrada. Al mismo  tiempo,  hemos podido elaborar un presupuesto prudente para 2021, que nos va a permitir realizar ajustes y adaptaciones si esta situación se prolonga en el tiempo.

Pero, si el presupuesto se caracteriza por algo, es por su ambición y flexibilidad, ya que está elaborado con el objetivo de preparar a la ciudad para la reactivación. Y para ello, pese a que el montante total ha disminuido en un 8% debido a la disminución de los ingresos, así como al aumento de las aportaciones que el Ayuntamiento va a tener que realizar a sus entes  sociedades dependientes, disponemos un capitulo de inversiones muy potente, que nos va a permitir gestionar cerca de 80 millones de euros (39 millones de 2021 y 40 millones correspondiente a remanente de 2020) para seguir mejorando los servicios e infraestructuras que se prestan en la ciudad.

La ciudad sigue activa y son muchos los retos que tenemos como ciudad y que vamos a seguir afrontando y materializando. Pero el más importante de ellos, sin duda, es conseguir que la actividad se recupere, para lo cual seremos un agente activo, y no dejaremos a nadie atrás. En este sentido, el proyecto de presupuesto incrementa en un 4,9% las partidas destinadas al gasto social hasta alcanzar los 33,4 millones de euros, e incluye un nuevo Plan de Reactivación Económica para recuperar y fortalecer el músculo económico de la ciudad, especialmente de sectores que están sufriendo en primera persona la crisis derivada de la pandemia.

Arranca así el proceso para la aprobación del presupuesto municipal de 2021, que finalizará el 31 de marzo. Es momento de intercambiar, de proponer, de negociar. Tenemos la mano tendida a todos los grupos municipales. Vivimos momentos complicados de mucha incertidumbre, pero estamos dispuestos a hablar para incorporar propuestas que ayuden a mejorar la ciudad.

 

Más información: ProyectoPresupuesto2021

Donostia solicitará 1.036 millones de euros a la Unión Europea para la realización de 78 proyectos

La Unión Europea ha puesto en marcha el programa next Generation para hacer frente a la crisis provocada por Covid. En ella se pretende impulsar proyectos de áreas concretas. Para ello, se destinarán fondos, aunque todavía no está claro cómo se repartirá ese dinero. Eso sí, esta fuente de ingresos no será inacabable y se repartirán con unos criterios y condiciones muy claros y rigurosos.

La Unión Europea ha puesto el foco en áreas concretas y concretas de la economía: la transición energética, la tecnológica, la digital, la ecopolítica, la movilidad y las infraestructuras urbanísticas. Y las instituciones vascas nos hemos comprometido a preparar esos proyectos.

En Donostia también hemos realizado trabajos domésticos y hemos elaborado un amplio informe coordinado por Fomento de San Sebastián. En él se identifican 78 proyectos, que se ajustan a los criterios que ha puesto la Unión Europea, y proyectos que suman un total de 1.036 millones de euros.

Son proyectos de la ciudad. Son proyectos que San Sebastián tiene actualmente visos, identificados, tiene en marcha o va a poner en marcha, y que podrían suponer la creación de 7.500 puestos de trabajo.

Se trata de proyectos de colaboración público-privada trabajados por el Ayuntamiento de San Sebastián, el Gobierno Vasco, la Diputación u otros agentes (BIODonostia, Cidetec, Tecnun, Adegi, etc.). Y son los proyectos que conforman el Plan Estratégico de San Sebastián.

Se trata, entre otros, de los siguientes proyectos:

O Segundo Talent House

O Infraestructuras vinculadas a diferentes tendidos

O Proyectos de transformación urbana (peatonalizaciones incluidas)

O Proyectos relacionados con la rehabilitación energética de viviendas

O Proyectos que estamos impulsando en el ámbito de la salud, ubicados en el parque de Miramón

O Proyectos relacionados con la movilidad eléctrica

O Proyectos de electrificación del transporte urbano

Habrá muchos candidatos a los fondos y aún no está claro cuánto dinero habrá, y según qué criterios se repartirá. Por lo tanto, todavía tenemos trabajo que hacer, y lo vamos a acometer en los próximos meses. El objetivo es conseguir financiación para realizar proyectos que transformen San Sebastián.

Declaración anual de política general

Marzo de 2020 nos ha marcado de forma significativa. La situación ha ralentizado algunos proyectos y ha acelerado algunas situaciones, pero las bases en las que se asienta la ciudad no han variado. Desde el 11 de marzo hasta hoy, hemos tratado de dirigir todas los recursos y esfuerzos a la gestión de la crisis sanitaria. Se han cometido errores, ha habido dudas e incertidumbres, pero hemos sabido dar una respuesta, gracias a la implicación de muchas personas.

En los últimos meses se han hecho muchas cosas, pero me gustaría citar dos: la iniciativa Lagunkate, para hacer comunidad en torno a las personas mayores; y el mantenimiento de la actividad cultural.

Las consecuencias de la crisis son palpables en todos los ámbitos, y en consecuencia, Donostia tiene 2.000 personas desempleadas más. Seguimos trabajando a favor de la recuperación de la economía y el empleo. Es la mejor apuesta que podemos hacer por la ciudadanía y la cohesión social.

Toca ser responsables. Y aquello que hemos aprendido durante los últimos meses nos será últil en el futuro. Un futuro en el que la clavé será más aún la sostenibilidad, tanto social, como medioambiental y económica.

Y para ello, el programa de gobierno que presentamos hacer un año cobra más importancia si cabe. Es la hoja de ruta que el Ayuntamiento debe seguir para abordar el futuro de la ciudad.

Fomentar un empleo de calidad y el desarrollo económoco seguirán siendo las líneas principales. El compromiso por seguir fomentando las actividades relacionadas con la innovación, la tecnología, la ciencia y la formación sigue siendo firme.

En esta situación adquiere más importancia, si cabe, aquellas iniciativas en favor de la cohesión social. Nuestra prioridad es atender a las necesidades que surjan y priorizar las políticas sociales para que no dejar a nadie atrás.

Continuaremos desarrollando el plan de vivienda, sobre todo, para que las y los jóvenes puedan realizar su proyecto de vida en la ciudad. Lograr que salgan al mercado viviendas vacías y seguir mediando para que no se produzcan desahucios en San Sebastian seguirá siendo un eje de acción.

Además, seguiremos trabajando en el fomento de los Derechos Humanos y sus valores. Memoria Histórica, reconocimiento de las víctimas de la violencia en nuestra ciudad y promoción de la convivencia son ejes fundamentales que queremos seguir trabajando.

Pese a los diferentes obstáculos que van sucediendo, las principales actividades culturales siguen desarrollándose. Hemos dado los primeros pasos para que el Peine del Viento sea nombrado Patrimonio de la Humanidad.

La estrategia Klima DSS2050 es la hoja de ruta hacia una ciudad más sostenible. La puesta en marcha del BEI, la pasante del topo, la llegada de la alta velocidad o el nuevo servicio de Dbizi, que llegará en diciembre, son parte de esa estrategia.

Gracias una gestión prudente de las cuentas públicas hemos podido hacer frente a la crisis sanitaria y económica. Gracias a esa prudencia podremos reactivar en breve inversiones por valor de 13 millones de euros.

El Ayuntamiento ha contenido el gasto corriente sin que los servicios esenciales se hayan resentido, y esa contención hará que el déficit ascienda a 40 ó 45 millones de euros. Estamos dispuestos a hacer esfuerzos extraordinarios para que la ciudadanía no vea mermados los servicios de calidad que recibe.

La ciudad tiene unos cimientos fuertes, y estoy seguro que haremos frente a esta situación. Con la ayuda de todas y todos lograremos que desaparezcan las actuales nubes negras, y seguiremos haciendo de Donostia una ciudad mejor para todas las y los donostiarras.

Discurso completo: politika orokorreko plenoa 2020