Cuarteles de Loiola: el momento para soñar con la Donostia del futuro

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado el traspaso de los terrenos de los Cuarteles de Loiola al Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, sin duda una gran noticia.

 

Hoy culmina un largo proceso de una aspiración histórica de la ciudad de poder contar con esos terrenos para poder desarrollar más ciudad de cara a futuro. Un proceso largamente buscado por muchas corporaciones y es una alegría ver que finalmente culmina con éxito y nos abre las puertas a la ciudad del futuro

Ahora nos toca comenzar a diseñar esa nueva zona que se incorporará a la ciudad, y nos toca hacerlo con una visión amplia, teniendo en cuenta que es un punto neurálgico que va a hacer que la ciudad tenga un nuevo eje entre el Urumea e Intxaurrondo, que nos va a dar muchas oportunidades, tanto en promoción de vivienda como también en equipamientos, que tienen que tener caracter de ciudad

El resultado de un trabajo coral

 

 

Hoy se ha dado cumplimiento a lo acordado entre EAJ-PNV y el Gobierno del Estado en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Gracias al gran trabajo realizado por el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, así como de todo el grupo, y pese a que hay quien ha querido poner piedras en el camino, hoy podemos decir con orgullo que hemos recuperado ese espacio para la ciudad.

 

Es momento de agradecer a todas las personas que han participado en la negociación, ya que gracias a este acuerdo podremos desarrollar un nuevo barrio en el terreno de los cuarteles, con entre 1500 y 1700 viviendas, así como nuevos equipamientos de ciudad y espacios verdes.

 

Sin duda, el resultado de un trabajo coral, que traerá grandes mejoras para la ciudadanía.

Un plan director de Turismo capaz de asumir, compartir y convivir

La actividad turística ha cobrado mucho relevancia en los últimos años, tanto por el peso económico que tiene, como por las consecuencias que en muchos casos acarrea, y que no siempre son positivas.

 

Donostia ha tenido una gran tradición turísitca a lo largo de la historia. De hecho, podríamos decir que en San Sebastián ha existido turismo desde antes de que se inventara el propio concepto. La ciudad lleva más de un siglo siendo un destino referencial.

 

En 1.929 Donosita tenía 78.000 habitantes y ofrecía  20.000 plazas de alojamiento. Hoy, somos 188.000 habitantes, y ofrecemos 18.000 plazas. Los datos y la perspectiva histórica son fundamentales a la hora de analizar éste y cualquier otro fenómeno.

Donostia es una ciudad atractiva por muchos factores: las playas, nuestra gastronomía, por los centros de investigación como el DIPC, el deporte, el cine… Somos una ciudad abierta, que combina lo propio con la aportación que viene de fuera. Sin ese compendio de factores no seríamos lo que somos.

 

Donostia es una ciudad cosmopolita. Tenemos una proyectos internacional mucho más grande que la mayoría de ciudades de nuestro tamaño. Gente de muchas partes del mundo sigue queriendo conocernos, y eso es gracias a la labor de muchas personas y actividades que hoy han acudido a la presentación del plan.

 

Queremos seguir siendo una ciudad dinámica, que sigue creando una industria turística de gran calidad, pero que escucha a las y los donostiarras. Sabemos que el turismo genera inconvenientes, por ello el reto es gestionar una actividad de importancia con el bienestar de las y los donostiarras.

 

Nuestra prioridad es que las y los donostiarra vivan a gusto en la ciudad. Por ello, son el centro de la estrategia. Defendemos un turismo que sea capaz de asumir, compartir y convivir.

El Plan Director ha sido confeccionado con las aportaciones de personas y agentes del sector, cuyo conocimiento ha sido clave para completar este plan. Ahora debemos seguir adoptando decisiones, pero siempre en base certezas y datos, no sobre impresiones subjetivas, y escuchando el sentir y el vivir de las y los donostiarras.

 

Es imprescindible que además de trabajar conjuntamente con la industria turística, lo hagamos también con el resto de instituciones. Debemos ser capaces de generar sinergias para mejorar la convivencia, y contribuir a la desestacionalización, el equilibrio territorial y la singularidad de Donostia y Gipuzkoa como destino.

 

Nuestra identidad y patrimonio son parte de nuestras raíces, y eso es lo que nos diferencia. Tenemos la oportunidad de invitar a quienes nos visiten a vivir la ciudad como un o una donostiarra más, desde la sostenibilidad y el respeto a nuestras tradiciones.

Un reto y objetivo compartido: dejar una ciudad mejor a las siguientes generaciones

 

Iniciamos una nueva legislatura, si bien los retos que tenemos ante nosotros se mantienen. Donostia es una ciudad plural. El acuerdo entre diferentes y el trabajo conjunto han sido y son los ejes que propician la estabilidad para hacer que la ciudad avance.

Donostia es una ciudad que genera oportunidades, pese a que algunos quieren hacer creer lo contrario. Tenemos capacidad de generar empleo y de atraer actividad y talento. También tenemos problemas y retos, que queremos afrontar con un Programa de Gobierno diseñado para ello.
Un programa que pone a las y los donostiarras y a la ciudad en el centro de la acción política. Vamos a seguir trabajando por una ciudad hecha a la medida de las personas, con barrios más humanos, amables y accesibles, en los que el cuidado de sus habitantes sea una prioridad. Un programa que plantea 126 proyectos de ciudad y 69 objetivos estratégicos.
Una donostia con atracción y capacidad de generar empleo
Continuaremos trabajando por una Donostia cohesionada, para lo cual es indispensable generar empleo de calidad. La ampliación del Parque Tecnológico de Miramon y la atracción de nuevas actividades a Eskusaitzeta y otros ámbitos va a ser importante.
Nuestra apuesta por ser una ciudad de investigación, ciencia y conocimiento sigue siendo total. Y el Talent House II, la llegada del ordenador cuántico o el nuevo edificio del DIPC son ejemplo de ello. Pero todo ello, sin olvidar que somos una ciudad de servicios, por lo que debemos seguir impulsando el comercio y la hostelería.
Nueva vivienda y apuesta por la creación local
Uno de los principales retos es generar nueva vivienda. El objetivo que nos marcamos es impulsar la construcción de 6.000 viviendas para 2033. Para ello será imprescindible aprobar un nuevo plan general, cuyo proceso acabamos de iniciar y que nos dará la oportunidad de debatir sobre muchas ideas y proyectos.
Junto con ello, continuaremos impulsando la creación local, para lo que las casas de cultura, museos y escuelas de música y danza tendrán un papel vital. La reestructuración de sedes en la que estamos inmersos, nos permite ofrecer espacios en Easo al Gobierno Vasco para acometer lo antes posible la ampliación del Conservatorio Francisco Escudero.
Ciudad saludable y plural
Queremos que Donostia siga siendo una ciudad saludable. Ello requerirá mejorar las diferentes instalaciones deportivas, entre ellas Anoeta y su entorno. Estamos trabajando de la mano del resto de instituciones para ello, así como de la mano de agentes deportivos para atraer nuevos eventos de primer nivel a la ciudad.
Donostia es una ciudad plural. Siendo así, resulta imprescindible impular la participación ciudadana, así como ahondar en los valores democráticos.  El debate sobre ideas y proyectos es positivo, como también lo es que seamos capaces de respetar las reglas de juego del sistema democrático.
Reafirmamos nuestra apuesta por el Buen Gobierno, impulsando la normalización del euskara, pese a las dificultades y las setencias contrarias. Junto a ello, la defensa de todos los Derechos Humanos, de la Igualdad y de la convivencia seguirá centrando nuestras políticas de gestión.
Ciudad sostenible, verde y abierta
Apostamos por un desarrollo sostenible, para lo cual es indispensable continuar desarrollando políticas de movilidad sostenibles. Trabajaremos para que el peso que hoy representa el transporte público crezca, con nuevos espacios para la bicicleta y el peatón. Sólo así podremos dar una respuesta efectiva al reto del cambio climático.
Asimismo continuaremos trabajando para generar nuevos entornos abiertos y accesibles. Una ciudad segura; sostenible, verde; de ciencia y conocimiento; que crea oportunidades a las y los jóvenes para desarrollar su proyecto de vida.
Cuarteles de Loiola: ciudad de futuro
Para ello, es importante contar con un Ayuntamiento que tenga una situación económico-financiera saneada. Actualmente lo es, lo que nos permite acometer la compra de los terrenos de los Cuarteles de Loiola, que recibirá el visto bueno del Consejo de Ministros el próximo 7 de noviembre.
Todas las personas que formamos la corporación tenemos una responsabilidad muy grande, y un objetivo común por el que trabajar: dejar una ciudad mejor a las siguientes generaciones. Estoy seguro de que entre todas y todos lo conseguiremos.
Puedes leer el discurso completo aquí: 2023ko Politika Orokorreko urteko adierazpena
Puedes consultar el Programa de Gobierno aquí: 2023_2027_PROGRAMA_DE_GOBIERNO

Trabajo conjunto para seguir haciendo avanzar a Donostia

El de hoy no ha sido un día cualquiera. Hemos recibido en el Ayuntamiento la visita oficial de la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. El encuentro que hemos mantenido esta mañana la Diputada General y yo no es un encuentro de cortesía, sino que ha tenido contenido, ya que Diputación y Ayuntamiento tenemos proyectos en común que queremos hacer realidad durante esta legislatura que acaba de comenzar.

Creemos que un buen modo de poder afrontar los diferentes proyectos que tenemos en común es conformando un grupo de trabajo permanente, en el que poder ir trabajando de forma coordinada. Un grupo que se va a ir reuniendo de forma periódica, y en cuyas reuniones participarán personas de ambas instituciones con competencia en las diferentes materias.

Promoción económica

Tenemos claro que en el ámbito de la promoción económica, Donostia tiene dos grandes retos en los que Ayuntamiento y Diputación tenemos que avanzar de la mano: la colmatación de Eskusaitzeta, para lo cual ya tenemos proyectos comunes en marcha, que pronto verán la luz; y la ampliación de Parque Tecnológico de Miramon. Algo que permitirá a Donostia dar pasos en firme para consolidarse como ciudad de ciencia, tecnología y conocimiento.

Compromiso para mejorar la ciudad deportiva de Anoeta

Como he venido reclamando en repetidas ocasiones, la remodelación de la ciudad deportiva de Anoeta es algo que no podemos hacer solos, y comprobar que la Diputación está en sintonía es algo que nos va a permitir coger impulso para desarrollar algo que creemos es una prioridad.

Tenemos unas instalaciones punteras que queremos renovar y adaptar a los nuevos tiempos. Y para ello entre ambas instituciones vamos a planificar un calendario de inversiones y su periodificación.

Movilidad e infraestructuras viarias

Junto con ello, la movilidad y las infraestructuras viarias van a ocupar gran parte de nuestro esfuerzo común, para entre otros, medernizar y mejorar la variante GI-20; finalizar el enlace de Marrutxipi, con el que mejoraremos las entradas y salidas a la ciudad; analizar los flujos de autobuses de Lurraldebus en la ciudad; extender el sistema Dbizi a los municipios contiguos; O hacer realidad el bidegorri que una Donostia con Chillida Leku.

Muchos proyectos y mucho trabajo por delante, que afrontamos con ilusión, y en el que nos vamos a empeñar los próximos cuatro años. Coordinados, con el objetivos de seguir haciendo avanzar a Donostia y mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras.

Un compromiso firme para dejar una ciudad mejor a las y los donostiarras del futuro

Tras semanas de negociación, EAJ-PNV y PSE-EE hemos firmado un pacto bajo el título «Compromiso con las y los donostiarras». En el mismo, adoptamos un compromiso firme para dejar una ciudad mejor a las y los donostiarras del futuro.

 

El pacto incluye cinco compromisos, que buscan culminar los proyectos estratégicos de la ciudad y  mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras, con los barrios como centro de la acción política.

 

Esta mañana hemos presentado el acuerdo de gobierno en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde hemos querido mandar un claro mensaje a las y los donostiarras: las personas serán el centro de nuestra acción política. Y para ello, impulsaremos políticas para generar empleos de calidad como instrumento de cohesión social; adoptaremos decisiones dirigidas a vivir y disfrutar en una ciudad rejuvenecida mediante políticas innovadoras de vivienda; trabajaremos desde el diálogo y la complicidad ciudadana por una ciudad compartida; y construiremos el futuro sostenible de nuestra ciudad.

Una vez cerrado el acuerdo, comenzamos a trabajar en un Programa de Gobierno. En el mismo, recogeremos las acciones concretas que sean necesarias para impulsar nueva política de vivienda, una movilidad sostenible, impulsar la actividad económica, la investigación científica, culminar los proyectos estratégicos de la ciudad, regular el turismo, fortalecer las políticas sociales, mejorar las infraestructuras deportivas de la ciudad o la gestión avanzada de los servicios y recursos municipales.

 

El acuerdo, sin lugar a dudas, dotará de estabilidad al gobierno municipal y permitirá seguir impulsando decisiones que hagan que esta ciudad avance.

 

Los gobiernos de coalición suscritos durante los últimos ocho años nos han permitido gobernar desde el acuerdo entre diferentes, lo que ha redundado en una mejora de la ciudad y de las condiciones de vida de la ciudadanía donostiarra. Nuestro objetivo es seguir por ese camino, para que todas las personas y, sobre todo, las y los jóvenes, puedan desarrollar su proyecto de vida en la ciudad.

Tenemos retos importantes por delante, tareas pendientes y decisiones clave que tomar. Una vez firmado el acuerdo, quienes componemos el nuevo Gobierno municipal nos ponemos manos a la obra con decisión y determinación.

 

Las y los donostiarras hemos recibido una gran ciudad como legado. Ahora, nuestro compromiso es construir la Donostia que dejaremos a las generaciones futuras. Y para ello, será imprescindible hacerlo de la mano de todas las y los donostiarras.

Ser alcalde de mi ciudad es un honor y una gran responsabilidad

 

Quiero dedicar mis primeras palabras a todas las y los donostiarras y agradecerles su confianza para volver a ser alcalde durante los próximos cuatro años. Mi compromiso son las y los donostiarras y prometo esforzarme en trabajar duro por devolver esa confianza.

 

Tenemos por delante años llenos de retos, con el objetivo de hacer de Donostia la mejor ciudad de Europa para vivir, convivir, trabajar y disfrutar.

 

Afrontamos esos retos, en un mundo que cambia y que vive en una permanente situación de incertidumbre. Debemos ser capaces de hacer, entre todos, una Donostia cada vez mejor. Ese es mi compromiso, y estoy seguro que el de todos los que estamos aquí también.

 

Descenso demográfico, un contexto que acentúa las desitualdades, el cambio climático, la expansión de los populismos…, son muchos los obstáculos que tendremos que superar en el camino para construir la Donostia del futuro que queremos.

 

Pero nuestra ciudad tiene bases sólidas para hacer frente a todos ellos. Las personas, las y los donostiarras, tienen que estar en el centro de todas nuestras políticas, para entre todas y todos lograr que Donostia sea una ciudad de oportunidades para desarrollar proyectos de vida.

 

La legislatura que arranca hoy será la legislatura de la transformación de la ciudad. La finalización de las obras del topo, así como las de la estación del tren de alta velocidad, supondrán un gran salto en nuestra movilidad, y también una profunda transformación urbana.

El diseño de los Cuarteles de Loiola será también otro importante paso hacia la Donostia del futuro.

 

La vivienda será otro de los grandes retos a los que nos vamos a enfrentar, para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida en Donostia. La ampliación del Parque Tecnológico de Miramon y llenar de actividad Eskusaitzeta propiciarán nuevas oportunidades a las próximas generaciones.

 

Pero si algo es Donostia, es, sobre todo, comunidad. Una comunidad en la que convivimos, desde el respeto mutuo, una comunidad en la que cuidamos unos de otros, y nuestro papel, como Ayuntamiento, ha de ser el de tejer esa comunidad, no dividirla.

 

Todos y todas somos importantes para construir la Donostia del futuro. Hay tantas Donostias como donostiarras, y es mi voluntad y empeño ser alcalde de todos los donostiarras, trabajar siempre en el interés de la ciudad, escuchando, explicando, proponiendo y acordando.

 

Eses es el mensaje que hoy quiero compartir con todos los grupos que conformamos el Ayuntamiento. Porque el trabajo de todas y todos es imprescindible. Nadie tiene la verdad absoluta y todos los puntos de vista son importantes.

Mi voluntad e intención será lograr los consensos más amplios posibles, ya que será bueno para la ciudad. Y además, aunque hemos tenido grandes debates, hemos acordado muchas más cosas de las que creemos también en el pasado. Ejemplo de ello son los Cuarteles de Loiola o la vivienda, así como otros muchos temas.

 

Para mi, ser alcalde significa, en primer lugar, una gran responsabilidad. Responsabilidad que a su vez como donostiarra, supone un motivo de orgullo.

 

Y además es un gran honor ser alcalde de mi ciudad. Por ello, hoy mis últimas palabras se las quiero dedicar a la persona que me inculcó el orgullo de ser donostiarra:

 

Ama, aunque hoy no estás aquí presente, sé que estás conmigo.