LA DONOSTIA DE L*S DONOSTIARRAS. Únete a la (re)evolución

Donostia es, siempre ha sido, más que una ciudad. Donostia es una forma de ser y de vivir, basada en nuestro carácter único, en la convivencia y en el deseo compartido de evolucionar desde lo que somos. Y también, desde lo que soñamos.

Hace 10 años, el PNV asumió el liderazgo de gobernar. Hoy, cuando las grandes obras van llegando a su fin, empieza un nuevo tiempo. Un tiempo de oportunidades para que l*s donostiarras podamos desarrollar nuevos proyectos de vida en una Donostia más habitable, más amable, más conectada.

Una ciudad más donostiarra y para más donostiarras. Con más vivienda, más empleo de futuro, más espacio público, más detalles que mejoran nuestro día a día. Más abierta. Y a la vez más nuestra.

El PNV ha liderado este proceso junto a miles de donostiarras y agentes y asociaciones sociales, económicas y culturales de la ciudad. Y aunque en esta ciudad cualquier proyecto genera debate, avanzamos. El trabajo en equipo nos hace fuertes. Porque esta ciudad no la termina una excavadora. La termina cada donostiarra, viviéndola.

Donostia vive una (re)evolución y tú eres parte de ella.

Proyectos de ciudad

01 TOPO, TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD
El Topo será una infraestructura clave para lograr una movilidad sostenible, accesible y eficiente entre los barrios.
EN MARCHA → 2026

02 NUEVA ESTACIÓN DE ATOTXA
La nueva estación ofrecerá un mejor servicio de Cercanías y media distancia, que culminará con la llegada de la alta velocidad.
EN MARCHA → 2025

03 GOe, REGENERACIÓN URBANA
El desarrollo del GOe ha supuesto una apuesta por la innovación gastronómica y la regeneración de espacios públicos de ocio.
EN MARCHA → 2025

04 CUARTELES DE LOIOLA, FUTURO BARRIO
1.700 viviendas, zonas verdes, equipamientos comunitarios. Cuarteles será un nuevo eje urbano de conexión alrededor del Urumea.
PROYECTADO → 2033

05 EL INFIERNO, NUEVOS HOGARES
El nuevo Infierno acogerá 540 viviendas, equipamientos y espacios de calidad para recuperar y regenerar este entorno.
EN MARCHA → 2027

06 ILLUNBE, RENOVACIÓN DE INSTALACIONES
Un nuevo multiusos moderno e innovador nos permitirá seguir disfrutando de importantes eventos deportivos y culturales.
PROYECTADO → 2030

07 POLO INTERNACIONAL DE CUÁNTICA
DIPC, Ikerbasque y Nanogune ya han puesto en marcha sus nuevos centros de tecnología cuántica, que harán de Donostia un referente.
EN MARCHA → 2025

08 NUEVA COMISARÍA UNIFICADA EN EGIA
Nuevo centro operativo en un eje estratégico para garantizar la seguridad en la ciudad, acercando la atención a la ciudadanía.
PROYECTADO → 2027

09 EASO, ESPACIO DE CONEXIÓN
La transformación de la playa de vías conectará Easo con el parque de Araba y Morlans, y convertirá el área en un espacio residencial, peatonal y amigable.
PROYECTADO → 2028

10 MIRAMON, APUESTA POR LA I+D+i
El Parque Tecnológico de Miramon se amplia hasta Illunbe para generar un nuevo HUB dedicado a la biotecnología.
EN MARCHA → 2026

11 AMPLIACIÓN DE LA CIUDAD SANITARIA
Ya en construcción dos nuevos edificios que facilitarán tratamiento oncológico avanzado y más consultas externas especializadas.
EN MARCHA → 2027

12 LUGARITZ, CUIDADO DE NUESTROS MAYORES
Los apartamentos de Lugaritz ofrecen un innovador modelo de convivencia para mayores, comunitario y centrado en la autonomía personal.
TERMINADO → 2023

13 INTERCAMBIADOR RIBERAS DE LOIOLA
El futuro intercambiador permitirá los transbordos entre los servicios de Topo y Renfe, mejorando la movilidad en transporte público en Gipuzkoa.
PROYECTADO → 2030

14 BIDEBERDEA
Dbus, uno de los servicios municipales mejor valorado por los donostiarras, está en pleno proceso de electrificación para que Donostia disfrute de un transporte público 100% libre de emisiones.
EN MARCHA → 2030

15 TXOMINENEA II
El próximo traslado de la cárcel permitirá poner en marcha un desarrollo residencial con 400 viviendas protegidas a precios asequibles y apartamentos dotaciones en alquiler.
PROYECTADO → 2028

16 JOLASTOKIETA II
Las antiguas instalaciones de Zardoya-Otis acogerán un nuevo ámbito con 380 nuevos hogares, plazas, jardines y ascensores verticales para mejorar la conexión peatonal y ciclista entre Herrera y Larratxo.
PROYECTADO → 2028

17 AÑORGA, NUEVOS HOGARES
El desarrollo de Añorga Txiki es un ambicioso proyecto en cinco fases que, además de 248 viviendas, incluye la reurbanización de la avenida de Añorga, un ascensor a la parte alta o la ampliación de la ikastola Amassorrain, entre otros.
EN MARCHA → 2027

18 SAN BARTOLOME
La regeneración de San Bartolomé ha supuesto una transformación integral en pleno corazón de Donostia. Viviendas, jardines y plazas, nuevos equipamientos comunitarios y mejoras de movilidad conforman este ámbito que culminará con el remate de la ladera.
EN MARCHA → 2027

19 SAGUES
Punto de encuentro referente en la ciudad, la futura transformación de Sagues generará un gran espacio integrado en la falda de Ulia, con áreas verdes y zonas abiertas para la celebración de actividades de ocio.
PROYECTADO → 2028

20 POLIDEPORTIVO DE ALTZA
El anhelado polideportivo de Altza se hizo realidad en la primavera de 2022 y desde entonces miles de donostiarras, especialmente altzatarras, hacen uso diario de sus 10.500 m2 que incluyen piscina exterior.
TERMINADO → 2022

21 BRETXA
La renovación del histórico mercado de la Bretxa entra en su fase final. Al nuevo ambulatorio y las instalaciones deportivas, se unirá, en 2026, el traslado de los puestos de los asentadores a la planta calle y la remodelación de la plaza central.
EN MARCHA → 2027

22 CIUDAD DEPORTIVA DE ANOETA
La renovación de las instalaciones de Anoeta comenzará próximamente con las reformas del Miniestadio y la firma de un acuerdo con Gobierno Vasco y Diputación para hacer de la ciudad deportiva un futuro referente.
PROYECTADO → 2030

23 TXOMINENEA I
El desarrollo residencial de Txominenea, que se hizo realidad en 2019, se encuentra en pleno proceso de crecimiento con la construcción de un nuevo centro de salud, ya en marcha, y de nuevos equipamientos comunitarios que completarán el barrio.
EN MARCHA → 2027

24 ESKUSAITZETA
Otis, Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, el polo de electromovilidad con Mubil, Tecnalia y Cidetec… El mayor polígono industrial de Gipuzkoa se encuentra ya en su fase final de desarrollo, acogiendo a empresas punteras a nivel tecnológico e industrial.
EN MARCHA → 2026

25 GOMISTEGI
El parque de Gomistegi, entre Herrera y Trintxerpe, se ha convertido en un nuevo espacio de conexión que ha conseguido facilitar el tránsito peatonal y ciclista los dos barrios.
TERMINADO → 2019

26 DBIZI
Dbizi, el servicio de alquiler de bicicletas municipal, cumple cuatro años batiendo récord de viajes y consolidándose como una alternativa activa y sostenible de movilidad urbana.
TERMINADO → 2021

27 PLAZAS FERRERIAS Y ARMERIAS
De la mano de sus vecinos y vecinas, las plazas Ferrerías y Armerías van a ser totalmente reurbanizadas para mejorar la conexión entre ambas zonas con un nuevo espacio de centralidad, y reforzar los itinerarios peatonales del barrio.
PROYECTADO → 2027

28 CHILLIDA BIDEA
Chillida Bidea es un recorrido artístico y cultural que conecta dos lugares emblemáticos de la obra de Eduardo Chillida: el Peine del Viento y Chillida Leku. Ideado para conmemorar el centenario del nacimiento del artista, el camino está diseñado para peatones y ciclistas.
EN MARCHA → 2027

29 MARTUTENE, RIBERA DEL RÍO URUMEA
Tras seis años de obras, en 2022 culminaban los trabajos de ensanchamiento y encauzamiento del río Urumea a su paso por Martutene. A las mejoras en el cauce del río, se ha sumado la renovación de puentes para evitar inundaciones y un paseo fluvial para petaones y bicicletas.
TERMINADO → 2022

Entidad Local Menor de Igeldo: un proceso ilusionante

En el pleno de hoy hemos adoptado una decisión muy importante: la creación de la Entidad Local Menor de Igeldo. Una decisión que me gustaría poner en contexto, explicando brevemente la relación que ha tenido la realidad de Igeldo con la ciudad a lo largo de la historia, ya que, viene muy de atrás.

 

Son muchos los barrios que tienen una identidad especial, pero la de Igeldo es sin duda la más significativa. Si retrocedemos en la historia, podremos ver que en el siglo XIX, aunque únicamente fuera durante cuatro años, Igeldo llegó a ser municipio. Después, volvió a integrarse en Donostia, y así ha continuado hasta hoy.

 

Aproximándonos más a la actualidad, en 2003 el Ayuntamiento hizo un nuevo intento para responder a esa identidad diferenciada e inició el proceso para crear una Entidad Local Menor, que poco después decidió parar.

 

Todas y todos recordamos lo acontecido en la legislatura 2011-2015, con la reivindicación de la independencia incluida. Una vez la justicia finalizó con el proceso, nuestra propuesta e intención fue volver a trabajar la figura de la Entidad Local Menor, para responder a esa realidad. Y es aquí donde me gustaría agradecer la disposición de Igeldoko Herri Kontseilua para trabajar esta fórmula, que es lo que nos inició en este proceso largo y complicado, que hoy ha dado un paso más.

Gran trabajo realizado y un gran reto por delante

 

Durante toda la legislatura 2019-2023 hemos venido trabajando en ello. Es cierto que la pandemia no ayudó, pero finalmente ha visto la luz un proceso que ha necesitado de un trabajo arduo y largo. Por ello, una vez adoptada la decisión de crear la Entidad Local Menor para Igeldo, quiero agradecer el trabajo tanto de Igeldo Herri Kontseilua, como de las técncas y técnicos municipales, que han metido muchas horas para que hoy hayamos podido adoptar esta importante decisión. Y además, lo han hecho con un grado de acuerdo muy alto, lo que demuestra que el trabajo realizado ha sido muy bueno.

 

La decisión adoptada supondrá un reto para todas y todos. Ahora tenemos que acompasar la decisión a la realidad. Tendremos que cambiar muchas cosas a la hora de funcionar, para poder convivir con una figura con la que no estamos acostumbrados, pero estoy seguro de que lo lograremos. Quiero mostrar toda mi disposición para hacer todo ese trabajo, y si Igeldo lo aprueba a través de una consulta, iniciar el camino para que la Entidad Local Menor de Igeldo sea una realidad.

 

Ilusión y consulta popular

 

Hemos adoptado una decisión que genera ilusión. Estamos ante un nuevo camino, que nos va a permitir responder a esa realidad diferenciada como es la de Igeldo.

 

Asimismo, en este pleno hemos aprobado el procedimiento para poder celebrar una consulta en Igeldo. De modo que, el próximo 14 de abril, las y los igeldoarras mayores de 16 años podrán dar su opinión respecto de la creación de la Entidad Local Menor. Una consulta que, si bien no es vinculante, su resultado tendrá un gran peso. Por ello, animo a todas las y los igeldoarras a participar en la misma.

 

Sigamos haciendo camino de forma conjunta.

Intxaurrondo: amigable y accesible

Si echáramos la vista atrás 80 años, probablemente no reconoceríamos las tierras de lo que hoy es Intxaurrondo. Caseríos, cultivos y bosques que a lo largo de la segunda mitad del sigo XX dieron paso en diferentes oleadas a nuevas áreas residenciales, hogar de miles de familias. Quizás ese origen rural y verde, no tan lejano, y ese crecimiento escalonado, adaptado a cada tiempo, han marcado la personalidad de Intxaurrondo.

 

Hoy es el 5º barrio más poblado de Donostia, con más de 15.000 donostiarras. Una moderna casa de cultura; un polideportivo con piscina interior y exterior; una nueva parada de Topo para conectar mejor el barrio con diferentes zonas de la ciudad y el territorio; e importantes espacios verdes y de esparcimiento, como Ametzagaina o Txaparrene, han ido haciendo de Intxaurrondo un barrio cada vez más amigable, habitable y accesible.

 

Pero no nos conformamos. Necesitamos barrios con más y mejor calidad de vida; actividad y riqueza que ofrezca proyectos de futuro; un crecimiento cohesionado y equilibrado; y mejoras medioambientales y de sostenibilidad. Son retos complejos, no solo para Intxaurrondo, también para la ciudad. Retos que encaramos con decisión y optimismo porque a lo largo de nuestra historia hemos superado juntos momentos críticos y cruciales. Y los barrios, todos, serán los grandes protagonistas de esa construcción de futuro. Porque un barrio que avanza es una ciudad que mejora.

Puedes descargar la revista aquí: Intxaurrondo_Aldizkaria

Recuperando el Urumea para una ciudad mejor

En los últimos años, Donostia ha dejado de mirar únicamente al mar. Ha girado su vista hacia el río, el Urumea que recorre sus tierras y se ha convertido en el eje del crecimiento actual de la ciudad.

 

Loiola, Txominenea y Martutene siempre han mirado, sentido y vivido el Urumea. Tierras de caseríos que aprovechaban sus orillas para sus huertas, de embarcaderos que recibían barcazas llenas de sidra o madera, de lavanderas que utilizaban las aguas del río para ayudar en la economía familiar y más tarde de fábricas, talleres y astilleros que formaron parte del desarrollo industrial de ciudad.

 

Ahora Donostia vuelve a crecer a la vega del río. La adquisición de los Cuarteles de Loiola es el hito histórico que marca este nuevo tiempo. Una increíble oportunidad para generar un espacio neurálgico que haga crecer la ciudad, al tiempo que la une y cohesiona. También para dotar al eje Urumea de áreas más amigables, habitables y sostenibles, y de equipamientos que mejoren la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

 

Son retos complejos, no solo para Loiola, Txominenea y Martutene, también para la ciudad.  Retos que encaramos con decisión y optimismo porque a lo largo de nuestra historia hemos superado juntos momentos críticos y cruciales. Y los barrios, todos, serán los grandes protagonistas de esa construcción de futuro. Porque un barrio que avanza es una ciudad que mejora.

 

Puedes descargar la revista aquí: URUMEA_Aldizkaria

Amara, Riberas y Morlans

La historia de Amara está ligada al Urumea de forma indisoluble. A finales de siglo XIX el encauzamiento del río permitió recuperar terrenos que eran inundables y construir en ellos nuevas viviendas para donostiarras. A mediados del s. XX, ese crecimiento siguió paralelo al río, a través de Sancho el Sabio y Avenida de Madrid hasta llegar a Anoeta. Y ahora, en pleno siglo XXI, el Urumea vuelve a ser el eje del crecimiento del barrio: primero con la creación de Riberas de Loiola y ahora con la conexión con el nuevo paseo fluvial, el futuro intercambiador y la reurbanización de Ciudad Jardín.

 

Pero más alla de su expansión, Amara, Riberas y Morlans reclaman espacios cada vez más amigables, habitables y sostenibles. Barrios en los que todos los proyectos de vida sean posibles, desde los más jóvenes hasta los más mayores. Más y mejor calidad de vida. Actividad y riqueza económica que ofrezca proyectos de futuro. Crecimiento cohesionado y equilibrado de la ciudad. Mejoras medioambientales y de sostenibilidad.

 

Son retos complejos, no solo para Amara, Riberas y Morlans, también para la ciudad.  Retos que encaramos con decisión y optimismo porque a lo largo de nuestra historia hemos superado juntos momentos críticos y cruciales. Y los barrios, todos, serán los grandes protagonistas de esa construcción de futuro. Porque un barrio que avanza es una ciudad que mejora.

Descarga la revista aquí: AMARA_Aldizkaria_compressed

Altza, un barrio con identidad y personalidad propias

Altza es uno de los barrios más antiguos y con más historia de Donostia. Casi 900 años de historia llena de avances, cambios e hitos que han configurado el Altza de hoy. En 2022, el nuevo polideportivo ha marcado el camino a seguir para que los y las altzatarras vivan en un barrio cada vez más amigable, habitable y sostenible. Un barrio en el que todos los proyectos de vida sean posibles, desde los más jóvenes hasta los más mayores.

Pero se avecinan retos complejos, no solo para Altza, también para la ciudad. Retos que encaramos con decisión y optimismo porque a lo largo de nuestra historia hemos superado juntos momentos críticos y cruciales. Los objetivos están claros: barrios con más y mejor calidad de vida; actividad y riqueza económica que ofrezca proyectos de futuro; crecimiento cohesionado y equilibrado de la ciudad; y mejoras medioambientales y de sostenibilidad.

Altza puede decir con orgullo que es un barrio diverso y en crecimiento. Orgullo de pertenencia a un barrio con personalidad e identidad propias. Un barrio que no es como los otros, en una ciudad que no es como las otras. Así es Altza y así es Donostia. Un barrio que avanza, una ciudad que mejora.

Puedes descargarte la revista aquí: ALTZA_Aldizkaria