Proponemos crear un grupo promotor para que el Peine del Viento sea Patrimonio de la Humanidad

Arrancamos la campaña electoral y lo hacemos en el Peine del Viento, un lugar icónico que queremos sea Patrimonio de la Humanidad. Por ello, proponemos crear un grupo promotor de la candidatura del Peine del Viento para ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con el objetivo de que el Conjunto Monumental opte a esta distinción cultural internacional.

 

La iniciativa pretende dar un impulso real a lo que hoy por hoy es una idea, un sueño, pero que es factible de realizar, como es lograr que el Conjunto integrado por la plaza diseñada por Peña Ganchegui y las esculturas de Eduardo Chillida alcancen esta categoría internacional.

 

En fechas recientes, el Gobierno Vasco dio un paso fundamental en este camino, al catalogarlo como Bien Cultural, dotándole así del máximo grado de protección que puede tener un elemento artístico o arquitectónico.

 

Una vez consolidada la máxima protección gracias al Decreto del Gobierno Vasco, es hora de que nos pongamos como objetivo conseguir la designación del Peine del Viento como Patrimonio de la Humanidad.

 

El Peine del Viento es un patrimonio cultural de Donostia, del conjunto de Euskadi, pero estamos convencidos de que tiene el nivel y la categoría suficientes para que pase a engrosar el catálogo de bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

 

Como paso para la consecución de este objetivo es necesario aunar y coordinar esfuerzos, para lo que impulsará la constitución de un grupo promotor que integre a diferentes personas, agentes culturales e instituciones, cuyo cometido será el de preparar y articular una propuesta de candidatura que pueda ser elevada por los cauces correspondientes a la UNESCO.

 

Las y los donostiarras estamos orgullosos de la obra que culminaron Peña Ganchegui y Chillida hace ya 40 años. Pero tenemos que ser conscientes de que esta obra que forma parte ya de nuestro ser donostiarra tiene un valor universal que queremos compartir con el resto del mundo.

 

Para presentar nuestra propuesta hemos contado con el apoyo del consejero de Cultura, Bingen Zupiria, que ha destacado que “en los próximos años Donostia-San Sebastián tiene una oportunidad excepcional para situarse en un lugar privilegiado, a nivel internacional, dentro del mundo del arte. Chillida Leku, Tabakalera o las obras de arte que podemos disfrutar en torno a la Bahía de la Concha (Oteiza, Cristina Iglesias, Chillida…) serán clave para lograrlo, como lo será también el trabajo que se está realizando para poner en valor el Peine del Viento”.

 

Peatonalización del Paseo Eduardo Chillida

 

Asimismo en nuestro programa electoral defendemos la peatonalización completa del Paseo Eduardo Chillida, desde el comienzo de su tramo junto a la rampa de acceso a la playa de Ondarreta. Esta iniciativa pondrá en valor todo el trayecto final hasta llegar al conjunto de la escultura, permitiendo un paseo libre de vehículos que posibilite el disfrute de un entorno natural incomparable.

 

Además, el Ayuntamiento se encuentra inmerso en la redacción del proyecto para colocar una red en la ladera que garantice la seguridad de todo el conjunto, de forma que podamos eliminar definitivamente el murete de cemento que se construyó en su día para evitar que las personas pudieran acercarse a una zona en la que hay desprendimientos de piedras. Este proyecto, acordado con las familias Peña Ganchegui y Chillida, busca combinar el cuidado estético del conjunto con la seguridad de los visitantes. Además, el proyecto que trabaja el Ayuntamiento supondrá un mantenimiento de otras partes del Conjunto que se han visto deterioradas, e incluirá mejoras en la accesibilidad.

Arranca la campaña electoral: Batera Bagera, Donostia quiere más

Hasi da hauteskunde kanpaina. Aurretik 15 egun ditugu donostiarrei eskatzeko gugan jarri zuten konfiantza berresteko. Izan ere, lau urte hauetan lortutakoa kontsolidatzeko unea da.

 

Esta legislatura hemos puesto en marcha Donostia tras cuatro años de parálisis. Y lo hemos hecho desde el diálogo, la escucha y el acuerdo, con una gestión rigurosa, seria y tranquila.

 

Eta hiria egiten jarraitu nahi dugu, aurrera egiten. Izan ere, Donostiak gehiago nahi du: bizi kalitate gehiago, enplegu gehiago, garraio jasangarri gehiago, auzoetan hobekuntza gehiago. Eta horren gidari izan nahi dugu

 

Somos Donostia, somos donostiarras y estamos orgullosos de serlo. Queremos seguir liderando esta ciudad, manteniendo nuestra identidad, y consolidando lo logrado estos cuatro años. Batera Bagera, Gora Donostia!

Una Gipuzkoa fuerte

Gipuzkoa indartsu batekin Donostiak aurrera egiten du. Eta Gipuzkoak badu datozen lau urtetarako proiektu sendo bat: Markel Olanok gidatzen duen proiektua.
 
El pasado domingo quedó un mensaje claro: aquí las cosas se hacen de otra manera, y queremos seguir haciéndolas de otra manera. Y lo nuestro son Gipuzkoa y Donostia.
 
Hemen erakutsi dugu egoera ezberdina dela. Lau urte hauetan Gipuzkoa eta Donostia martxan jarri ditugu, proiektuekin eta ilusioarekin. Indarra dugu aurrera egiten jarraitzeko.
 
Es hora de tomar una decisión clave: avanzar o retroceder, de buscar soluciones o de decir NO a todo. Y Donostia y Gipuzkoa quieren más: quieren más soluciones, más avances y proyectos que generen ilusión.
 
Eta ilusio hori auzoz auzo, herriz herri, eramango dugu, aurrera egiten behar dugula sinesten dutenei mobilizatu daitezela eskatuz.
 
Hemos demostrado que aquí las cosas se hacen de otra manera. Y que la garantía es EAJ-PNV. Nuestro compromiso, el de Markel Olano y el mío es con Gipuzkoa y Donostia

Visita del Lehendakari a la exposición Arzak bere saltsan

Esta tarde hemos visitado junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, en el Museo San Telmo la exposición Arzak, bere saltsan, que repasa la trayectoria del cocinero donostiarra, padre del movimiento de la Nueva Cocina Vasca.

 

Una visita  la que nos ha acompañado Elena Arzak, que nos ha explicado de primera mano los contenidos y la historia de la familia Arzak y el restaurante que aún hoy regentan en el Alto de Miracruz. Se trata sin duda de una exposición que, además de ser un homenaje al propio Juan Mari, es una forma de saldar una deuda que la ciudad tiene con Juan Mari, porque su trabajo y su nombre han puesto a esta ciudad en el mapa de la gastronomía mundial.

 

El lehendakari ha puesto en valor el trabajo y la aportación que Juan Mari Arzak han hecho tanto a la gastronomía vasca como a la propia imagen de Euskadi en el mundo, y ha señalado que la exposición es una forma de reconocer la trayectoria de uno de los principales cocineros vascos de fama mundial.

Chillida Leku, valor añadido para la proyección internacional de Donostia

Dena prest apirilaren 17an Chillida-Leku berriro irekitzeko.
El museo que alberga la obra de uno de los artistas donostiarras más universales última los detalles para su reapertura al público.
Donostiari,  Gipuzkoari eta Euskadiri balio erantsia emango dion museoa da, zalantzarik gabe, beraz, albiste pozgarria da benetan Zabalaga baserria eta inguruko eremuak hartzen dituen museoa berriro irekitzea.
Tras ocho años cerrado, la reapertura de Chillida Leku es una gran noticia para las y los amantes de la obra del escultor donostiarra, y también para Donostia, Gipuzkoa y Euskadi, puesto que renace con el objetivo de ser el buque insignia del arte en Euskadi.
Zoragarria izan da berriro Eduardo Chillidaren eskulturak bertatik bertara ikustea. Astebete barru publikoari irekiko zaio. Ziur naiz irekiera arrakastatsua izango dela, eta Chillida-Lekuk Donostia, Gipuzkoa eta Euskadi nazioartean gehiago zabaltzen lagunduko duela.

Donostia 1936-1945: un proyecto que recopila los nombres de las personas represaliadas en Donostia

Hiru urteko lanaren emaitza aurkeztu dugu gaur.

Donostia 1936-1945, un proyecto trabajado de la mano de Aranzadi para recuperar la memoria de las y los donostiarras represaliados tras el golpe militar.

Donostian 1936ko irailean, argia itzali zen jende askorentzat. Milaka donostiarrek euren eskubiqeak urratuak ikusi zituzten.

Y este proyecto quiere iluminar esos momentos negros aportando documentación histórica.

Donostia 1936-1945 es una aportación documentada, rigurosa e histórica de una página negra de nuestro pasado reciente, un pasado que algunos intentan hacer desaparecer.

Aranzadiri esker iragana berreskuratzen saitatu gara. Erailak, zaurituak, atxilotuak edo ihes egin behar izan tuteen 7.000 donostiarren kasuak dokumentatu dira.

Pero es un trabajo abierto, con vocación de ir completándose para construir una base de datos que recoja esta página de nuestra historia.

Link a la web Donostia 1936-1945 webgunerako sarbidea: https://www.donostia1936.eus/es/